Maratónica sesión en la Cámara de Diputados para abordar los vetos de Javier Milei y temas clave

Buenos Aires, 20 de agosto de 2025 – La Cámara de Diputados de la Nación lleva a cabo una sesión especial desde las 12:00 horas, convocada por el jefe de bloque de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez, junto a legisladores de Encuentro Federal, Democracia Para Siempre, y la Coalición Cívica. Esta mega sesión aborda una agenda cargada que incluye los vetos presidenciales de Javier Milei a proyectos de reforma jubilatoria, emergencia en discapacidad, y ayuda a Bahía Blanca, así como iniciativas de los gobernadores sobre el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), la reforma del Régimen Penal Tributario, propuestas para modificar el huso horario, y la reconfiguración de la comisión investigadora del caso $LIBRA. En un contexto de alta tensión política y movilizaciones sociales en las afueras del Congreso, esta sesión promete ser una de las más intensas del año, poniendo a prueba las alianzas legislativas y el enfoque de confrontación del Ejecutivo.

Contexto y temario de la sesión

La sesión, iniciada con un quórum robusto gracias al respaldo de múltiples bloques opositores, aborda temas de gran relevancia política y social, que han generado fricciones con el gobierno de Javier Milei. Los puntos principales son:

1. Vetos presidenciales

El presidente Javier Milei ha vetado seis leyes en lo que va de su gestión, superando la frecuencia de vetos de los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, según datos de Chequeado. []() Los vetos a tratar en esta sesión incluyen:

  • Reforma jubilatoria: Propone un aumento del 7,2% en los haberes, elevando el bono de $70.000 a $110.000 para jubilados con el haber mínimo, y establece actualizaciones por inflación. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), este proyecto implicaría un costo adicional de $1,5 billones anuales (0,3% del PBI). []()
  • Emergencia en discapacidad: Declara la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2027, buscando regularizar pagos, actualizar aranceles para prestadores, reformar pensiones no contributivas, y reforzar la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Un juez federal de Campana, Adrián González Charvay, declaró inconstitucional el veto a esta ley el 18 de agosto de 2025. []()
  • Emergencia en Bahía Blanca: Destina $200.000 millones para la reconstrucción tras el temporal de marzo de 2025. El Senado ya rechazó este veto, y si Diputados logra los dos tercios de los votos, sería la primera vez que el Congreso revierte un veto de Milei. []()

Para revertir los vetos, la oposición necesita una mayoría calificada de dos tercios en ambas cámaras, mientras que el oficialismo, con La Libertad Avanza (LLA) y aliados, requiere solo un tercio de los votos en una cámara para sostenerlos. []()

2. Proyectos de los gobernadores

Dos iniciativas con media sanción del Senado, impulsadas por los 24 gobernadores, buscan fortalecer los presupuestos provinciales:

  • Aportes del Tesoro Nacional (ATN): Propone distribuir automáticamente el 1% del PBI según los índices de coparticipación, en lugar de la asignación discrecional actual. []()
  • Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL): Plantea una redistribución con 14,29% para el Tesoro Nacional, 52,02% para las provincias (25% en partes iguales y 75% por coparticipación), y 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social. El oficialismo propone que 28,9% vaya a ANSES, con el resto dividido en un 42% para provincias y un 30% para el fisco nacional. []()

Estas propuestas requieren mayoría simple para convertirse en ley, aunque enfrentan resistencia del gobierno, que busca blindar su política de equilibrio fiscal.

3. Caso $LIBRA

La sesión incluye un debate sobre la comisión investigadora del caso $LIBRA, vinculada a presuntas maniobras financieras que involucran a funcionarios y empresarios cercanos al oficialismo. La oposición propone un nuevo reglamento para elegir autoridades por mayoría en el recinto y establecer plazos de funcionamiento, superando la parálisis previa causada por un empate en la designación de cargos. []()

4. Otros temas

  • Reforma del Régimen Penal Tributario: Propone actualizar los montos que configuran el delito de evasión tributaria, impulsada por el diputado Oscar Agost Carreño. []()
  • Cambio de huso horario: Tres proyectos, liderados por el radical Julio Cobos, buscan modificar el huso horario en verano para ahorrar energía, aunque carecen de dictamen de comisión. []()

Dinámica política y tensiones

La sesión se desarrolla en un clima de alta polarización, con movilizaciones de jubilados, gremios (CTA y ATE), y familiares de personas con discapacidad en las afueras del Congreso, exigiendo la reversión de los vetos. []() Desde el oficialismo, LLA y aliados, tras una reunión estratégica con Milei en Olivos, defenderán los vetos argumentando la necesidad de proteger las cuentas públicas y evitar un aumento del déficit fiscal, que estiman en $7 billones para 2025 si se aprueban las leyes vetadas. []()

La oposición, liderada por Unión por la Patria, busca capitalizar el descontento social y exponer las contradicciones del discurso de ajuste del gobierno, especialmente en temas sensibles como jubilaciones y discapacidad. La Coalición Cívica, Encuentro Federal, y Democracia Para Siempre aseguran un quórum sólido, con al menos 136 legisladores presentes, superando los 129 necesarios. []()

Relevancia en el contexto nacional

Esta sesión se produce en un año electoral, con las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 en el horizonte, lo que intensifica las estrategias políticas. El caso $LIBRA, relacionado con una criptomoneda promocionada por Milei, añade un componente de alto voltaje político, mientras que los vetos a leyes sociales generan críticas de figuras como Natalia de la Sota y Nicolás del Caño, quienes llaman a movilizarse contra el ajuste. []()

En Chaco, donde iniciativas como la entrega de viviendas en Sáenz Peña y la consolidación de la Educación Bilingüe Intercultural reflejan un enfoque en el desarrollo inclusivo, la sesión resuena como un reflejo de las tensiones nacionales entre ajuste fiscal y demandas sociales. []()

Conclusión

La mega sesión de la Cámara de Diputados del 20 de agosto de 2025 representa un momento crítico para el gobierno de Javier Milei, que enfrenta el desafío de sostener sus vetos a la reforma jubilatoria, la emergencia en discapacidad, y la ayuda a Bahía Blanca, mientras la oposición busca revertirlos con una mayoría calificada. La agenda, que incluye los proyectos de los gobernadores sobre ATN e ICL, la reforma del Régimen Penal Tributario, el huso horario, y el caso $LIBRA, pone a prueba las alianzas políticas y la capacidad del oficialismo para mantener su estrategia de ajuste fiscal. En un contexto de movilizaciones sociales y un año electoral, esta sesión podría marcar la agenda política de las próximas semanas.