PROGANO: Continúa la Asistencia Integral a Productores Caprinos y Ovinos en Todo el Chaco

Chaco, 14 de agosto de 2025 — El Programa Ganadero del Norte (PROGANO), impulsado por la Subsecretaría de Ganadería del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, sigue consolidando su presencia en el territorio con un enfoque integral en la asistencia técnica, sanitaria y productiva a los productores caprinos y ovinos de toda la provincia. Este programa no solo busca mejorar las condiciones de producción, sino también fortalecer la economía rural y fomentar el arraigo de las comunidades en sus localidades.

Asistencia Técnica y Productiva

Los equipos técnicos de PROGANO trabajan en cuatro pilares fundamentales de la producción ganadera:

  1. Manejo de rodeos: Optimización de las prácticas de manejo para mejorar la productividad.
  2. Sanidad animal: Prevención y tratamiento de enfermedades que afectan a los animales.
  3. Alimentación: Asesoramiento en nutrición para garantizar un desarrollo saludable del ganado.
  4. Mejoramiento genético: Implementación de estrategias para mejorar la calidad genética de los rodeos.

Además, el programa incentiva a los productores a sumarse al plan de adquisición de ejemplares para faena en el frigorífico de Pampa del Infierno, lo que representa una oportunidad clave para comercializar su producción y obtener mejores ingresos.

Capacitaciones y Nuevas Iniciativas

En septiembre, PROGANO, en colaboración con el INTA, dictará cursos sobre:

  • Manejo de motosierra: Para facilitar tareas de mantenimiento y construcción en las fincas.
  • Armado de corrales: Con el objetivo de mejorar la infraestructura de los productores.

Estas capacitaciones se llevarán a cabo en los CEDEPROs (Centros de Desarrollo Productivo) de El Sauzalito y Fuerte Esperanza, y se extenderán a otras localidades de la provincia.

Además, se lanzará una actividad de curtiembre de caprinos, que busca agregar valor a la producción local mediante el procesamiento de cueros. Junto al PRODER (Programa de Desarrollo Rural), también se realizarán capacitaciones en apicultura en El Espinillo, diversificando las fuentes de ingresos para los productores rurales.

Impacto en el Territorio

En el último mes, los equipos de PROGANO han realizado un trabajo intenso en el territorio:

  • En el CEDEPRO de El Espinillo, asistieron a 56 productores, realizando desparasitaciones, aplicación de vitaminas, insecticidas y acaricidas en más de 1.300 animales. También se llevaron a cabo castraciones y vacunaciones.
  • En El Sauzalito, las tareas incluyeron prevención de enfermedades, entrega de reproductores, castraciones y asistencia en partos.

«Nuestro trabajo se asienta sobre los cuatro pilares de la producción: manejo, sanidad, alimentación y genética. Buscamos acompañar al productor en su propio campo, junto a sus animales, para obtener los mejores resultados», destacó Ramón Bangher, coordinador de PROGANO. Esta presencia constante en el territorio permite resolver problemas sanitarios, mejorar la genética de los rodeos y asegurar el desarrollo productivo, lo que contribuye a fortalecer la economía rural y el arraigo de las comunidades en sus localidades.

Objetivos a Futuro

PROGANO no solo se enfoca en la asistencia inmediata, sino que también busca promover el desarrollo sostenible de la ganadería en el Chaco. Entre sus objetivos a futuro se incluyen:

  • Ampliar la cobertura de asistencia técnica a más productores en zonas remotas.
  • Fortalecer la comercialización de la producción caprina y ovina, vinculando a los productores con mercados más amplios.
  • Fomentar la innovación en prácticas ganaderas, incorporando tecnologías y conocimientos que mejoren la productividad.
  • Promover la asociatividad entre productores para lograr economías de escala y mejorar su posición en la cadena de valor.

Conclusión: Un Compromiso con el Desarrollo Rural

El trabajo de PROGANO en el Chaco es un ejemplo de cómo políticas públicas bien diseñadas pueden tener un impacto directo y positivo en la vida de los productores rurales. Al ofrecer asistencia técnica, capacitaciones y acceso a mercados, el programa no solo mejora las condiciones de producción, sino que también fortalece la economía local y promueve el desarrollo sostenible de las comunidades.

Con iniciativas como la curtiembre de caprinos y las capacitaciones en apicultura, PROGANO demuestra un compromiso con la diversificación productiva, lo que permite a los productores explorar nuevas fuentes de ingresos y reducir su dependencia de un solo rubro. En un contexto donde la ganadería caprina y ovina enfrenta desafíos climáticos y económicos, programas como este son esenciales para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del sector en la provincia del Chaco.