30° Foro del Libro y la Lectura en Chaco: “Dos jornadas con una calidad notable de presencias y conversaciones necesarias”

Resistencia, 20 de agosto de 2025 – La Fundación Mempo Giardinelli organiza la 30° edición del Foro del Libro y la Lectura, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de agosto en la Casa de las Culturas de Resistencia, Chaco. Natalia Porta López, directora de la fundación, destacó en CIUDAD TV la relevancia de este evento internacional, que reúne a destacados escritores, intelectuales y especialistas en literatura, con más de 30 visitas a escuelas y actividades abiertas al público. Bajo el lema de una “fiesta de la palabra”, el foro combina conferencias, mesas de debate y talleres, con figuras como María Teresa Andruetto, Eduardo Sacheri, e Isol, en un contexto donde Chaco avanza en iniciativas como la Educación Bilingüe Intercultural y enfrenta desafíos como el hallazgo de fentanilo en Resistencia. []()

Detalles del evento

El 30° Foro del Libro y la Lectura, que se realiza en una modalidad “compacta” de dos días debido a las dificultades logísticas, contará con una programación de alta calidad y un enfoque expansivo que incluye actividades en escuelas de Resistencia, Fontana, y Barranqueras. Natalia Porta López resaltó la labor de los voluntarios que hacen posible esta “fiesta de la palabra” y la dimensión educativa del evento: “Es el foro multitudinario más secreto del mundo porque toda la actividad transcurre en las escuelas”.

Programa destacado

  • Conferencia Magistral de apertura: María Teresa Andruetto, ganadora del Premio Hans Christian Andersen (2012), abrirá el foro el jueves 21 a las 16:00 con su conferencia “El derecho de pensar”, abordando el impacto de los algoritmos, las pantallas y las políticas de lectura en la sociedad actual. Andruetto, reconocida poeta y narradora, cerrará el evento el viernes con una lectura de sus poemas.
  • Conferencia de Eduardo Sacheri: El autor de La noche de la Usina, Metegol, y El secreto de sus ojos ofrecerá una disertación el jueves por la tarde, compartiendo su experiencia como escritor y guionista.
  • Mesa internacional: Representantes de países como Perú, Venezuela, y Paraguay debatirán sobre las políticas públicas de lectura en contextos de recortes, con énfasis en la importancia de la lectura para el desarrollo ciudadano.
  • Visitas a escuelas: Más de 30 escritores visitarán 23 escuelas en Resistencia, Fontana, y Barranqueras, donde los estudiantes han trabajado previamente sobre sus obras para sostener “conversaciones informadas” sobre literatura.

Participantes destacados

El foro contará con la presencia de reconocidos escritores, académicos y especialistas, entre ellos:

  • Jorge Slava (Perú): Ganador del Premio Nacional de Literatura, autor del ensayo Un placer ausente sobre la lectura.
  • Fanuel Hanan Díaz (Venezuela): Especialista en literatura infantil y juvenil, presentará su libro de la colección Espacios para la Lectura.
  • Isol (Argentina): Ilustradora y autora de Petit (Paka Paka), reconocida por su trabajo en literatura infantil.
  • Camila Fabbri (Argentina): Escritora y dramaturga, conocida por Los accidentes.
  • Emilce Moler (Argentina): Sobreviviente de la Noche de los Lápices, compartirá su experiencia y perspectiva.
  • Graciela Bialet (Argentina) y Orlando Van Bredam (Formosa): Autores destacados en narrativa y poesía.
  • Marco Augusto Ferreira (Paraguay): Director de la Biblioteca Nacional de Paraguay.
  • Iana Konstantinova (Bulgaria) y Fernando Operé (EE.UU.): Académicos especializados en literatura.
  • Mariela Blanco (Argentina): Experta en la obra de Jorge Luis Borges.
  • Lucero Gómez Cruz (México): Booktuber creadora de LuLectura.
  • Fabiana Nolla (Argentina): Editora especializada en libros inclusivos.

Actividades complementarias

  • Talleres: Durante ambas jornadas, se ofrecerán talleres sobre escritura, ilustración y promoción de la lectura, dirigidos a docentes, estudiantes y público general.
  • Mesas de debate: Se abordarán temas como la literatura infantil, el acceso a la lectura en contextos de crisis, y el impacto de la tecnología en el pensamiento crítico.

Contexto en Chaco

El Foro del Libro y la Lectura refuerza el compromiso de Chaco con la educación y la cultura, en un año marcado por diversos acontecimientos:

  • Educación inclusiva: El Ministerio de Educación y el IDACh avanzan en la consolidación de la Educación Bilingüe Intercultural, promoviendo la diversidad cultural. []()
  • Desarrollo social: La entrega de viviendas en Sáenz Peña por el gobernador Leandro Zdero refleja esfuerzos por reducir el déficit habitacional. []()
  • Seguridad: La investigación de fentanilo en Resistencia y la advertencia sobre estafas telefónicas por el Ministerio de Salud destacan desafíos en la seguridad ciudadana. []()
  • Política: Casos como las afiliaciones irregulares en La Libertad Avanza y las denuncias contra Karina Milei por coimas en la ANDIS generan tensiones políticas. []()

En X, publicaciones como la de @ChacoCultura celebraron el evento: “¡El 30° Foro del Libro y la Lectura trae a Chaco lo mejor de la literatura mundial! Un orgullo para nuestra provincia”.

Relevancia cultural

El foro, organizado por la Fundación Mempo Giardinelli, es un evento de prestigio internacional que posiciona a Resistencia como un centro cultural del NEA. La presencia de figuras como María Teresa Andruetto y Eduardo Sacheri, junto con el enfoque en las escuelas, subraya el rol de la literatura en la formación de una ciudadanía crítica. En un contexto de recortes a políticas culturales a nivel nacional, el evento reafirma la importancia de la lectura como herramienta de inclusión y resistencia.

Conclusión

La 30° edición del Foro del Libro y la Lectura, que se celebra los 21 y 22 de agosto en la Casa de las Culturas de Resistencia, reúne a destacados escritores e intelectuales en un evento que combina conferencias, talleres y visitas a 23 escuelas de Chaco. Bajo la dirección de Natalia Porta López, la Fundación Mempo Giardinelli organiza una “fiesta de la palabra” que promueve el acceso a la lectura y el pensamiento crítico, con figuras como María Teresa Andruetto y Eduardo Sacheri liderando la agenda. En un año de avances y desafíos en Chaco, este foro consolida a la provincia como un referente cultural.