Impacto de Internet y Redes Sociales en la Sexualidad: Menos Deseo y Más Dificultades para Vincularse

8 de agosto de 2025

En una entrevista reciente, la sexóloga Daiana Zaragoza Seratti abordó un tema candente en la sociedad actual: el impacto de internet y las redes sociales en la sexualidad. Según Seratti, a pesar de que nunca antes hubo tanto acceso al sexo, el deseo sexual parece estar disminuyendo. «Nunca hubo tanto acceso al sexo y, al mismo tiempo, tan poco deseo», comentó, destacando una paradoja de nuestra era digital.

La exposición constante a cuerpos idealizados en plataformas como Instagram o TikTok está generando distorsiones en la percepción corporal. Estudios han demostrado cómo el tiempo excesivo frente a las pantallas afecta negativamente a las personas. «Ver tantos cuerpos durante tanto tiempo en redes genera distorsiones corporales. Todo esto está comprobado por estudios que analizan cómo afecta a las personas pasar tantas horas frente a las pantallas», explicó Seratti.

Esta sobreexposición a imágenes idealizadas lleva a muchas personas a sentirse inseguras y desconectadas de su propio cuerpo. «Eso influye directamente en cómo llegamos a un encuentro íntimo, a desnudarnos frente a otra persona. Nos sentimos más inseguros, menos conectados con nuestro deseo», agregó la sexóloga.

Otro fenómeno preocupante que destacó Seratti es el contraste entre el fácil acceso a encuentros sexuales, facilitado por aplicaciones de citas, y la disminución real del deseo sexual. «Hoy, en el momento histórico donde más fácil es concretar un encuentro, es cuando menos deseo sexual tenemos. Las personas están más desconectadas que nunca», advirtió.

La facilidad para encontrar parejas sexuales a través de aplicaciones no se traduce en una mayor satisfacción o deseo. «Estamos más asustados, más ansiosos, y con más disfunciones sexuales que nunca. No hay una frecuencia ‘normal’ de relaciones, pero el deseo está decreciendo, incluso en contextos donde todo parece más accesible», concluyó Zaragoza Seratti.

Esta reflexión invita a considerar cómo la hiperconectividad y la sobreexposición a contenidos sexuales pueden estar afectando negativamente la salud sexual y emocional de las personas, generando una desconexión con el propio deseo y una mayor insatisfacción en las relaciones íntimas.