El Chaco, entre las provincias más baratas para «llenar el changuito»: $693.219 vs. los $769.319 de Santa Cruz

Un informe de Analytica reveló que el Chaco es una de las provincias con el costo más bajo para realizar una compra mensual típica de supermercado, solo superado por Misiones. Mientras tanto, la Patagonia lidera los precios más altos del país.

RESISTENCIA, Chaco, 16 de agosto de 2025 — Según un relevamiento privado realizado por Analytica, el Chaco se ubica entre las provincias más económicas para realizar la compra mensual de supermercado, conocida popularmente como «llenar el changuito». El estudio, que comparó los precios de los mismos productos en todo el país, determinó que en el Chaco el costo asciende a $693.219, solo por encima de Misiones ($691.579) y muy cerca de Formosa ($693.746).

Las provincias más caras y más baratas

En el otro extremo, las provincias con el «changuito» más caro son:

  • Santa Cruz: $769.319
  • Chubut: $759.467
  • Tierra del Fuego: $751.937
  • Río Negro: $742.188

El informe destaca que la Patagonia es la región más cara para adquirir alimentos, mientras que el NEA (Nordeste Argentino) se posiciona como la zona con los precios más accesibles.

¿Qué incluye el «changuito»?

El relevamiento considera una compra mensual típica de una familia de clase media, compuesta por dos adultos y dos menores. Para garantizar la comparabilidad, los productos analizados mantienen la misma marca y cantidad por empaque, y la base del estudio es online.

Aumentos y variaciones por provincia

El informe también analizó las variaciones de precios en las últimas semanas. Las provincias con mayores incrementos en el costo del changuito fueron:

  • Jujuy: +3,9%
  • Catamarca: +2,5%
  • Corrientes: +2,5%

En cambio, los menores aumentos se registraron en:

  • Misiones: +1,0%
  • Santa Cruz: +0,7%

Variaciones en valores absolutos (al 27 de junio)

Los mayores aumentos en pesos se dieron en:

  • Catamarca: +$34.000
  • Corrientes: +$29.927
  • Jujuy: +$28.213
  • La Rioja: +$23.139

Mientras que las provincias con menores aumentos fueron:

  • Tierra del Fuego: +$8.631
  • Neuquén: +$6.422
  • Río Negro: +$5.404
  • Santa Cruz: +$4.997

Productos con mayores aumentos y reducciones

El informe detalló cómo variaron los precios de algunos productos clave:

Aumentos:

  • Pan lactal: Subió más del 5% en casi todas las provincias, con incrementos más moderados en Catamarca (+2,5%), La Rioja (+2,5%) y Jujuy (+2,9%).
  • Azúcar: Aumentó entre 3% y 5% en la mayoría de las provincias, con excepciones como Córdoba (+1,3%) y Misiones (+7,6%).
  • Café instantáneo: Subió entre 2% y 3%, aunque en provincias patagónicas como Santa Cruz (+0,3%) y Tierra del Fuego (+0,3%) el aumento fue mínimo.
  • Supremas de pollo: Registraron incrementos de 3% a 5%, excepto en Santa Cruz (+0,8%) y Tierra del Fuego (+1,6%).

Reducciones:

  • Lata de choclo: Bajó de precio en casi todo el país, con caídas más pronunciadas en Chaco (-5,5%), San Juan (-4,3%) y Formosa (-3,4%).
  • Dulce de leche: También registró reducciones, especialmente en CABA (-4,5%), Chaco (-4,4%) y Conurbano (-4,2%).

Análisis regional

El informe de Analytica resalta que, mientras el NEA mantiene precios más bajos, la Patagonia sigue siendo la región más cara para comprar alimentos. Esto se debe, en parte, a los costos logísticos y la lejanía de los centros de producción.

«La diferencia de precios entre regiones refleja no solo la inflación, sino también las asimetrías en la distribución y los costos de transporte», explicó un especialista de Analytica.

Contexto: Este estudio se enmarca en un contexto de alta inflación y pérdida de poder adquisitivo, donde el costo de la canasta básica se convierte en un termómetro social. Mientras algunas provincias logran mantener precios más bajos, otras sufren incrementos que profundizan la desigualdad.

¿Qué podés hacer?

  • Compará precios: Usá apps como Precios Claros o Supermercados Online para encontrar las mejores ofertas.
  • Aprovechá las reducciones: Productos como el choclo en lata y el dulce de leche bajaron de precio en varias provincias.
  • Denunciá aumentos abusivos: Si encontrás diferencias injustificadas, podés reportarlas en Defensa del Consumidor.

Etiquetas: #Inflación #Chaco #Supermercados #Economía #Precios #CanastaBásica

Participá: ¿Notaste diferencias de precios en tu provincia? Contanos tu experiencia en los comentarios.