Sergio Dolce, artífice de la unidad del PJ en Chaco: “Los que no entienden que el peronismo debe estar unido que se dediquen a otra cosa”

Resistencia, 19 de agosto de 2025 – El intendente de Las Garcitas, Sergio Dolce, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria Chaco, destacó la importancia de la unidad del peronismo para enfrentar las políticas de ajuste del gobierno nacional de Javier Milei en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025. En una entrevista con Diario Norte, Dolce, quien fue clave en el acuerdo entre Jorge Capitanich y Magda Ayala, afirmó que su candidatura representa un reconocimiento a los intendentes chaqueños, “baluartes” en los triunfos electorales del Partido Justicialista (PJ). La lista, encabezada por Dolce y seguida por Julieta Campo, Juan Manuel “Juanchi” García, y María Luisina Lita, busca consolidar un bloque en el Congreso para “poner un freno” a las medidas económicas del oficialismo.
Contexto de la unidad peronista
El Congreso Provincial del Partido Justicialista, realizado el 16 de agosto de 2025 en Presidencia de la Plaza, oficializó por unanimidad las candidaturas de Fuerza Patria Chaco para las elecciones legislativas nacionales. Este acuerdo marcó la reconciliación entre el sector liderado por Jorge Capitanich, exgobernador y candidato a senador, y el de Magda Ayala, intendenta de Barranqueras, quienes habían competido por separado en las elecciones provinciales de mayo de 2025, debilitando al peronismo frente a la alianza de La Libertad Avanza y el gobernador radical Leandro Zdero.
Dolce, uno de los principales artífices de esta unidad, expresó en Diario Norte que la integración del PJ era una “necesidad del pueblo” para contrarrestar las políticas de ajuste de Milei, que han generado una crisis social y económica en Chaco, con impactos como:
- Recorte de coparticipación: Una reducción del 35% al 40% en los fondos municipales.
- Aumento de tarifas: Servicios públicos y combustibles con costos “impagables”.
- Paralización de obra pública: Afectando el desarrollo local y el empleo.
- Crisis en servicios esenciales: Salarios insuficientes para docentes y médicos, impactando en la calidad de la educación y la salud.
“Los que no entienden que el PJ debe estar unido que se dediquen a otra cosa”, sentenció Dolce, subrayando la “alegría y conformidad” de los dirigentes en el congreso partidario. La unidad, según él, responde a un reclamo popular para evitar futuras derrotas electorales, como la sufrida en mayo cuando Primero Chaco (Ayala) y Chaco Merece Más (Capitanich) no lograron superar el 44,7% de la alianza oficialista.
Sergio Dolce: Un reconocimiento a los intendentes
Como intendente de Las Garcitas, un pequeño municipio del este chaqueño, Dolce destacó que su candidatura a diputado nacional es un “homenaje” a los jefes comunales del peronismo, quienes han sido pilares en los triunfos electorales del PJ. “Yo voy en nombre de todos los intendentes chaqueños”, afirmó, reconociendo su sorpresa ante la designación, pero reafirmando su compromiso con el partido y la provincia.
Dolce, quien en 2021 enfrentó una denuncia por participar en una fiesta sin protocolos sanitarios durante la pandemia, ha consolidado su liderazgo local y su rol como mediador entre las facciones de Capitanich y Ayala. Su trayectoria incluye un fuerte vínculo con ambos líderes, lo que lo posicionó como una figura clave para sellar la unidad del peronismo.
Objetivos en el Congreso
Dolce delineó los objetivos de Fuerza Patria Chaco en el Congreso Nacional, enfatizando la necesidad de “poner un freno a las políticas de Milei que están destruyendo todos los derechos adquiridos”. Entre sus prioridades están:
- Defensa de los derechos sociales: Contrarrestar el impacto de la inflación, las tarifas elevadas y la falta de subsidios al transporte y combustible.
- Reactivación de la obra pública: Impulsar proyectos que generen empleo y desarrollo en los municipios.
- Fortalecimiento de la educación y la salud: Garantizar salarios dignos para docentes y médicos, mejorando la calidad de los servicios públicos.
