Zulema Coria denuncia crisis en el InSSSeP: «Cada vez hay menos servicios y medicamentos para los afiliados»

Resistencia, 20 de agosto de 2025 – La secretaria general del sindicato del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (InSSSeP), Zulema Coria, alertó sobre una grave crisis en los servicios ofrecidos a los 280.000 afiliados del organismo provincial, denunciando recortes en la provisión de medicamentos esenciales, suspensión de servicios en hospitales de Buenos Aires, cobro de pluses médicos y una relación laboral deteriorada con las autoridades. En una entrevista, Coria también criticó los recortes salariales, las jubilaciones compulsivas, la falta de personal y la gestión del directorio, en un contexto donde Chaco enfrenta desafíos como el hallazgo de fentanilo en Resistencia y avanza en iniciativas como la entrega de viviendas en Sáenz Peña.

Principales denuncias

1. Deterioro de los servicios y medicamentos

Coria destacó una significativa reducción en los servicios y medicamentos disponibles para los afiliados del InSSSeP:

  • Medicamentos esenciales: Denunció la interrupción en la provisión de medicamentos para diabetes y tratamientos oncológicos, que son costosos y esenciales. “Hoy estaba cortado el servicio de medicación para diabéticos. Los oncológicos son incomprables, nadie puede acceder a comprarlos”, afirmó, señalando que los plazos para obtenerlos son cada vez más largos.
  • Pluses médicos: Los afiliados deben pagar sobrecargos para acceder a consultas, estudios e internaciones, salvo en los policonsultorios de la avenida Lavalle y Fontana, donde los médicos no cobran plus. “Hay que tener plata en el bolsillo para acceder”, subrayó.
  • Suspensión de derivaciones: Servicios en hospitales de Buenos Aires, como el Hospital Italiano, Güemes y Fleming, están suspendidos por falta de pago desde hace más de 10 días, afectando a nuevos pacientes, aunque los ya internados continúan atendidos.

2. Relación laboral y recortes salariales

Coria describió un clima laboral tenso con las actuales autoridades del InSSSeP:

  • Relación deteriorada: “Desde que asumieron estas autoridades fue una relación mala. Vinieron a no tener buena relación con los trabajadores”, afirmó, destacando que las amenazas constantes han llevado al sindicato a suspender medidas de fuerza para evitar descuentos salariales.
  • Recortes salariales: Los trabajadores perdieron cinco bonificaciones anuales en 2024, vigentes por más de 20 años, y enfrentan un quinto mes de sueldos congelados. “Se vino abajo el sueldo de los trabajadores del InSSSeP”, señaló Coria.
  • Jubilaciones compulsivas: Criticó la jubilación forzosa de 56 trabajadores en 2024, a quienes se les exigió tramitar su retiro en solo cinco días. “El InSSSeP prácticamente echó a su gente”, afirmó.

3. Falta de personal y gestión institucional

El InSSSeP enfrenta una crisis de recursos humanos y gestión:

  • Falta de personal: Con 1.000 trabajadores para atender a 280.000 afiliados, el organismo no reemplazó a los 200 empleados jubilados en los últimos años, afectando la calidad del servicio.
  • Gestión del directorio: Coria cuestionó la capacidad administrativa del directorio, afirmando que “no comprende cómo llevar adelante la administración del InSSSeP”. La relación con las autoridades es tan tensa que el sindicato debe recurrir a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) y el Tribunal de Cuentas para resolver conflictos.

4. Futuro del sindicato

Coria, cuyo mandato concluye el 29 de diciembre de 2025, anunció que no tiene intenciones de presentarse a la reelección, aunque dejó abierta la posibilidad. El sindicato convocó a una asamblea para elegir la junta electoral, reafirmando su compromiso con la democracia sindical. “Siempre hubo democracia sindical, cada uno presentó su lista y después todos somos compañeros defendiendo al InSSSeP y los derechos de los trabajadores”, expresó.

Contexto en Chaco

Las denuncias de Coria se suman a un panorama complejo en Chaco durante 2025:

  • Seguridad: El hallazgo de fentanilo en el barrio Complejo Malvinas de Resistencia y la intervención en la Comisaría de Taco Pozo por denuncias de violencia institucional reflejan preocupaciones por la seguridad pública. []()
  • Desarrollo social: La entrega de viviendas en Sáenz Peña por el gobernador Leandro Zdero y el avance en la Educación Bilingüe Intercultural con el IDACh muestran esfuerzos por atender necesidades sociales. []()
  • Política: La citación a indagatoria de Alfredo “Capi” Rodríguez, líder de La Libertad Avanza en Chaco, por presuntas afiliaciones irregulares, agrega tensión al escenario político local. []()

La crisis del InSSSeP también resuena a nivel nacional, donde las protestas contra los vetos de Javier Milei a leyes de jubilaciones y discapacidad reflejan un descontento similar por la reducción de servicios sociales. []()

Reacciones y alcance

En X, usuarios como @ChacoAhora y @ResistenciaDiaria compartieron fragmentos de la entrevista, destacando la gravedad de los recortes en medicamentos oncológicos y para diabetes. Los afiliados del InSSSeP, que incluyen a empleados públicos, jubilados y sus familias, expresaron preocupación por el impacto en su salud, especialmente en un contexto de inflación y aumento de costos médicos.

La situación del InSSSeP se alinea con críticas nacionales al ajuste fiscal, como las movilizaciones de jubilados y ATE en Buenos Aires, donde se reclama por la anulación de vetos a leyes sociales.

Conclusión

Zulema Coria, secretaria general del sindicato del InSSSeP, denunció una crisis severa en el organismo, marcada por la reducción de servicios, la falta de medicamentos esenciales, el cobro de pluses médicos y la suspensión de derivaciones a hospitales de Buenos Aires. Además, criticó los recortes salariales, las jubilaciones compulsivas y la falta de personal para atender a 280.000 afiliados, en un contexto de relaciones laborales deterioradas. En un año de avances y desafíos en Chaco, desde viviendas hasta seguridad, esta situación subraya la necesidad de una gestión eficiente y transparente en el InSSSeP para garantizar el acceso a la salud de los chaqueños.