El Consumo Masivo Detuvo su Repunte y Cayó en Junio

Caída en las Ventas de Supermercados y Mayoristas
A pesar de la desaceleración de la inflación, el consumo en Argentina no muestra señales positivas. En junio, el consumo masivo cayó un 0,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el último informe de Scentia. Esta caída se produce en un contexto donde el mercado laboral aún no se recupera, el poder adquisitivo disminuye y el desempleo aumenta.
Tendencias de Consumo en 2025
El consumo venía de tres meses seguidos de recuperación, los primeros después de un año entero en baja. Sin embargo, en lo que va de 2025, el crecimiento acumulado es marginal, de apenas 0,4%. Este dato confirma la recesión en el consumo privado, a pesar de la desaceleración de la inflación, que fue de 15,1% en el primer semestre y de 39,4% interanual.
Consumos Dispares: Ventas Online en Aumento
El informe de Scentia, que releva más de 8.000 puntos de venta en todo el país, muestra que las mayores bajas se dieron en las compras en supermercados de cadena y mayoristas, con una caída del 6,4% cada una durante junio. En contraste, las ventas que más repuntaron fueron las online, con un aumento del 14,6%, y las de farmacias, con un 5,6%.
Caída del Consumo en Supermercados y Autoservicios
En el contexto actual, entre supermercados y autoservicios, la caída del consumo fue del 2,4% en junio frente al mismo mes del año pasado. Aunque existe cierta estabilidad económica con una inflación ya por debajo del 2%, la caída en las ventas no se explica solo por el alza de precios, sino por un ajuste profundo en los bolsillos de los consumidores.
Estancamiento del Poder Adquisitivo y Aumento del Desempleo
Los salarios no logran recuperarse. En mayo, se mantuvieron estancados, según la proyección de C-P Consultores, que da cuenta de un «estancamiento del poder adquisitivo, consolidando la contracción». Además, la desocupación aumentó y se ubicó en el 7,9% en el primer trimestre del año, mientras que la pobreza continúa afectando al 38,1% de la población argentina durante el segundo semestre de 2024.
Señales de Reactivación en Otros Sectores
Aunque otros sectores muestran señales de reactivación, como la producción industrial (+5,8% en mayo) o la automotriz (+33,8% en junio, acumulando +15,6% en el año), la recuperación económica todavía no se siente en la calle. La caída del consumo masivo confirma que el ajuste no es solo un dato macroeconómico, sino una realidad cotidiana que impacta en la alimentación, la limpieza y los insumos básicos de los hogares.