Docentes del Chaco inician un paro de 24 horas en reclamo por el pago de la cláusula gatillo

4 de agosto de 2025

El regreso a clases en la provincia del Chaco tras el receso invernal se ve empañado por un paro de 24 horas convocado por los principales gremios docentes. La medida, anunciada este jueves, es en respuesta a la decisión del Gobierno provincial de no pagar la cláusula gatillo correspondiente al mes de julio.

Reclamo por el incumplimiento del ajuste salarial

Los gremios docentes, liderados por organizaciones como Atech y Federación Sitech, han expresado su descontento con la decisión del Gobierno de no abonar el ajuste automático salarial acordado previamente. La cláusula gatillo, un mecanismo diseñado para actualizar los salarios de acuerdo con la inflación, es vista por los sindicatos como esencial para proteger el poder adquisitivo de los docentes.

Rosa Petrovich, secretaria general de Atech, denunció en conferencia de prensa que el salario inicial de un docente no alcanza los 760 mil pesos, muy por debajo de los 950 mil pesos mencionados por la ministra de Educación. «El no pago del ajuste dejará a los docentes un 6% por debajo de la inflación», afirmó Petrovich, destacando la brecha entre las promesas y la realidad.

Un reclamo con tintes políticos

El malestar entre los docentes también tiene un fuerte componente político. Petrovich recordó que el gobernador Leandro Zdero, cuando estaba en la oposición, fue uno de los principales defensores de la cláusula gatillo. «Apelamos a su responsabilidad para que cumpla con su palabra y compromiso con la docencia chaqueña», reclamó.

Eduardo Mijno, titular de Federación Sitech, advirtió que el paro es solo el comienzo de una serie de acciones. «Con el paro solo no alcanza. La docencia movilizada es lo que nos permite avanzar. Estamos indignados», declaró Mijno. Los gremios ya están evaluando la posibilidad de nuevas medidas de fuerza si no reciben respuestas concretas por parte del Ejecutivo provincial.

Posibles implicaciones futuras

El paro del lunes 4 de agosto es un claro mensaje de los docentes al Gobierno provincial. Si no se resuelve el conflicto, es probable que veamos más medidas de fuerza en el futuro cercano. Los gremios han dejado en claro que no descansarán hasta que se cumplan los compromisos salariales acordados.

La situación en el Chaco refleja un problema más amplio que afecta a muchos docentes en todo el país: la lucha por mantener el poder adquisitivo en un contexto de alta inflación. Mientras tanto, los estudiantes y sus familias se ven afectados por la interrupción de las clases, añadiendo otra capa de complejidad a este conflicto.