Ordenanza inédita en Charata: Alcohol cero en fiestas de egresados y más allá

Charata, 21 de agosto de 2025 – El Concejo Deliberante de Charata, Chaco, aprobó por mayoría de cinco votos una ordenanza de alcohol cero para las fiestas de egresados de colegios secundarios, marcando un hito en la prevención de siniestros viales, violencia y otros delitos asociados al consumo de alcohol. La iniciativa, liderada por el presidente del Concejo, Alejandro Barcala, surge tras un extenso debate con concejales, padres y egresados, y se extenderá a otros ámbitos, como controles en ventas de alcohol las 24 horas y operativos de tránsito. En un contexto donde Chaco enfrenta desafíos como el asalto en Margarita Belén y celebra avances culturales como el 30° Foro del Libro y la Lectura, esta ordenanza refleja un esfuerzo por proteger a los jóvenes. []()

Detalles de la ordenanza

Contenido y alcance

  • Prohibición de alcohol: La ordenanza, aprobada en la última sesión del Concejo Deliberante el 20 de agosto de 2025, prohíbe la venta y consumo de alcohol en las recepciones de egresados de colegios secundarios en Charata, efectiva de inmediato para el ciclo lectivo 2025.
  • Objetivo: Reducir los siniestros viales fatales, la violencia y otros delitos vinculados al consumo de alcohol en eventos juveniles, como los registrados en años anteriores en la región.
  • Ampliación de medidas: El presidente del Concejo, Alejandro Barcala, anunció que la iniciativa no se limitará a las fiestas de egresados. Se planea:
  • Regular las ventas de alcohol las 24 horas en comercios habilitados.
  • Reforzar los controles de tránsito para prevenir la conducción bajo efectos del alcohol.
  • Trabajar en políticas municipales para disminuir el consumo de alcohol en otros eventos, aunque Barcala reconoció que un alcohol cero total es “imposible”.

Proceso de aprobación

  • Debate: La ordenanza, que proviene de un proyecto de ley presentado por Barcala, generó un extenso debate entre concejales, padres y egresados. Se realizaron múltiples reuniones para escuchar propuestas y objeciones, incluyendo las del bloque opositor.
  • Votación: Con cinco votos a favor, la iniciativa alcanzó la mayoría necesaria. La oposición planteó alternativas, pero no logró frenar la aprobación.
  • Costo social: Barcala asumió la resistencia inicial de la comunidad, destacando que “va a costar que la gente entienda a dónde apuntamos”, pero enfatizó la importancia de priorizar la seguridad de los jóvenes.

Reacciones y controversias

  • Alejandro Barcala: Como autor del proyecto y adicto en recuperación, Barcala enfrentó ataques personales en redes sociales, algunos involucrando a sus hijas. En respuesta, afirmó: “No vengo a hacerme querer, vengo a hacer las cosas bien. Las decisiones difíciles tienen un costo”. Añadió que los jóvenes entenderán la medida con el tiempo: “Cuando sean papás, dirán que algo de razón tenía”.
  • Comunidad: La ordenanza generó reacciones mixtas. En X, publicaciones como @CharataJoven expresaron apoyo: “Alcohol cero en fiestas de egresados es un paso para cuidar a nuestros chicos”, mientras otros, como @Egresados2025, criticaron: “Nos quitan la diversión sin consultar. ¿Y los controles dónde estaban antes?”.
  • Gremios y padres: Algunos padres respaldaron la medida, citando casos de accidentes viales en Charata (como el de 2023, donde un joven falleció en un choque tras una fiesta), pero otros cuestionaron la falta de alternativas recreativas para los egresados.

Contexto en Chaco

La ordenanza se alinea con los esfuerzos de Chaco por mejorar la seguridad pública, en un 2025 marcado por:

  • Seguridad vial: La provincia ya implementó la Ley de Alcohol Cero al volante en 2022, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre, con multas de hasta $260.000 y sanciones como la retención de licencias.
  • Seguridad pública: El reciente asalto en Margarita Belén, donde un hombre fue secuestrado, y la investigación de fentanilo en Resistencia reflejan los desafíos de seguridad.
  • Cultura y desarrollo: Eventos como el 30° Foro del Libro y la Lectura y la entrega de viviendas en Sáenz Peña destacan los avances culturales y sociales.

Conexión con la Ley de Alcohol Cero

La ordenanza de Charata complementa la Ley de Alcohol Cero al volante (N° 3658-T), promulgada en Chaco en agosto de 2022, que establece un límite de 0 miligramos de alcohol por litro de sangre para conductores. Esta ley, aprobada por unanimidad y reforzada con la entrega de alcoholímetros por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), redujo los siniestros viales en un 22% en el primer semestre desde 2019. []() La nueva ordenanza de alcohol cero en fiestas de egresados refuerza esta política, enfocándose en la prevención del consumo excesivo entre jóvenes.

Implicaciones y próximos pasos

  • Implementación: La Municipalidad de Charata coordinará con la Policía del Chaco y organizadores de eventos para garantizar el cumplimiento de la ordenanza, con controles estrictos en las recepciones de egresados.
  • Futuras medidas: Barcala anunció que se trabajará en regulaciones para boliches, kioscos 24 horas, y otros espacios donde los jóvenes consumen alcohol, además de campañas de concientización sobre los riesgos del alcoholismo.
  • Impacto social: La medida busca generar un cambio cultural, aunque enfrenta resistencia inicial. Barcala confía en que, a largo plazo, será valorada como una acción preventiva.

Conclusión

La aprobación de la ordenanza de alcohol cero en las fiestas de egresados de Charata marca un precedente en Chaco, extendiendo la política de alcohol cero más allá de la conducción para proteger a los jóvenes. Liderada por Alejandro Barcala, la iniciativa enfrenta críticas, pero busca reducir los siniestros viales y la violencia asociados al alcohol. En un contexto de avances culturales y desafíos de seguridad en la provincia, esta ordenanza refleja un esfuerzo por priorizar el bienestar juvenil.