Día Mundial del Perro: Recomendaciones para un Cuidado Responsable en la Familia Multiespecie

Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha que reconoce el vínculo creciente entre humanos y estos animales. En los últimos años, la presencia de los perros en los hogares ha cobrado una importancia relevante, dando lugar a un nuevo concepto: la familia multiespecie. Este término refleja cómo los humanos han incorporado a los perros en sus vidas con un mayor nivel de conciencia y respeto.
Beneficios de la Convivencia con Perros
Convivir con perros no solo es gratificante, sino que también es beneficioso para la salud. Según Walter Comas, médico veterinario y Director de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal, «sumar un perro a la familia debe ser una decisión consciente, ya que implica un compromiso de amor y cuidado que puede extenderse entre 12 y 17 años». Comas destaca la importancia de garantizar que el animal reciba los cuidados sanitarios necesarios y viva en un entorno saludable, ya que «la salud animal, la salud humana y la del ambiente están profundamente interconectadas».
Evolución del Vínculo Humano-Animal
La mirada sobre los perros ha evolucionado: ya no se los considera solo mascotas, sino miembros plenos de la familia. La esperanza de vida de los perros se ha duplicado en los últimos 40 años, un fenómeno atribuido tanto a los avances en medicina veterinaria como a un cambio cultural en la relación humano-animal. Hoy, millones de personas los integran a su núcleo afectivo y los llaman «hijos de cuatro patas».
Inversión en Bienestar Animal
Según datos de Morgan Stanley, en Estados Unidos se invirtieron más de 123,000 millones de dólares en productos y servicios veterinarios en los últimos años, y se proyecta que la cifra supere los 275,000 millones para 2037. A nivel global, se estima que existen 900 millones de perros. En Argentina, el vínculo es especialmente fuerte: el 80% de la población convive con al menos una mascota, y el 78% de ellas son perros, lo que posiciona al país entre los de mayor proporción de animales de compañía en la región.
Compromiso con la Atención Veterinaria
En zonas urbanas argentinas, el compromiso con la atención veterinaria es elevado. De acuerdo con la última Encuesta Anual de Hogares del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, más del 80% de los perros recibió al menos una atención veterinaria en el último año, el 87% fue desparasitado contra pulgas y garrapatas, y un 34.3% recibió entre dos y cuatro tratamientos anuales. Este cambio en la forma de vincularse con los perros exige también una transformación en los cuidados que se les brinda.
Recomendaciones Esenciales para el Cuidado de Perros
Walter Comas detalla cinco recomendaciones esenciales para asegurarles una vida larga y saludable:
- Chequeos Veterinarios Periódicos: Realizar chequeos veterinarios al menos una vez al año para detectar enfermedades y acompañar el desarrollo del animal.
- Calendario de Vacunación: Cumplir con el calendario de vacunación para protegerlos de enfermedades graves que pueden afectar tanto a animales como a humanos.
- Desparasitación Externa: Mantener una rutina de desparasitación externa durante todo el año, utilizando opciones de acción prolongada que ofrecen protección continua de 12 semanas (3 meses).
- Salud Bucal: Cuidar la salud bucal mediante el cepillado diario, idealmente iniciado desde cachorro y bajo la guía del veterinario.
- Control de Peso: Controlar el peso, consultando sobre la alimentación más adecuada en cada etapa de la vida.
Conclusión
La celebración del Día Mundial del Perro invita a reflexionar sobre el lazo profundo que une a las personas con sus animales de compañía y el rol que cada tutor asume al compartir su vida con un perro. La familia multiespecie es un reflejo de cómo la sociedad ha evolucionado para integrar a los perros como miembros valiosos y queridos de sus hogares, garantizando su bienestar y salud.