Vuelta a clases tras el receso de invierno: Naidenoff aborda el descontento docente

4 de agosto de 2025

Este lunes se reinician las clases en medio de un clima de tensión entre los sindicatos docentes y el gobierno, debido a la falta de liquidación del porcentaje de incremento de la cláusula gatillo. En una entrevista, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, abordó el descontento docente y defendió las acciones del gobierno en materia educativa.

Respuesta a las demandas docentes

Naidenoff destacó que el gobierno del gobernador Zdero ha tenido una mirada especial hacia los educadores desde el inicio de su administración. «Lo primero que se hizo cuando ingresamos fue responder a la necesidad del docente», afirmó la ministra, recordando los «muchos vaivenes» que ha tenido la cláusula gatillo en el pasado. Aunque reconoció el descontento actual, subrayó la importancia de recordar la situación a fines de 2023 e inicios de 2024, cuando el gobierno asumió con numerosas obligaciones pendientes.

Contexto y desafíos heredados

La ministra hizo hincapié en la necesidad de contextualizar la situación actual, mencionando la herencia de la gestión anterior. Como ejemplo, citó la deuda con la mayorista eléctrica Cammesa, que se incrementó significativamente al inicio del mandato de Zdero. «El gobierno de Roy Nikisch terminó su mandato abonando hasta el último mes y al hacerse cargo el gobernador Zdero la deuda con Cammesa es inmensa», explicó.

Avances en titularización docente

Uno de los logros más destacados por Naidenoff es la titularización docente. La ministra señaló que el gobierno está abordando un «desorden total» heredado, especialmente en la asignación de horas y cargos. «Nosotros el primer año ordenamos, y vamos a estar los cuatro años ordenando», aseguró. Además, mencionó irregularidades encontradas en las Escuelas de Gestión Social, donde algunos docentes listados no se encontraban trabajando en las escuelas. El objetivo es transparentar estos procesos para que los recursos vuelvan al sistema y beneficien a los docentes.

Capacitaciones y concursos

Naidenoff también resaltó la implementación de concursos y capacitaciones gratuitas, que considera claves para mejorar la calidad del sistema educativo. «Queremos garantizar que los docentes más capacitados sean quienes estén al frente de las aulas», afirmó.

Repensar las licencias docentes

La ministra abordó el tema de las licencias docentes, aclarando que deben otorgarse a quienes presenten una afección, pero también mencionó casos en los que se aprovechan controles laxos para solicitar días no trabajados. «Yo pido un compromiso con la ética y la responsabilidad», dijo Naidenoff, sugiriendo la necesidad de más controles y una revisión de ciertos aspectos culturales.

Medidas de fuerza y concentraciones

En respuesta al descontento, buena parte del arco sindical convocó a una medida de fuerza para hoy por 24 horas. Además, se han organizado concentraciones en las plazas de varias localidades a las 19 horas para visibilizar el reclamo por el no pago de la cláusula gatillo.

La ministra concluyó reafirmando el compromiso del gobierno con la educación y la necesidad de seguir trabajando en la mejora del sistema educativo, garantizando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.