Megaoperativo en Formosa: Gendarmería Incauta Contrabando Valuado en Más de $200 Millones

Un control rutinario en la Ruta Nacional 11, cerca de General Lucio V. Mansilla, Formosa, derivó en uno de los mayores golpes al contrabando en lo que va de 2025. Efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina, pertenecientes a la Sección Vial Formosa del Escuadrón 15 “Bajo Paraguay”, interceptaron un camión de encomiendas que transportaba mercadería ilegal valuada en $201.735.000. Entre los productos secuestrados se encontraron 113.320 paquetes de cigarrillos, cubiertas, electrodomésticos y sistemas de iluminación LED, todos sin aval aduanero. Este operativo pone en evidencia la persistencia del contrabando en la región y plantea interrogantes sobre cómo frenar estas redes ilícitas. ¿Qué medidas son necesarias para combatir este delito? ¿Qué impacto tiene en la economía local? Acompáñanos en este análisis y compartí tu perspectiva.

Un Hallazgo Millonario en un Control de Rutina

El operativo tuvo lugar el 25 de julio de 2025 en la Ruta Nacional 11, una arteria clave para el transporte en el nordeste argentino. Los gendarmes, al inspeccionar un camión de paquetería, detectaron 352 bultos sospechosos en el semirremolque. Utilizando un escáner de rayos X, constataron la presencia de mercadería de origen extranjero, incluyendo cigarrillos, neumáticos y artículos electrónicos, que carecían de la documentación requerida por la Ley 22.415 (Código Aduanero).

Bajo la dirección de la Fiscalía Federal Nº 2 de Formosa, el vehículo fue trasladado al Club Deportivo General Güemes para una requisa exhaustiva. Allí se contabilizaron los siguientes elementos:

  • 227 cajas de cigarrillos (equivalentes a 113.320 paquetes).
  • 38 cubiertas de diferentes rodados.
  • 5 heladeras.
  • 4 cocinas.
  • 3 aires acondicionados.
  • 20 sistemas de iluminación LED con accesorios.

El valor total de la mercadería secuestrada asciende a $201.735.000, consolidando este procedimiento como uno de los decomisos más significativos del año en la región.

Pregunta para vos: ¿Qué opinás sobre la magnitud de este decomiso? ¿Crees que los controles en rutas como la Nacional 11 son suficientes para frenar el contrabando?

Contexto de una Lucha Constante Contra el Contrabando

Este no es un caso aislado en Formosa, una provincia estratégica por su cercanía con Paraguay, donde el contrabando es una problemática recurrente. En los últimos meses, la Gendarmería Nacional ha intensificado los operativos en la Ruta Nacional 11, logrando decomisos significativos. Por ejemplo, el 30 de diciembre de 2024, se incautaron 546.000 atados de cigarrillos valuados en $779.142.000 en un camión de matrícula paraguaya, cuyo conductor presentó documentación apócrifa. En mayo de 2025, otro operativo en la misma ruta secuestró 204 cubiertas y 110.000 paquetes de cigarrillos valuados en $285 millones.

Estos procedimientos reflejan la sofisticación de las redes de contrabando, que utilizan camiones de encomiendas para ocultar mercadería ilegal, a menudo camuflada entre productos legítimos o con documentación falsificada. La colaboración entre la Gendarmería Nacional y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha sido clave para detectar estas irregularidades, pero la frecuencia de los casos sugiere que el problema persiste.

Reflexioná: ¿Qué impacto crees que tiene el contrabando en la economía de provincias como Formosa y Chaco? ¿Cómo podrían fortalecerse los controles fronterizos para desarticular estas redes?

Implicaciones y Próximos Pasos

La Fiscalía Federal Nº 2 de Formosa ordenó el secuestro de toda la mercadería y dispuso la continuidad de la investigación para identificar a los responsables y determinar posibles conexiones con redes de contrabando transnacional. Aunque no se especifica si hubo detenciones en este caso, en procedimientos similares, como el de diciembre de 2024, los conductores fueron aprehendidos por infringir el Código Aduanero, que contempla penas de hasta 10 años de prisión.

El contrabando no solo representa una pérdida fiscal para el Estado, sino que también afecta a los comercios legales y fomenta la economía informal. Además, la presencia de cigarrillos y electrodomésticos de origen extranjero sin regulación plantea riesgos para la seguridad y la salud pública, ya que estos productos no cumplen con los estándares exigidos por organismos como la ANMAT.

Sumate a la conversación: ¿Qué medidas propondrías para desincentivar el contrabando en la región? ¿Crees que penas más severas o mayor presencia de fuerzas de seguridad serían efectivas?

Un Llamado a la Acción

El megaoperativo en Formosa destaca el compromiso de la Gendarmería Nacional en la lucha contra el contrabando, pero también subraya la necesidad de estrategias integrales que aborden las causas estructurales de este delito. Desde fortalecer los controles aduaneros hasta promover campañas de concientización sobre el impacto del contrabando, la comunidad y las autoridades tienen un rol clave en la construcción de una economía más transparente y segura.

¿Qué acciones concretas podrían implementarse para combatir el contrabando en Formosa? ¿Cómo puede la sociedad contribuir a denunciar estas prácticas ilícitas? Compartí tus ideas y experiencias para ser parte de la solución.