Ventas por el Día del Niño 2025: Caída en el consumo y predominio de compras económicas

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó un informe que revela una disminución del 0,3% interanual en las ventas minoristas correspondientes al Día del Niño 2025. Además, el ticket promedio mostró una significativa caída real del 21,1%, ajustado por inflación, lo que refleja un contexto de consumo retraído a pesar de las amplias promociones ofrecidas por los comercios.

Detalles del relevamiento

Según el análisis de CAME, el ticket promedio de las compras se situó en $33.736, un incremento nominal respecto a los $31.987 registrados en 2024. Sin embargo, al descontar el efecto de la inflación, este valor representa una disminución real del 21,1%. Este dato evidencia que los consumidores optaron por regalos de menor valor, priorizando opciones más económicas incluso en un contexto de descuentos y facilidades de pago.

El informe destaca que más del 87% de los comercios implementaron promociones para incentivar las ventas, pero estas estrategias no lograron revertir la tendencia de estancamiento observada durante el mes. «Si bien en algunos casos generó cierto movimiento adicional, en términos generales no logró modificar la tendencia de paralización observada durante lo que va del mes», señaló la entidad. Además, se observó que muchas compras estuvieron orientadas a productos de baja rotación, lo que sugiere que los comercios aprovecharon la fecha para liquidar stock en lugar de impulsar nuevas ventas.

Comparación con años anteriores

El Día del Niño 2025 no logró convertirse en un motor significativo para el consumo, consolidando una tendencia negativa que ya se había manifestado en 2024, cuando las ventas cayeron un 14,4% interanual. La combinación de un poder adquisitivo debilitado y la preferencia por productos más económicos limitó el impacto de las estrategias comerciales, a pesar de las facilidades de pago ofrecidas.

Contexto económico y perspectivas

El informe de CAME refleja los desafíos que enfrenta el sector minorista en un escenario económico marcado por la inflación y la cautela en el gasto de los consumidores. La entidad subrayó que, aunque las promociones fueron amplias, no alcanzaron para estimular un repunte significativo en las ventas. Este panorama plantea interrogantes sobre el desempeño del comercio minorista en los próximos meses, especialmente en fechas clave para el sector.

Para más información sobre el relevamiento, se puede consultar el sitio oficial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.