Cierre de listas: Milei apuesta por economistas para fortalecer el Congreso en 2025

Buenos Aires, 18 de agosto de 2025 – En el marco del cierre de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025, el presidente Javier Milei impulsa una estrategia clara: poblar el Congreso Nacional con economistas alineados con su visión libertaria para consolidar una bancada técnica que defienda las políticas económicas del gobierno. Esta decisión marca un cambio respecto al armado de listas de 2023, buscando candidatos con mayor capacidad discursiva y fidelidad al proyecto oficialista.
Una bancada técnica para defender el programa económico
El gobierno de La Libertad Avanza (LLA) busca fortalecer su presencia en ambas cámaras del Congreso con profesionales de la economía que puedan articular y respaldar los proyectos legislativos que el Ejecutivo planea enviar a partir de diciembre. Según fuentes oficiales, esta estrategia responde a la necesidad de contar con una “tropa fiel” que combine expertise técnico con un discurso sólido para contrarrestar las críticas opositoras y avanzar en la agenda de reformas estructurales.
Entre los nombres confirmados y los que están en consideración, se destaca la incorporación de economistas con trayectoria académica, experiencia en el sector privado y un fuerte compromiso con las ideas libertarias promovidas por Milei.
Candidatos confirmados
- Agustín Monteverde: Doctor en Economía por la Universidad de Buenos Aires, consejero académico de la Fundación Libertad y Progreso, consultor de bancos y empresas, y profesor de la Universidad del CEMA. Conocido por sus frecuentes apariciones en medios defendiendo las políticas económicas del gobierno, Monteverde será el segundo en la lista de senadores nacionales por la Ciudad de Buenos Aires, encabezada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Su posición le otorga grandes posibilidades de ingresar al Senado.
- Adrián Ravier: Director ejecutivo de la Fundación Faro, será el primer candidato a diputado nacional por La Pampa, representando a LLA. Su perfil técnico y su adhesión al ideario libertario lo posicionan como una figura clave para el oficialismo en esa provincia.
Nombres en evaluación
- Miguel Boggiano: Integrante de la mesa económica presidencial, es uno de los nombres que resuenan como posible candidato. Su experiencia en mercados financieros y su alineamiento con el gobierno lo convierten en un potencial refuerzo para la bancada oficialista.
- Federico Furiase: Director del Banco Central, también figura entre los candidatos en consideración. Su rol en la política monetaria del gobierno le otorga un perfil técnico de peso para defender las medidas económicas en el Congreso.
- Agustín Etchebarne: Economista y director de la Fundación Libertad y Progreso, es otro de los nombres que suena con fuerza, aunque su reciente cruce público con el diputado Ricardo López Murphy podría influir en su postulación.
Contexto político y objetivos del gobierno
A diferencia del cierre de listas de 2023, donde el oficialismo enfrentó críticas por la falta de cohesión en su armado, el gobierno busca ahora elevar el estándar de sus candidatos, priorizando figuras con formación técnica y capacidad para comunicar las políticas oficiales. Esta decisión se enmarca en un contexto de tensiones internas y externas, con el gobierno enfrentando críticas por el impacto social de sus medidas económicas y la necesidad de consolidar una mayoría legislativa que facilite la aprobación de reformas clave.
La incorporación de economistas responde a la intención de fortalecer la “pata económica” del oficialismo en el Congreso, especialmente en un momento en que el gobierno enfrenta desafíos como la inflación, el endeudamiento externo y la presión opositora. Además, la designación de figuras como Patricia Bullrich al frente de la lista de senadores por la Ciudad de Buenos Aires refleja una estrategia de combinar nombres de peso político con perfiles técnicos para maximizar el impacto electoral.
Impacto en el Congreso y perspectivas
La apuesta por economistas busca no solo reforzar la defensa de las políticas oficiales, sino también proyectar una imagen de profesionalismo y coherencia ideológica. Sin embargo, la efectividad de esta estrategia dependerá de la capacidad de los candidatos para conectar con los votantes y contrarrestar las críticas de la oposición, que ha señalado el impacto negativo de las políticas libertarias en sectores vulnerables.
El cierre de listas, liderado en gran medida por Karina Milei, hermana del presidente y figura clave en el armado político de LLA, también generó tensiones con aliados como el PRO, que quedó relegado a un rol secundario en varias jurisdicciones. A pesar de estas fricciones, el oficialismo confía en que la incorporación de economistas fortalezca su posición en las elecciones de octubre y siente las bases para un Congreso más alineado con su agenda de reformas.
Conclusión
Con la confirmación de figuras como Agustín Monteverde y Adrián Ravier, y la posible incorporación de otros economistas de renombre, el gobierno de Javier Milei busca consolidar una bancada técnica y leal en el Congreso Nacional. Esta estrategia, centrada en fortalecer el discurso económico y la defensa de las políticas oficiales, marca un cambio respecto a elecciones anteriores y refleja la prioridad del Ejecutivo de avanzar en su agenda legislativa a partir de diciembre de 2025. El desafío será traducir esta apuesta técnica en apoyo electoral, en un contexto de creciente polarización y demandas sociales.