Femicidio en Mendoza: Asesinó a su ex pareja y le escribió un mensaje siniestro en la espalda.

El agresor, un violador con múltiples condenas, gozaba de salidas transitorias. La víctima había cortado la relación días antes.
Las Heras, Mendoza – 28 de julio de 2025 – Flora Inés Moyano, de 45 años, fue encontrada muerta en un descampado de Las Heras con un escalofriante mensaje grabado en su espalda: «Ahora no culias (sic) con nadie más». El principal sospechoso, su expareja Walter Jesús Amador Molina (61), un hombre condenado por violación y con un extenso prontuario, se entregó horas después del hallazgo.
Un crimen anunciado: historial de violencia
El femicida ya cumplía una condena de 10 años por abuso sexual, pero gozaba de salidas transitorias autorizadas por la jueza Mirna Elisa Montaldi. Su historial delictivo incluye:
- 2000: Condena por homicidio.
- 2003: Robo agravado.
- 2009: Amenazas agravadas.
- 2015: Nuevas amenazas y abuso sexual con acceso carnal.
A pesar de los informes negativos, el sistema penitenciario le permitió salidas temporales, durante las cuales conoció a Moyano. La relación terminó días atrás por decisión de ella, lo que habría desencadenado el crimen.
«No fue protegida»: Indignación en Mendoza
El cuerpo de Moyano fue descubierto por un vecino que buscaba leña en un terreno baldío de calle Junín al 1100. La Ministra de Seguridad local, Mercedes Rus, denunció en redes:
«Un abusador, reincidente y ahora femicida con salidas transitorias, pese a informes técnicos negativos. Una víctima que no fue protegida».
El fiscal Gustavo Pirrello investiga si hubo negligencia en la supervisión de Molina, mientras organizaciones feministas exigen respuestas por la falta de controles a agresores sexuales.
¿Cómo pudo salir libre?
La pregunta recorre Mendoza: ¿Por qué un violador con múltiples condenas tenía permisos carcelarios? La jueza Montaldi aún no se ha pronunciado, pero el caso reaviva el debate sobre la peligrosidad de las salidas transitorias para delincuentes violentos.
Flora Inés Moyano se suma a la lista de víctimas de femicidios en Argentina, donde una mujer es asesinada cada 35 horas, según registros de organizaciones de derechos humanos.