Nuevo aumento de combustibles en el Chaco: el litro de nafta súper supera los $1.400 y sorprende a los usuarios

En el marco de la política de «micro ajustes», las estaciones de servicio volvieron a modificar sus precios. En algunas YPF del Chaco, el litro de nafta súper ya superó la barrera psicológica de los $1.400, generando malestar entre automovilistas y transportistas.
RESISTENCIA, Chaco, 16 de agosto de 2025 — Los conductores chaqueños amanecieron hoy con una nueva sorpresa: otro aumento en el precio de los combustibles. En varias estaciones de servicio de la provincia, especialmente en las banderas YPF, el litro de nafta súper superó los $1.400, consolidando una tendencia alcista que no da tregua.
La política de «micro ajustes» y su impacto
Desde hace meses, las petroleras vienen aplicando una estrategia de incrementos escalonados, conocida como «micro ajustes», que acumula subas significativas en el valor final de los combustibles. Esta vez, el ajuste volvió a pegar fuerte en el bolsillo de los usuarios, que ya venían sintiendo el peso de la inflación y el aumento en los costos de transporte.
En algunas estaciones de Resistencia, Barranqueras y Sáenz Peña, los carteles ya reflejan el nuevo valor, que en muchos casos supera los $1.400 por litro de nafta súper. El diesel, por su parte, también registró un alza, aunque en menor proporción.
Reacciones de los usuarios
El aumento generó sorpresa y malestar entre automovilistas, taxistas y transportistas, quienes advierten que este nuevo golpe al bolsillo afectará directamente el costo de vida y el precio de los productos básicos.
«Es insostenible. Cada vez que cargamos nafta, es un golpe más fuerte. ¿Hasta cuándo vamos a aguantar esto?», expresó un taxista en diálogo con [Nombre del medio].
¿Qué dice el gobierno provincial?
Hasta el momento, las autoridades del Chaco no se han pronunciado oficialmente sobre este nuevo aumento. Sin embargo, desde el sector empresarial advierten que la suba de los combustibles impacta en toda la cadena de producción y distribución, lo que podría traducirse en un nuevo aumento en los precios de alimentos y servicios.
Comparación con otras provincias
El Chaco no es la excepción: en las últimas semanas, provincias como Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires también registraron incrementos similares. Sin embargo, los usuarios chaqueños denuncian que, en relación a los ingresos promedio de la región, el impacto es aún más fuerte.
Contexto: Este nuevo aumento se da en un escenario de alta inflación y caída del poder adquisitivo, donde los combustibles se convierten en un termómetro de la situación económica. Mientras las petroleras justifican los ajustes por el aumento de costos internacionales, los consumidores exigen medidas que frenen la escalada de precios.
¿Qué podés hacer?
- Compará precios antes de cargar: usá apps como YPF App o Precios Claros para encontrar la estación más económica.
- Planificá tus viajes para optimizar el consumo de combustible.
- Exigí transparencia: denunciá aumentos abusivos en Defensa del Consumidor.
Participá: ¿Cómo te afecta este nuevo aumento? Contanos tu experiencia en los comentarios.