Francisco Romero Castelán: «La sociedad chaqueña debe reflexionar sobre su inviabilidad»

6 de agosto de 2025
En una reciente visita a los estudios de CIUDAD TV, el legislador radical Francisco Romero Castelán defendió la política nacional de ajuste y su impacto en la provincia del Chaco. Romero Castelán hizo un llamado a la reflexión sobre la situación económica y la dependencia de la provincia de los fondos nacionales.
Crítica a la gestión legislativa y política de ajuste
Romero Castelán comenzó su intervención criticando el manejo de la Legislatura, aunque reconoció la importancia de tratar temas trascendentales para la provincia. «Critiqué el manejo que tenemos a veces en la Legislatura, pero creo que hay temas a tratar porque es la caja de resonancia de todo el poder político», afirmó.
Sobre el veto a las multas por desmontes, el legislador mencionó que se debe escuchar y analizar el tema antes de tomar una decisión. «Vamos primero a escuchar un poco el asunto, porque creo que va a ser eso en realidad. Es un tema que está como condicional», dijo.
Reflexión sobre la situación económica y social
Romero Castelán también se refirió a un reciente incidente en la plaza del Congreso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde fuerzas federales intentaron reprimir una manifestación de personas con discapacidad. Aunque no estaba al tanto de los detalles, expresó su desacuerdo con ciertas formas del Gobierno nacional. «No coincido con las formas del Gobierno nacional en algunos aspectos, pero el fondo es decir la verdad que nos duele muchísimas veces», declaró.
El legislador tomó como ejemplo la situación de los docentes en la provincia, señalando la falta de fondos para cumplir con la cláusula gatillo. «No hay fondos frescos para poder pagar la cláusula gatillo, y eso es mirarnos en el espejo, mirarnos a la cara y decirnos la verdad», afirmó.
Dependencia y transformación del Estado
Romero Castelán enfatizó la necesidad de un cambio estructural en la provincia. «La inviabilidad tiene que ver con la imposibilidad de producir algo de una manera que sea autosustentable, y en la provincia dependemos 100% de la Nación», dijo. Propuso trabajar en un sistema de transformación del Estado para eliminar superposiciones y redundancias. «He propuesto trabajar en un sistema de transformación del Estado de tratar de eliminar lo que son superposiciones», añadió.
Diálogo y política de empleo
El legislador también habló sobre la necesidad de diálogo entre todos los sectores sociales, productivos y económicos. «Cada política que tengamos que efectuar desde la provincia tiene que ser para producir y para generar trabajo, y darle apoyo al sector privado», afirmó.
Conflicto docente y política nacional
Romero Castelán reveló que el conflicto docente tendrá un tratamiento legislativo el próximo martes 12 de agosto en la Comisión de Educación. Defendió la política de ajuste del gobierno nacional, señalando que la actividad económica previa era ficticia. «No estuvimos funcionando todos estos años, veamos cómo funciona ahora», dijo.
Conclusión
El legislador concluyó su intervención señalando que la sociedad debe enfrentar la realidad económica. «Milei dijo lo que iba a hacer, lo adelantó, pero el hombre dijo lo que iba a hacer y ganó las elecciones. Y creo que va a volver a ganarlas», finalizó.
La reflexión de Romero Castelán sobre la situación económica y social del Chaco invita a una discusión más profunda sobre la dependencia de la provincia y la necesidad de un cambio estructural para lograr una mayor autosustentabilidad.