Resistencia: Entre los Aeropuertos de Mayor Crecimiento en Vuelos de Cabotaje

El transporte aéreo de pasajeros en Argentina está experimentando una notable recuperación, con un incremento del 12% en los vuelos de cabotaje y un aumento del 11% en la cantidad de pasajeros transportados durante junio, en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, uno de los datos más destacados del informe publicado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) es el rendimiento del aeropuerto internacional de Resistencia, que se ubicó entre los de mayor crecimiento del país.

Crecimiento en el Aeropuerto de Resistencia

Según el informe mensual elaborado a partir del Sistema Integrado de Aviación Civil (SIAC), el aeropuerto de la capital chaqueña experimentó un aumento del 46% en la cantidad de pasajeros de vuelos de cabotaje. Este salto representa la mayor variación interanual registrada entre los aeropuertos medianos del país, posicionando a Resistencia por encima de terminales como Mar del Plata (+34%) y Neuquén (+25%).

Durante el mes de junio, pasaron por el aeropuerto de Resistencia 20,000 pasajeros, entre embarcados y desembarcados, en comparación con los 14,000 del mismo mes del año anterior. Este incremento considerable en su nivel de operación refleja una recuperación significativa en el tráfico aéreo de la región.

Contexto Nacional del Transporte Aéreo

El informe también destaca que el volumen total de pasajeros de cabotaje en el país superó los 2.45 millones durante junio, mientras que los vuelos internacionales movilizaron más de 1.1 millones de personas. En cuanto a las aerolíneas, JetSmart fue la que más creció en el mercado doméstico, con un aumento del 105% en comparación con junio del año pasado. Aerolíneas Argentinas, por su parte, se mantuvo como líder en participación, aunque con una leve baja del 4% en su cuota de mercado.

Factores del Repunte en Resistencia

Las causas del repunte en Resistencia podrían vincularse con una combinación de factores, incluyendo un incremento en la oferta de vuelos, mejoras operativas en la terminal, una mayor demanda turística y un contexto favorable para los viajes internos. Este comportamiento contrasta con lo ocurrido en otras terminales, como Ushuaia, Ezeiza o El Calafate, que mostraron caídas del 22%, 18% y 18%, respectivamente, en un escenario donde muchas plazas turísticas muestran estancamiento o retracción.

Conclusión

El crecimiento del aeropuerto de Resistencia es un indicador positivo de la recuperación del sector aéreo en Argentina. Este aumento en el tráfico de pasajeros no solo refleja una mayor conectividad con Buenos Aires, sino también un contexto favorable para el turismo y los viajes internos. A medida que el país continúa recuperándose, el aeropuerto de Resistencia se posiciona como un ejemplo de resiliencia y crecimiento en el sector de la aviación.