«Chaco lanza el FECUM.

Resistencia, 14 de agosto de 2025 — El Gobierno del Chaco presentó este miércoles el Programa de Fortalecimiento Estratégico para Centros Urbanos Municipales (FECUM), una iniciativa que busca revolucionar la planificación urbana en la provincia mediante proyectos participativos, infraestructura moderna y desarrollo económico sostenible. El programa, enmarcado en el Plan Estratégico Participativo «Chaco + 20», promete impulsar el crecimiento de los municipios con soluciones adaptadas a las necesidades de cada localidad.
¿Qué es el FECUM?
El FECUM es un plan integral que combina planificación territorial, fortalecimiento institucional y ejecución de obras clave para mejorar la calidad de vida en los centros urbanos. Entre sus objetivos principales se destacan: ✅ Fomentar el emprendedurismo mediante la creación de espacios dedicados. ✅ Optimizar las vías de acceso para facilitar la conectividad. ✅ Fortalecer la infraestructura deportiva y recreativa para promover la inclusión social. ✅ Impulsar proyectos urbanos y ambientales que garanticen un desarrollo sostenible.
El mensaje es claro: «Ordenar una ciudad lleva tiempo y planificación, y el FECUM ordena los municipios y las prioridades de cada comunidad», explicó Livio Gutiérrez, secretario de Coordinación de Gabinete, durante la presentación.
Trabajo en equipo: Provincia y municipios unidos
El programa, que forma parte del Plan Estratégico Participativo «Chaco + 20», fue presentado por:
- Alicia Ogara, subsecretaria de Desarrollo Territorial.
- Livio Gutiérrez, secretario de Coordinación de Gabinete.
- Oscar Dudik, ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible.
Dudik destacó la importancia de la colaboración entre la provincia y los municipios: «Los municipios son los que garantizan el respeto por la impronta de cada ciudad», afirmó, agradeciendo a las intendencias por su compromiso con el FECUM, que busca mejorar la calidad de vida en los pueblos.
Glenda Seifert, intendente de Pampa del Infierno, resaltó la relevancia de este enfoque: «Es muy difícil implementar proyectos que vienen iguales para todos sin contemplar las particularidades de cada lugar».
Primera etapa: 12 municipios en acción
En su primer tramo, el FECUM trabajó con 12 municipios, donde se desarrollaron:
- Proyectos de modernización y capacitación para el personal municipal.
- Planificación de usos de suelo para viviendas e industrias.
- Planeamientos urbanísticos que priorizan la sostenibilidad y la equidad.
Alicia Ogara, subsecretaria de Desarrollo Territorial y Ambiental, explicó que el programa se caracterizó por su mirada integral y multidisciplinaria, combinando trabajo territorial, planificación y capacitación.
Herramientas concretas para el futuro
Como parte de la presentación, se entregó material detallado sobre los proyectos desarrollados, que incluye:
- Pendrives, libros y mapas con los avances y propuestas para cada municipio.
- Un convenio con el CFI, la UTN y ECOM para garantizar la ejecución de las iniciativas.
El FECUM no solo planea, sino que actúa. Con una Unidad Ejecutora ya conformada, el programa está listo para brindar respuestas concretas a las demandas de las comunidades.
Un futuro más dinámico, inclusivo y sostenible
El FECUM es más que un programa: es una política de Estado que busca revertir asimetrías, promover la transformación territorial y construir un Chaco más equitativo.
La pregunta ahora es: ¿Cómo impactará este plan en el día a día de los chaqueños? ¿Qué municipios se sumarán en las próximas etapas?