«Asco total»: Detuvieron a un tucumano en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos hechos con papel higiénico

Un vendedor ambulante tucumano fue detenido en Monte Quemado, Santiago del Estero, durante las fiestas patronales en honor a la Virgen del Carballo, tras descubrirse que sus milanesas y chorizos contenían papel higiénico. Las autoridades también hallaron graves faltas de higiene en su puesto, lo que representaba un riesgo sanitario para los miles de asistentes al evento. El hombre fue demorado por la Policía y se le inició una denuncia penal
Un hallazgo que indigna: Comida adulterada en plena fiesta popular
Durante un operativo de control bromatológico realizado por la Dirección de Calidad de Vida y Bromatología de Monte Quemado, con apoyo de la Policía, los inspectores descubrieron que el vendedor ofrecía: 🚨 Milanesas con papel higiénico en su interior. 🚨 Chorizos adulterados con el mismo material. 🚨 Condiciones deplorables de higiene:
- Superficies sucias.
- Manipulación inadecuada de alimentos.
- Ausencia total de condiciones mínimas de salubridad.
«Es un caso de extrema gravedad. Este tipo de prácticas no solo son un fraude, sino que ponen en riesgo la salud pública», declaró un funcionario municipal.
El operativo y las medidas tomadas
Ante el hallazgo, las autoridades actuaron de inmediato: ✅ Decomiso total de la mercadería adulterada. ✅ Clausura inmediata del puesto de venta. ✅ Labrado de acta de infracción por incumplimiento de normas bromatológicas. ✅ Detención del vendedor, un hombre de origen tucumano, quien quedó demorado y enfrentará una denuncia penal.
El hecho ocurrió en medio de las fiestas patronales de la Virgen del Carballo, donde miles de personas —incluyendo familias y turistas— concurrían a las celebraciones religiosas y culturales.
«Gracias a este control, evitamos que cientos de personas consumieran alimentos potencialmente peligrosos», destacó un inspector.
Riesgo para la salud: ¿Qué peligros implicaba consumir estos productos?
Los alimentos adulterados con papel higiénico representan múltiples riesgos: 🔴 Problemas digestivos graves: Obstrucciones intestinales o irritaciones. 🔴 Contaminación bacteriana: Por la falta de higiene en la manipulación. 🔴 Fraude al consumidor: Vender un producto que no es lo que parece es un delito.
🔹 Contexto agravante: El caso se da en un momento de alta concurrencia en Monte Quemado, donde la venta de comida callejera es masiva.
Reacciones en las redes: Entre el asco y la indignación
El caso se viralizó rápidamente, generando repudio masivo en las redes sociales: 💬 «¡Qué asco! ¿En qué momento se normalizó vender basura como comida?» (Twitter). 💬 «Ojalá le caiga todo el peso de la ley. Esto es un crimen» (Facebook). 💬 «Y la gente se pregunta por qué hay tanta desconfianza en la comida callejera…» (Instagram).
¿Qué dice la ley?
En Argentina, la adulteración de alimentos está penada por el Código Alimentario Argentino (CAA) y puede acarrear: 📜 Multas económicas por incumplimiento de normas bromatológicas. 🚔 Procesos penales por fraude y riesgo para la salud pública (Art. 200 del Código Penal). 🏛 Clausura definitiva del local o puesto de venta.
Recomendaciones para los consumidores
Ante casos como este, las autoridades recuerdan: ✔ Comprar solo en puestos habilitados (con carteles de bromatología visible). ✔ Verificar que los alimentos estén bien cocidos y en condiciones higiénicas. ✔ Denunciar irregularidades a las líneas de control municipal o provincial.
«La salud no es negociable. Exijamos calidad y seguridad en lo que consumimos», advirtió un especialista en seguridad alimentaria.
Etiquetas: #Escándalo #SantiagoDelEstero #ComidaAdulterada #Fraude #SaludPública #Bromatología #Tucumán #VirgenDelCarballo
📢 Participá: ¿Te ha pasado que compraste comida callejera y desconfiaste de su calidad? ¡Contanos tu experiencia en los comentarios!