Empleo Informal en Argentina: Proyección de Aumento de la Precariedad Laboral

10 de agosto de 2025

Un estudio reciente realizado por la consultora ExQuanti, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), revela un panorama laboral crítico en Argentina. Según el informe, la informalidad laboral está avanzando a un ritmo tres veces más rápido que el empleo registrado, y se proyecta que, de mantenerse esta tendencia, la mitad de los trabajadores del país podrían encontrarse en situación de informalidad dentro de una década.

Crecimiento de la Informalidad

El empleo no registrado ha alcanzado el 42% en el primer trimestre de 2025, aumentando desde el 40.8% registrado a principios de 2024. Este crecimiento supera incluso el 41.4% registrado al final del gobierno de Alberto Fernández. Aunque la tasa de desempleo se mantiene estable en un 7.9%, la caída en la tasa de actividad sugiere un posible «efecto desaliento» debido a la falta de oportunidades laborales.

Estancamiento del Empleo Formal

El empleo formal, según el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), no ha mostrado crecimiento en la última década. Actualmente, hay 6.2 millones de trabajadores registrados, la misma cifra que en 2015, a pesar del aumento poblacional. Este estancamiento contrasta con el crecimiento del empleo informal y refleja un mercado laboral cada vez más precarizado.

Recuperación Salarial y Precariedad

Aunque los ingresos de los ocupados han mostrado una recuperación en los últimos meses, los salarios reales aún acumulan una pérdida del 15% en comparación con 2017. Los expertos señalan que este deterioro se debe más a un ajuste salarial que a la destrucción de puestos de trabajo. Además, el aumento del monotributo, que creció un 56% entre 2012 y 2024, mientras el empleo privado formal solo subió un 3%, es otro fenómeno preocupante. La Secretaría de Trabajo advierte que muchos monotributistas son, en realidad, trabajadores en relación de dependencia sin los aportes correspondientes, lo que profundiza la precarización laboral.

Reforma Laboral Postelectoral

El gobierno de Javier Milei ha anunciado que, tras las elecciones de octubre, impulsará una reforma laboral como prioridad, en línea con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El oficialismo argumenta que facilitar los despidos podría estimular la creación de empleo. Sin embargo, los especialistas insisten en que el crecimiento económico por sí solo no resolverá el problema de la informalidad. Sin políticas activas que fomenten la formalización, Argentina podría encaminarse hacia un mercado laboral cada vez más desigual, donde la mitad de los trabajadores quede excluida de los derechos básicos.

Conclusión

El informe de ExQuanti subraya la necesidad de implementar políticas activas para fomentar la formalización laboral y mejorar las condiciones de trabajo. Sin estas medidas, el país podría enfrentar un futuro con un mercado laboral cada vez más precarizado y desigual, afectando la calidad de vida de millones de trabajadores.