Presentación de «Nueva Etapa»: Un espacio político y social para transformar Chaco

Resistencia, 18 de agosto de 2025 – Con un llamado a construir una política más democrática, transparente y comprometida con la justicia social, se presentó oficialmente el espacio político y social «Nueva Etapa» en la provincia de Chaco. Este nuevo movimiento, que reúne a militantes, referentes de partidos, organizaciones sociales y ciudadanos comprometidos, busca ser una alternativa electoral para las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025, con una propuesta centrada en la inclusión, la igualdad y el desarrollo colectivo.
Una propuesta para superar la crisis política y social
«Nueva Etapa» nace con la convicción de que la política debe recuperar valores como la honestidad, la participación y el compromiso con el bien común. En su declaración fundacional, el espacio critica la degradación de la representación política en los últimos años, marcada por dirigentes más enfocados en conservar privilegios que en transformar la realidad, así como por prácticas oportunistas que priorizan el acceso a cargos por encima de los intereses del pueblo.
El movimiento denuncia las políticas libertarias impulsadas por el gobierno nacional de Javier Milei y adoptadas por el oficialismo chaqueño, liderado por la UCR en alianza con La Libertad Avanza. Según «Nueva Etapa», estas políticas han generado una crisis económica y social sin precedentes, con un endeudamiento externo que supera los 150.000 millones de dólares, afectando el presente y el futuro de los argentinos. En este contexto, el espacio se propone como una alternativa coherente y transformadora, que rechaza el «vale todo» político y aboga por una construcción colectiva que priorice los derechos de la ciudadanía.
Principios y objetivos
El manifiesto de «Nueva Etapa» destaca la necesidad de superar la fragmentación social, la pobreza y la exclusión a través de una política basada en:
- Más democracia y participación: Promoviendo una construcción colectiva que incluya a todos los sectores de la sociedad.
- Transparencia y honestidad: Recuperando la confianza ciudadana mediante una gestión pública responsable y coherente.
- Justicia social e igualdad: Defendiendo los derechos de los sectores más vulnerables y combatiendo las políticas de ajuste.
- Compromiso con el pueblo: Priorizando el bienestar colectivo por encima de los intereses particulares.
El espacio también critica prácticas políticas que concentran el poder en estructuras cerradas, excluyendo a nuevas dirigencias y limitando el debate público. En contraposición, «Nueva Etapa» propone una política abierta, inclusiva y transformadora, que fomente la participación genuina y el desarrollo humano.
Candidatos y candidatas: Una representación diversa y comprometida
«Nueva Etapa» presentó su lista de candidatos y candidatas a Diputados y Senadores Nacionales, destacando su trayectoria, compromiso social y coherencia ideológica. Los candidatos a Diputados Nacionales son:
- Fabricio Bolatti: Contador, concejal de Resistencia y referente del Frente Grande. Con experiencia en cargos legislativos y ejecutivos, Bolatti es conocido por su defensa de la transparencia, el desarrollo sostenible y la justicia social.
- Alicia Frías: Licenciada en Ciencia Política y exconcejala de Resistencia, con formación en gestión pública y una trayectoria centrada en la participación ciudadana.
- Hernán Ciravolo: Bancario y militante de origen alfonsinista, referente de «Lxs Irrompibles Chaco». Combina experiencia laboral con un compromiso por la justicia social y el radicalismo popular.
- Marilyn Rolón: Docente y referente en educación rural, ambiental y de género. Integra la Red de Mujeres con Cristina y promueve políticas inclusivas en comunidades indígenas y criollas.
- Sebastián ‘Renzo’ Díaz Juárez: Emprendedor y militante peronista, lidera cooperativas para fomentar el trabajo colectivo y el desarrollo regional.
- Virginia Ramírez: Técnica en Bromatología y militante de la Juventud de Federación Tierra y Viviendas. A sus 24 años, destaca por su trabajo en comedores comunitarios y su compromiso territorial.
- Javier Ojeda: Referente del Movimiento Proyecto Sur, trabaja por la inclusión de personas con discapacidad a través de la Fundación Más Inclusión.
- Adriana Ramírez: Profesora en Psicología y militante del Frente Grande, enfocada en políticas públicas que combatan la desigualdad y la violencia.
Para el Senado Nacional, los candidatos son:
- Guadalupe Segura Lema: Docente y militante de Proyecto Sur, con experiencia en educación intercultural y derechos humanos. Su trayectoria incluye un fuerte compromiso con las comunidades migrantes y trabajadoras.
- Marcos Falchini: Profesor en Letras y referente en educación intercultural, distinguido por su aporte a la educación bilingüe en Chaco.
- Patricia Fernández: Coordinadora provincial de SOMOS, con una trayectoria de militancia territorial y trabajo comunitario.
- Carlitos Núñez: Referente de la Organización Indígena 19 de Abril, defensor de los derechos de los pueblos originarios y la interculturalidad.
Un llamado a la acción
«Nueva Etapa» invita a la ciudadanía a sumarse a este proyecto, que busca romper con las prácticas políticas tradicionales y construir un futuro más justo y equitativo. Con una lista de candidatos que combina experiencia, militancia y compromiso social, el espacio se presenta como una alternativa sólida para las elecciones del 26 de octubre, con el objetivo de transformar la política chaqueña y defender los intereses del pueblo en el Congreso Nacional.
Para más información sobre «Nueva Etapa» y su propuesta, consulte los canales oficiales del movimiento o los sitios web de las organizaciones asociadas, como el Frente Grande, Proyecto Sur y la Federación de Tierra y Vivienda.