Sorpresa ante Otro Aumento de YPF: Precios de Combustibles Superan los $1300 y $1500

La petrolera YPF ha dispuesto un nuevo incremento en los precios de los combustibles, el segundo en lo que va del mes, con un ajuste promedio del 2.5% que rige desde las 0 horas del domingo. Esta decisión ha tomado por sorpresa tanto a consumidores como a operadores del sector y se enmarca dentro de una nueva estrategia comercial que la compañía estatal viene implementando desde hace algunas semanas.
Nuevos Precios en las Estaciones de Servicio
Con este nuevo esquema, YPF busca establecer una política de precios dinámicos. En la provincia del Chaco, los nuevos valores en las estaciones de servicio de YPF son los siguientes:
- Nafta Súper: $1,332 por litro
- Nafta Infinia: $1,553 por litro
- Diésel 500: $1,372 por litro
- Diésel Infinia: $1,560 por litro
Impacto en los Consumidores
El impacto sobre el bolsillo de los consumidores es significativo. Por ejemplo, llenar el tanque de una camioneta con 80 litros de Infinia Diésel ahora cuesta $124,800, mientras que cargar el tanque de un auto mediano, con capacidad para 55 litros de nafta Infinia, representa un gasto de $85,415.
Estrategia de Precios Dinámicos
Según explicaron desde la empresa, la medida busca «preservar el equilibrio económico y garantizar el abastecimiento, en un contexto de alta volatilidad de los mercados energéticos». Este ajuste también acompaña los movimientos ya implementados por otras compañías del sector, como Shell y Puma, que habían actualizado sus precios en un 5% a mediados de junio.
Con este movimiento, YPF deja atrás el esquema de aumentos mensuales pactados con el gobierno nacional y se adapta a una lógica de mercado más flexible, basada en decisiones comerciales instantáneas.
Desfase y Rentabilidad
La novedad del incremento se suma a otro ajuste similar que YPF ya había aplicado a comienzos de julio, lo que convierte a este mes en uno de los más agresivos del año en materia de actualización de tarifas en el surtidor. Sin embargo, desde el sector empresario advierten que, aun con estos incrementos, los precios siguen estando rezagados respecto a la inflación general.
Miguel De Paoli, empresario y referente del rubro, explicó que desde hace más de siete años los precios de los combustibles aumentan por debajo del índice de inflación, situación que genera una pérdida progresiva de rentabilidad en las estaciones, especialmente las de escala mediana y pequeña. «Esto no tiene que ver con un solo gobierno. Es una tendencia que arrastramos desde hace mucho tiempo, y cuando se sostiene durante tanto, termina estallando de golpe. Hoy todavía tenemos algo de margen, pero cuando el sistema se reacomoda, lo hace de un solo saque», explicó.
Oscar Gaona, otro referente chaqueño del sector, señaló que las estrategias comerciales de las petroleras buscan mejorar el volumen de ventas pero comprometen aún más la rentabilidad de los operadores. «Estamos vendiendo más, sí, pero con un margen más chico. Y nuestras comisiones dependen del precio del surtidor. Si baja el precio, bajan las comisiones. Entonces, por más que tengamos más clientes, no se compensa», señaló.
Conclusión
El reciente aumento en los precios de los combustibles por parte de YPF refleja una estrategia de precios dinámicos en respuesta a la volatilidad del mercado energético. Aunque esta medida busca preservar el equilibrio económico y garantizar el abastecimiento, también tiene un impacto significativo en los consumidores y en la rentabilidad de las estaciones de servicio. La adaptación a una lógica de mercado más flexible es un paso importante para YPF, pero también plantea desafíos para los operadores del sector.