Adrián Veleff, presidente de ECOM Chaco S.A.: «Garantizaremos la mayor transparencia en nuestra gestión»

5 de agosto de 2025

Adrián Veleff, presidente del Directorio de la Empresa ECOM Chaco S.A., visitó los estudios de CIUDAD TV para discutir las recientes medidas anunciadas por la empresa, orientadas a garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. Estas medidas incluyen la implementación de una auditoría externa con la participación del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y la Facultad de Ciencias Económicas.

Compromiso con la transparencia

Veleff aseguró que el objetivo principal es «garantizar la mayor transparencia en nuestra gestión». Destacó que, junto con su equipo, están trabajando para reencausar la empresa, que según él, durante mucho tiempo se desvió de su camino tecnológico para convertirse en una simple agencia de empleo. «Merecemos el mejor de los respetos porque estamos llevando algo totalmente ordenado», acentuó.

Respuesta a acusaciones y garantía de procesos transparentes

Veleff rechazó las acusaciones en su contra y se refirió a un episodio ocurrido durante el proceso eleccionario, donde se intentó un hackeo y se hicieron varias denuncias. «Garantizamos un proceso transparente llevado adelante por personal de nuestra empresa en quienes confiamos y que tiene la capacidad para desarrollarlo», recalcó.

Acceso público a la información

Como parte de las nuevas medidas, se instruyó al personal de la empresa a crear un sistema que permita a cualquier ciudadano acceder de manera directa a la información relacionada con ECOM Chaco. Además, Veleff anunció que se ha solicitado a la Presidenta de la Legislatura la formación de una Comisión de Investigación Legislativa para analizar no solo la gestión actual, sino también las gestiones desde 2015, con el fin de identificar cualquier mal desempeño de funciones o prescripción de acción penal.

Denuncia penal y transparencia activa

Veleff también informó sobre la presentación de una denuncia penal autorizada por el Directorio. «Se radicó en el día de la fecha y es por la falta de pago de todos los aportes a la obra social del InSSSeP desde 2019 a 2023, cuya suma es de 13.128 millones de pesos de los empleados chaqueños que no se han depositado», dijo. La denuncia busca que la Justicia investigue y, de encontrar responsables, los castigue.

Política de transparencia activa

Entre las iniciativas de transparencia, Veleff mencionó la implementación de un sistema de política de transparencia activa. «Vamos a publicar dentro de nuestra página web todo el Estatuto de la empresa, la estructura orgánica, nómina de autoridades y nuestras declaraciones juradas», afirmó. Además, se harán públicos los presupuestos anuales, los estados contables, las ejecuciones presupuestarias trimestrales y la composición de la deuda.

Sistema de subastas electrónicas

En cuanto a las compras y contrataciones, Veleff anunció la incorporación de un sistema de subasta electrónica modelo, altamente premiado y certificado bajo normas ISO e internacionales. «La empresa que nos provee este sistema integra el pacto mundial de Naciones Unidas para la transparencia», comentó, destacando que este sistema no solo garantiza transparencia, sino que también permite un ahorro significativo para la empresa.

Investigación de fondos y proyectos

Finalmente, Veleff adelantó que se realizará una exhaustiva investigación y una denuncia ante la Justicia Federal por la utilización de los Aportes No Reintegrables (ANR) del Tesoro Nacional. «La provincia del Chaco fue muy beneficiada durante mucho tiempo y hay investigaciones a nivel nacional. Son recursos que no sabemos a dónde fueron a parar», informó. Además, se formalizará una presentación por pagos realizados para el desarrollo de un sistema fintech que nunca se concretó, con cientos de pagos millonarios que merecen ser investigados.

Estas medidas reflejan el compromiso de ECOM Chaco S.A. con la transparencia y la rendición de cuentas, buscando no solo mejorar la gestión interna, sino también recuperar la confianza de la ciudadanía.