El Nuevo Modelo Económico de Milei: Pérdida de 13,000 PyMEs en 2024 Según Cifras Oficiales

Impacto en las PyMEs
En los próximos días, el Ministerio de Economía publicará un informe que revelará que en 2024 se perdieron aproximadamente 13,000 unidades productivas en Argentina, de las cuales unas 5,200 fueron industriales. Este informe sobre la natalidad y mortalidad de las PyMEs indica que, aunque se crearon 53,000 nuevas empresas el año pasado, se cerraron alrededor de 66,000.
Análisis del Secretario PyME
El secretario PyME, Marcos Ayerra, explicó que la disminución en el número de empleadores se debió principalmente a una menor creación de nuevas empresas. Aunque la mortalidad de empresas fue menor que el promedio histórico desde 2007, no fue suficiente para compensar la caída. Ayerra destacó que la cantidad de empleadores en Argentina ha permanecido casi sin cambios desde 2007, con alrededor de 540,000 empleadores.
Datos Históricos y Comparativos
Según Ayerra, en promedio, desde 2007 se han creado y cerrado aproximadamente 69,000 empresas cada año. Sin embargo, en 2024, solo se crearon 53,000 nuevas empresas, mientras que se cerraron 66,000. «Argentina ha agobiado el emprendedurismo», comentó Ayerra, señalando que la menor creación de empresas en 2024 se entiende en el contexto de las transformaciones económicas y los cambios en los paradigmas de cómo hacer negocios en el país.
Situación de las PyMEs Industriales
En cuanto a las PyMEs industriales, Ayerra señaló que históricamente han cerrado alrededor de 5,700 empresas por año, pero en 2024 el número fue de 5,200. «Fue un año duro de transformación, pero la gente aguantó», explicó Ayerra, destacando que aunque nacieron menos empresas, 52,000 nuevas empresas aún representan un número significativo.
Datos Adicionales del Centro de Economía Política Argentina (CEPA)
Datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), basados en información de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, indican que entre noviembre de 2023 y abril de 2024, se perdieron 15,557 empleadores. En el mismo período, se destruyeron 237,445 puestos de trabajo, siendo el sector de «Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria» el más afectado con 138,617 trabajadores menos.