El Congreso aprueba el reparto automático de los ATN: Victoria de los gobernadores y nuevo revés para el Gobierno de Milei

Buenos Aires, 21 de agosto de 2025 – La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto impulsado por los gobernadores para el reparto automático y diario del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), conforme a los criterios de la Ley de Coparticipación Federal (N° 23.548). La iniciativa, que ya contaba con media sanción del Senado desde el 10 de julio de 2025, obtuvo 143 votos a favor, 90 en contra, y 12 abstenciones en una sesión marcada por la fuerte presencia de gobernadores y tensiones políticas. Este avance, que obliga al Ejecutivo a distribuir los fondos sin discrecionalidad, representa un nuevo revés para el Gobierno de Javier Milei, quien ya anticipó un posible veto. La sesión también incluyó avances en la comisión investigadora del caso $LIBRA y la aprobación de un cambio de huso horario, en un contexto de eventos en Chaco como el Mundialito de Sáenz Peña y el crimen en Vélez Sarsfield.

Detalles de la aprobación

Reparto de los ATN

  • Contenido de la ley: La norma modifica el artículo 5° de la Ley de Coparticipación Federal, estableciendo que el 1% de los ATN (estimado en $1 billón para 2025) se distribuya diaria y automáticamente entre las provincias según los índices de coparticipación.
    • Distribución: 52,02% a las provincias (25% en partes iguales, 75% por índices de coparticipación), 28,69% a ANSES, y 14,29% al Tesoro Nacional.
    • Objetivo: Elimina la discrecionalidad del Ejecutivo, que históricamente retuvo la mayor parte de los ATN (entre 2017 y 2025, se transfirió solo el 48% del fondo).
  • Votación: Aprobada con 143 votos a favor (Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Por Santa Cruz, bloques provincialistas, y un sector de la UCR), 90 en contra (La Libertad Avanza, PRO, UCR, Producción y Trabajo), y 12 abstenciones (Coalición Cívica, Frente de Izquierda, y la chubutense Ana Clara Romero).
  • Impacto: La provincia de Buenos Aires, con un índice de coparticipación del 21,2%, recibiría la mayor parte, aproximadamente $70.971 millones adicionales en el segundo semestre de 2025, seguida por Santa Fe y Córdoba.

Contexto político

  • Rol de los gobernadores: La presencia de mandatarios provinciales en el recinto fue clave para garantizar el quórum y los votos. Sin embargo, gobernadores aliados al oficialismo, como Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), and Jorge Macri (CABA), respaldaron un dictamen de minoría que mantenía la discrecionalidad del Ejecutivo, evidenciando una fractura en el frente de gobernadores.
  • Tensión con Milei: El presidente anticipó un posible veto a la ley, ya que los 143 votos no alcanzaron los dos tercios (171 votos) necesarios para revertirlo. El oficialismo, liderado por José Luis Espert y Martín Menem, argumentó que la ley requería mayoría absoluta (129 votos), lo que generó un debate con Germán Martínez (Unión por la Patria).
  • Dictamen alternativo: El Gobierno propuso mantener los ATN para emergencias y repartir el remanente anualmente, pero esta opción fue rechazada.

Otros proyectos en la sesión

  • Impuesto a los Combustibles: Un proyecto para aumentar la participación provincial en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (del 25,47% al 57,02%) y eliminar seis fideicomisos (Infraestructura Hídrica, Transporte, Sistema Vial Integrado, Compensador del Transporte, Desarrollo Eléctrico del Interior, y Nacional de la Vivienda) no se trató, ya que el peronismo levantó la sesión por falta de apoyo.
  • Comisión $LIBRA: Con 138 votos a favor, 91 en contra, y 7 abstenciones, se reformó el reglamento de la comisión investigadora del caso $LIBRA, trabada desde hace cuatro meses. La oposición asumirá la presidencia and el oficialismo la vicepresidencia.
  • Cambio de huso horario: Se aprobó con 151 votos a favor y 66 en contra (más de dos tercios) un proyecto para retrasar una hora los relojes en Argentina, buscando un ahorro energético.
  • Evasión tributaria: Se actualizaron por unanimidad los montos por el delito de evasión tributaria.

Reacciones

  • Gobernadores: Osvaldo Jaldo (Tucumán) celebró la ley como un “avance institucional” que garantiza “equidad y previsibilidad” en los fondos. Otros mandatarios, como Axel Kicillof (Buenos Aires), destacaron su impacto fiscal positivo (costo estimado del 0,03% del PBI).
  • Oposición: Unión por la Patria y bloques provinciales resaltaron el “sentido federal” de la ley, limitando la discrecionalidad del Ejecutivo. Fernando Carbajal (Democracia para Siempre) señaló: “Estamos regulando fondos que son de las provincias”.
  • Oficialismo: Carlos Zapata (LLA) defendió el dictamen de minoría, acusando al sistema actual de “alimentar corrupción”. Juan Manuel López (Coalición Cívica) propuso que el Congreso decida sobre emergencias para evitar discrecionalidad.
  • Redes sociales: En redes sociales, usuarios celebraron: “Gran victoria de los gobernadores. Los ATN ahora serán automáticos, un paso hacia el federalismo”.

Contexto en Chaco

  • Impacto local: La ley beneficia a Chaco, que recibirá fondos adicionales según su índice de coparticipación, fortaleciendo la gestión del gobernador Leandro Zdero. Sin embargo, Zdero respaldó el dictamen oficialista, reflejando tensiones con otros mandatarios.
  • Eventos recientes: La aprobación coincide con el Mundialito de Fútbol Infantil en Sáenz Peña, la entrega de viviendas en la misma ciudad, el crimen en Vélez Sarsfield, y el asalto en Margarita Belén, mostrando un Chaco dinámico pero con desafíos.

Implicaciones

  • Fortalecimiento provincial: La ley asegura a las provincias un flujo de $334.563 millones en 2025, reduciendo la dependencia de la discrecionalidad del Ejecutivo.
  • Debilidad del oficialismo: La aprobación, junto con la fractura del bloque de La Libertad Avanza y la suspensión judicial del Decreto 462/2025 (INTA), evidencia la dificultad de Milei para sostener su agenda.
  • Riesgo de veto: Si Milei veta la ley, la oposición necesitará dos tercios en ambas cámaras para insistir, un umbral que no alcanzó en Diputados.

Conclusión

La aprobación del reparto automático de los ATN marca una victoria para los gobernadores y un revés para el Gobierno de Javier Milei, limitando su control sobre una caja millonaria. Con 143 votos a favor, la ley refuerza el federalismo, pero enfrenta la amenaza de un veto presidencial. En un Chaco vibrante, con eventos como el 30° Foro del Libro y la Lectura y desafíos de seguridad, esta decisión fortalece la autonomía provincial.