El Chaco al Margen del Reparto Millonario: Podría Recibir 500% Más con Nueva Ley de ATN

28 de julio de 2025 — En medio de las tensiones entre los gobernadores y la Casa Rosada por el reparto de recursos, la provincia del Chaco se encuentra entre las más relegadas en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Durante el primer semestre del año, la provincia recibió apenas $2.500 millones, destinados principalmente a emergencias del sector agropecuario. Esta cifra contrasta fuertemente con los montos asignados a otras provincias, que en algunos casos fueron hasta seis veces superiores.

Comparación con Otras Provincias

En los últimos tres semestres, desde 2024, el Chaco ha recibido un promedio de $909 millones por semestre en ATN. En contraste, provincias como Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires han recibido montos significativamente mayores:

  • Neuquén: $15.000 millones por incendios forestales.
  • Salta: $13.000 millones por eventos climáticos.
  • Tucumán: $12.000 millones.
  • Buenos Aires: $10.000 millones.

Incluso provincias con menos población, como Catamarca y Santa Cruz, han superado ampliamente al Chaco en fondos recibidos.

Una Oportunidad con la Nueva Ley de ATN

La disparidad en la distribución de los ATN ha encendido el reclamo por una distribución más automática y menos discrecional. Esta es la base del proyecto de ley que ya cuenta con media sanción del Senado y que propone un nuevo esquema de reparto automático y diario entre las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, utilizando el mismo coeficiente de la ley de coparticipación federal.

De aprobarse esta ley, el Chaco pasaría a recibir unos $16.122 millones solo en el segundo semestre de 2025, según proyecciones del Instituto IERAL de la Fundación Mediterránea. Esto implicaría un aumento de más del 500% respecto al semestre anterior, lo que representa una diferencia de $15.214 millones adicionales para la provincia. Si se considera solo el primer semestre de 2025, la diferencia sería de $13.622 millones.

Impacto de la Discrecionalidad en Julio

Durante el mes de julio, el gobierno nacional distribuyó $10.500 millones en ATN, pero los fondos fueron asignados solo a tres provincias políticamente aliadas: Catamarca, Salta y Tucumán. Según informa Infobae, el Chaco no recibió fondos por este concepto, a pesar de que el gobernador Leandro Zdero forma parte del bloque de mandatarios que reclama una distribución más equitativa y previsible.

Beneficios de la Nueva Ley

Actualmente, la Nación se reserva el uso discrecional del fondo: en 2024, por ejemplo, se distribuyó a las provincias apenas el 10% del total devengado, reteniendo el Ejecutivo nacional el resto. Con el nuevo esquema, el 58,8% de los fondos se repartiría automáticamente entre las provincias, y solo el 41,2% quedaría para la Nación, reduciendo así el margen para condicionar políticamente su distribución.

La posibilidad de acceder a $16.122 millones con el nuevo sistema representa una mejora histórica para el Chaco, que podría aliviar las cuentas provinciales en un año marcado por la escasez de recursos. Según cálculos del IERAL, aplicar el nuevo régimen automático tendría un costo fiscal de apenas 0,05% del PBI 2025, lo que equivale a una reducción del 12,5% del superávit financiero nacional proyectado para este año, estimado en 0,4% del PBI.

La aprobación de esta ley podría marcar un antes y un después en la distribución de recursos para el Chaco, mejorando significativamente su capacidad para enfrentar emergencias y desarrollar proyectos provinciales.