Deforestación Ilegal: 31.000 Hectáreas Perdidas en Seis Meses en Santiago del Estero y Chaco

Alto Impacto Ambiental
En los primeros seis meses de 2025, la deforestación ilegal en las provincias de Santiago del Estero y Chaco alcanzó las 31.000 hectáreas, según un informe de Greenpeace basado en el análisis de imágenes satelitales. Esta superficie arrasada equivale a una vez y media el tamaño de la ciudad de Buenos Aires, lo que subraya la magnitud del problema ambiental.
Fracaso de las Sanciones Económicas
Greenpeace ha denunciado que las sanciones económicas actuales no son suficientes para detener el avance del desmonte. Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, advirtió: «Cuando las multas son bajas, los empresarios agropecuarios las incluyen como parte de sus costos de producción; y cuando son altas, ponen sus abogados para no pagarlas».
Detalles del Informe
Según el informe, entre enero y junio de 2025 se desmontaron ilegalmente 22.315 hectáreas en Santiago del Estero y 8.685 en Chaco. Giardini también señaló la complicidad de los gobiernos provinciales en esta problemática: «En Santiago del Estero se autorizan desmontes para ganadería donde la Ley de Bosques lo prohíbe, y en Chaco no se controla el cumplimiento del fallo judicial que suspendió los desmontes».
Compromisos Internacionales Incumplidos
A pesar del compromiso asumido por Argentina en la Cumbre Climática de Glasgow para alcanzar la deforestación cero en 2030, los niveles de destrucción de bosques nativos siguen siendo alarmantes. Giardini concluyó: «La deforestación es un ecocidio. Provoca pérdida de biodiversidad, cambio climático, inundaciones, sequías, enfermedades, y el desalojo de comunidades indígenas y campesinas. Es hora de terminar con la impunidad penalizando la destrucción de nuestros bosques».