Citación a indagatoria de Alfredo “Capi” Rodríguez por presuntas afiliaciones irregulares en La Libertad Avanza del Chaco

Resistencia, 20 de agosto de 2025 – La jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, convocó a declaración indagatoria a Alfredo “Capi” Rodríguez, presidente de La Libertad Avanza (LLA) en Chaco y delegado regional de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), por una investigación sobre afiliaciones irregulares al partido. La audiencia está programada para el 28 de agosto de 2025 a las 08:30 horas a través de Google Meet. La decisión se basa en el requerimiento del fiscal federal Patricio Sabadini, quien acusa a Rodríguez de falsedad ideológica de documento público, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, en al menos 40 casos, tras detectar que datos sensibles de ANSES y PAMI habrían sido utilizados para afiliar personas sin su consentimiento. Este caso, que involucra a figuras como Karina Milei, resuena en un contexto de tensiones políticas y sociales en Chaco, donde iniciativas como la entrega de viviendas en Sáenz Peña contrastan con desafíos como el hallazgo de fentanilo en Resistencia.

Detalles de la investigación

Contexto y acusaciones

La investigación, iniciada tras denuncias periodísticas y testimonios espontáneos, apunta a un esquema de afiliaciones falsas en La Libertad Avanza en Chaco, presuntamente para alcanzar las 4.000 adhesiones requeridas para obtener la personería jurídica del partido y competir en elecciones nacionales. Según el fiscal Patricio Sabadini, Rodríguez habría utilizado su posición como titular de ANSES para acceder a bases de datos sensibles, seleccionando a personas vulnerables—adultos mayores, analfabetos, o con limitaciones físicas—para afiliarlas sin su consentimiento.

Los cargos incluyen:

  • Falsedad ideológica de documento público (art. 293 del Código Penal), agravada por su condición de funcionario público (art. 298), en 40 hechos en concurso real (art. 55).
  • Abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público (art. 248), por el presunto uso indebido de datos de ANSES y PAMI.

De las 45 personas citadas a declarar, 40 negaron haber autorizado su afiliación, a pesar de que sus fichas, certificadas por Rodríguez, incluían firmas y copias de DNI. Casos destacados incluyen:

  • Un hombre con demencia senil, internado en un geriátrico, cuya firma aparecía “firme” en la ficha.
  • Una persona con ACV y diabetes, con graves limitaciones motrices, registrada como afiliada.

Maniobra y estructura política

El expediente revela que las fichas provenían del partido Sociedad Organizada Independiente (SOI), liderado por Rodríguez, que luego fue rebautizado como La Libertad Avanza con el aval de Karina Milei, presidenta nacional del partido. La investigación señala una estrategia para consolidar el poder de Rodríguez: mientras se registraban afiliaciones falsas, se bloqueaban ingresos de militantes genuinos, evitando oposiciones internas.

La vicepresidenta de LLA Chaco, Ileana Leticia Aguirre, denunció irregularidades, incluyendo el manejo de fondos a través de la Fundación Ideas de Libertad y la influencia de Rodríguez en PAMI mediante su aliado Alfredo Moreno, tesorero de LLA y coordinador administrativo de PAMI. Aguirre también reportó haber informado a Karina Milei y Martín Menem sin recibir respuesta.

Implicaciones y extorsión

La investigación también indaga en presuntas extorsiones a empleados de ANSES y PAMI, quienes habrían sido presionados para realizar aportes económicos al partido bajo amenaza de perder sus empleos. Testigos como Gerardo Delgado Belaunzarán, médico de PAMI, y Camila Belén Romero, militante de LLA, confirmaron que los aportes, canalizados a través de una cuenta de Mercado Pago a nombre de Moreno, no eran voluntarios.

Respuesta de Rodríguez

Rodríguez, representado por los abogados Zacarías Issolio y Mercedes del Rosario Goitía (candidata a diputada por LLA-UCR), negó las acusaciones, calificándolas como una “operación política” en el canal CIUDAD TV. Afirmó no haber sido notificado formalmente y minimizó la causa como un “tema menor”, acusando al fiscal Sabadini de un trabajo “desprolijo”. A pesar de la investigación, mantiene su aspiración de ser candidato a senador en las elecciones de octubre de 2025.

Contexto judicial y político

La jueza Zunilda Niremperger recibió el expediente el 4 de agosto y está evaluando las pruebas para decidir sobre la indagatoria. Sabadini calificó los hechos como una “grave afectación a la fe pública” y una violación de derechos personalísimos, destacando el abuso de Rodríguez en su doble rol como líder partidario y funcionario de ANSES. La fiscalía también investiga a Alfredo Moreno por su rol en las afiliaciones falsas y la recaudación de fondos, aunque aún no enfrenta imputación formal.

El caso ha generado tensiones internas en LLA, con un grupo de 300 militantes solicitando a Karina Milei la intervención del partido en Chaco por el “manejo autoritario” de Rodríguez. Además, se vincula con otras controversias nacionales, como el debate sobre el caso $LIBRA en el Congreso, donde se discuten irregularidades financieras asociadas al oficialismo.

Contexto en Chaco

En Chaco, el caso de Rodríguez se suma a otros desafíos locales:

  • La entrega de viviendas en Sáenz Peña por el gobernador Leandro Zdero refleja esfuerzos por el desarrollo social. []()
  • El hallazgo de fentanilo en el barrio Complejo Malvinas de Resistencia y la intervención en la Comisaría de Taco Pozo destacan preocupaciones por la seguridad. []()
  • La Educación Bilingüe Intercultural avanza como un pilar de inclusión, contrastando con las controversias políticas. []()

Publicaciones en X, como la de @ArrepentidosLLA, han amplificado el caso, acusando a Rodríguez de afiliar a “ciegos y analfabetos” y vinculándolo a prácticas corruptas.

Conclusión

La citación a indagatoria de Alfredo “Capi” Rodríguez para el 28 de agosto de 2025 marca un punto crítico en la investigación por afiliaciones irregulares en La Libertad Avanza en Chaco, donde se le acusa de manipular datos de ANSES y PAMI para fines políticos. Con 40 casos de presunta falsedad ideológica y abuso de autoridad, el caso expone vulneraciones a la confianza pública y tensiones internas en el partido de Javier Milei. En un contexto de movilizaciones sociales en Chaco y a nivel nacional, este episodio podría influir en la dinámica política hacia las elecciones de octubre de 2025.