Escándalo por presuntas coimas en la compra de medicamentos involucra a Karina Milei y los Menem

Buenos Aires, 20 de agosto de 2025 – Un nuevo escándalo sacude al gobierno de Javier Milei, con audios filtrados del titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que revelan un presunto esquema de coimas en la compra de medicamentos, implicando a Karina Milei, hermana del presidente, y a Martín y Eduardo “Lule” Menem. Según los audios difundidos por el canal de streaming Carnaval y reportados inicialmente por La Política Online (LPO), la droguería Suizo Argentina, vinculada a los Menem, recaudaría un 8% de retorno en contratos, de los cuales un 3% iría a Karina Milei. Spagnuolo, amigo y abogado personal de Milei, asegura que el presidente no está involucrado, pero señala que “toda la gente de él” participa en la maniobra, que generaría entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Este caso, que incluye tensiones internas con la ministra Sandra Pettovello y el asesor Santiago Caputo, se suma a controversias en Chaco, como el hallazgo de fentanilo en Resistencia y las afiliaciones irregulares en La Libertad Avanza.
Detalles del caso
Los audios de Diego Spagnuolo
- Contenido: En grabaciones difundidas por el programa Data Clave de Carnaval, Spagnuolo detalla un esquema de coimas en contratos de medicamentos gestionados por la ANDIS. Afirma que la droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker y cercana a los Menem, exige un 8% de retorno a los proveedores, superior al 5% del gobierno anterior. De este porcentaje, 3% iría a Karina Milei, 1% a la operatoria, y el resto a otros involucrados, generando entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales.
- Contexto de la filtración: Spagnuolo, grabado en un ambiente informal (probablemente un bar), menciona haber discutido el tema con Javier Milei, quien “no está metido” pero estaría al tanto. También revela presiones de Lule Menem para imponer funcionarios en la ANDIS, incluido uno “que vino para chorear”. La filtración habría sido impulsada por Santiago Caputo, quien intentó evitar su difusión.
- Frases clave: Spagnuolo dice: “Tengo todos los WhatsApp de Karina. A ella le llega el 3%”, y agrega: “De lo que cobran de medicamentos, tenés que poner el 8%, lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia”. También expresa frustración: “¿Yo estoy denunciando el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita?”.
Antecedentes del caso
- Denuncia previa: En agosto de 2024, LPO reportó una denuncia de la ministra Sandra Pettovello contra la Suizo Argentina por contratos de 27.000 millones de pesos en la ANDIS, presuntamente irregulares. La denuncia, presentada por el abogado Alejandro Díaz Pascual, apuntó a Martín Menem y su empresa Gentech, cuyos suplementos dietarios son comercializados por la droguería.
- Investigación periodística: El periodista Tomás Méndez, en Telenueve Investiga, reveló que las compras no contaron con licitaciones y que Spagnuolo recibió presiones de Lule Menem y Martín Menem para avanzar con los contratos. Méndez denunció intentos de la droguería por frenar el informe.
- Conexión con los Menem: La Suizo Argentina, fuerte en el norte del país, tiene vínculos con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y Lule Menem, asesor de Karina Milei. La investigación sugiere que los contratos beneficiaban a la familia Menem, con Daniel María Garbellini, Director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, como nexo operativo.
Tensiones internas en el gobierno
- Pettovello vs. Karina: La denuncia de 2024 reflejó una interna entre Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, y Karina Milei, agravada por la pérdida de control de Pettovello sobre ANSES. La aparición de ambos sonriendo en el balcón de la Casa Rosada fue interpretada como un intento de desmentir el conflicto.
- Caputo vs. Menem: Santiago Caputo, asesor presidencial, es señalado como responsable de filtrar los audios, en medio de una disputa con los Menem por el control de negocios como Nación Seguros. Periodistas cercanos al gobierno, como Alejandro Fantino, han criticado a Mario Lugones, ministro de Salud, por el manejo de la crisis del fentanilo adulterado, atribuyendo las críticas a Karina.
- Advertencias previas: En 2024, Fantino entrevistó a Spagnuolo en Neura, insinuando su conocimiento del esquema corrupto: “No te dejés usar. Se te nota nervioso. Son gente genéticamente voraz”, en alusión a los Menem.
Implicaciones legales y políticas
- Delitos investigados: La fiscalía federal analiza posibles cargos por estafa, administración fraudulenta, cohecho y negociaciones incompatibles, solicitando los expedientes de contrataciones de la ANDIS con la Suizo Argentina y registros de visitas de Martín Menem.
- Impacto político: El caso debilita el discurso anticorrupción de La Libertad Avanza, en un contexto de protestas contra los vetos de Milei a leyes sociales y el debate por el caso $LIBRA en el Congreso. En Chaco, donde se investigan afiliaciones irregulares de LLA, el escándalo refuerza las críticas a la gestión libertaria.
Contexto en Chaco
En Chaco, el caso se alinea con tensiones locales:
- Afiliaciones irregulares: Alfredo “Capi” Rodríguez, líder de LLA en Chaco, enfrenta una indagatoria por afiliaciones falsas, presuntamente usando datos de ANSES y PAMI, con vínculos a Karina Milei. []()
- Seguridad y salud: El hallazgo de fentanilo en Resistencia y la crisis de servicios en el InSSSeP, denunciada por Zulema Coria, reflejan desafíos en la gestión de la salud pública. []()
- Desarrollo social: La entrega de viviendas en Sáenz Peña y el avance en Educación Bilingüe Intercultural contrastan con las controversias políticas. []()
Reacciones
- Medios: LPO, Data Clave y Página/12 han amplificado el caso, destacando su impacto político. En X, cuentas como @RPN_Oficial publicaron: “🚨ALERTA MÁXIMA: Se filtran audios de Diego Spagnuolo revelando cómo cobra coimas Karina Milei”.
- Oficialismo: Martín Menem negó vínculos con la Suizo Argentina, mientras Spagnuolo insiste en su compromiso por “ordenar” la ANDIS.
Conclusión
El escándalo por presuntas coimas en la ANDIS, revelado por audios de Diego Spagnuolo, compromete a Karina Milei y los Menem en un esquema de recaudación ilegal a través de la droguería Suizo Argentina, con retornos de hasta 800.000 dólares mensuales. Las tensiones internas entre Pettovello, Caputo y el entorno de Karina agravan la crisis, debilitando la imagen de La Libertad Avanza antes de las elecciones de octubre de 2025. En Chaco, donde las afiliaciones irregulares y la crisis del InSSSeP reflejan problemas similares, este caso subraya la necesidad de transparencia en la gestión pública.