- Propuesta legislativa específica: Dolce propuso una ley para que los egresados de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus) en carreras de medicina presten un mínimo de dos años de servicio en el interior de la provincia, como una forma de retribuir la inversión pública en su formación.
La lista de Fuerza Patria Chaco
La lista de candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria Chaco, encabezada por Dolce, incluye figuras con experiencia y trayectoria en el peronismo:
- Julieta Campo (2° lugar): Dirigente de la juventud peronista, estudiante de Derecho y exsubsecretaria de Juventudes y Diversidad en el Ministerio de Desarrollo Social durante la gestión de Capitanich (2019-2023). Fue candidata en 2023 detrás de Aldo Leiva por Unión por la Patria.
- Juan Manuel “Juanchi” García (3° lugar): Intendente de Machagai desde 2019, reelecto con contundentes victorias electorales. Empresario PyME, presidente del Foro de Intendentes del PJ Chaco y exvicepresidente segundo de la Mesa Ejecutiva de la Federación Argentina de Municipios (FAM).
- María Luisina Lita (4° lugar): Abogada especializada en Derecho de Daños y Derecho Procesal, exconcejal de Sáenz Peña (2019-2023).
- Suplentes: Juan Manuel Pedrini, Patricia Lezcano, y Héctor Pruncini, quienes aportan experiencia legislativa y territorial.
Para el Senado, la lista está encabezada por Jorge Capitanich, acompañado por Magda Ayala, Rodrigo Ocampo, y María Laura Zacarías, consolidando un frente unido para competir contra La Libertad Avanza y la alianza de Leandro Zdero.
Contexto político y electoral
La unidad del peronismo en Chaco responde a la necesidad de contrarrestar la polarización electoral prevista para octubre, donde el principal adversario será la alianza entre La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, y otras fuerzas, oficializada el 7 de agosto de 2025 con el apoyo de Zdero. Según un sondeo de CB Consultora, antes del acuerdo peronista, la alianza oficialista lideraba con 38,9% de intención de voto, seguida por Capitanich con 30,9% y el peronismo disidente con 10,7%. La unidad de Fuerza Patria busca revertir esta ventaja, capitalizando el 11% que obtuvo Primero Chaco (Ayala) en mayo.
Dolce criticó duramente las políticas de Milei, alineándose con el discurso de Capitanich, quien afirmó: “No es lo mismo aumentar las tarifas que se tornan impagables que no aumentarlas; no es lo mismo hacer obra pública que dejar que se rompan las rutas”. Esta narrativa busca movilizar a los votantes chaqueños frente a la “amenaza libertaria”.
Relevancia para Chaco
La candidatura de Dolce y la unidad del peronismo se enmarcan en un contexto de iniciativas locales para fortalecer la economía y los servicios públicos, como la exportación de 22 toneladas de hilado de algodón desde el Puerto de Barranqueras, la incorporación de seis camiones regadores en Resistencia, y el lanzamiento de la app Trami para taxistas. Estas acciones reflejan un esfuerzo por contrarrestar los desafíos económicos, como la crisis de las panaderías y la informalidad, mientras se posiciona a Chaco como un actor clave en el escenario nacional.
La elección de Sofía Naidenoff como vicepresidenta del Consejo Federal de Educación también destaca el rol protagónico de la provincia, especialmente en la implementación de la jornada extendida en escuelas públicas, un objetivo que Dolce apoya desde su propuesta para fortalecer la educación.[]()
Conclusión
Sergio Dolce, intendente de Las Garcitas y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria Chaco, emerge como una figura central en la unidad del peronismo chaqueño, al facilitar el acuerdo entre Jorge Capitanich y Magda Ayala. Su candidatura, respaldada por una lista que combina juventud y experiencia, representa un reconocimiento al trabajo de los intendentes y busca consolidar un bloque en el Congreso para enfrentar las políticas de ajuste de Javier Milei. Con propuestas como la obligatoriedad de servicio médico en el interior y la defensa de los derechos sociales, Dolce y Fuerza Patria apuestan por una campaña centrada en las necesidades del pueblo chaqueño, en un contexto de polarización electoral y desafíos económicos. La unidad del PJ, sellada en el Congreso Provincial, posiciona a Chaco como un actor clave en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025.