Controladores Aéreos Ratifican Paros para Este Domingo y Repudian Denuncias de Aerolíneas Argentinas

24 de agosto de 2025
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) confirmó la continuidad de las medidas de fuerza en los aeropuertos del país, con un nuevo paro programado para este domingo de 13:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:00. El gremio, que nuclea a los controladores aéreos, rechazó las acusaciones de Aerolíneas Argentinas, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que responsabilizan a los trabajadores por las complicaciones operativas en los vuelos. En un contexto de creciente tensión, ATEPSA denunció la precarización del sistema aéreo y ratificó su plan de lucha hasta lograr un acuerdo salarial y mejoras estructurales.

Segundo Día de Paros y Fuerte Respuesta Gremial

Tras una primera jornada de protestas el viernes 22 de agosto, que dejó más de 40 vuelos cancelados y decenas de demoras en aeropuertos clave como Aeroparque y Ezeiza, ATEPSA reafirmó su compromiso con el cronograma de paros que se extenderá hasta el sábado 30 de agosto. Este domingo, las restricciones afectarán nuevamente los despegues de aeronaves en horarios específicos, exceptuando operaciones de emergencia, sanitarias, humanitarias y de búsqueda y salvamento.

En un comunicado, el sindicato destacó la “contundente adhesión” de los trabajadores de EANA y agradeció el respaldo de sectores de ANAC, al tiempo que repudió las “comunicaciones maliciosas” de EANA y Aerolíneas Argentinas. Según ATEPSA, estas acusaciones buscan desviar la atención de las deficiencias estructurales del sistema aéreo. “Sostenemos día a día la navegación aérea a pesar de trabajar con herramientas precarizadas y sin una planificación adecuada”, señalaron, subrayando que la seguridad aérea es su prioridad y “no se negocia ni se vende”.

Denuncias Cruzadas con Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas presentó una denuncia ante EANA y ANAC, acusando a ATEPSA de impedir la salida de nueve vuelos autorizados fuera de los horarios de paro, afectando a más de 800 pasajeros. La compañía informó que, en total, las medidas de fuerza del viernes impactaron a 12,000 pasajeros, con 44 vuelos de cabotaje y regionales cancelados (4,550 pasajeros afectados) y 59 demorados (6,000 pasajeros). Algunos de estos vuelos tenían pasajeros ya embarcados o en proceso de traslado al avión, lo que generó mayores complicaciones operativas.

ATEPSA, por su parte, rechazó estas acusaciones, argumentando que las autoridades de EANA y ANAC no han abordado las demandas del gremio, que incluyen un aumento salarial del 45% tras diez meses de salarios congelados y mejoras en las condiciones operativas. El sindicato denunció la “desarticulación de direcciones operativas” y la falta de inversión en el sistema aéreo, acusando a las autoridades de priorizar “negocios y beneficios personales” por sobre la seguridad aérea.

Cronograma de Paros y Demandas del Gremio

El plan de medidas de fuerza de ATEPSA, iniciado el viernes 22, continuará con restricciones en los despegues durante las siguientes fechas y horarios:

  • Domingo 24 de agosto: 13:00-16:00 y 19:00-22:00.
  • Martes 26 de agosto: 07:00-10:00 y 14:00-17:00.
  • Jueves 28 de agosto: 13:00-16:00.
  • Sábado 30 de agosto: 13:00-16:00 y 19:00-22:00.

El gremio insiste en que las protestas son una respuesta a la falta de diálogo con EANA, ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo, tras el fracaso de las negociaciones paritarias y dos períodos de conciliación obligatoria. Además del reclamo salarial, ATEPSA denuncia la precarización de las herramientas de trabajo y la ausencia de una planificación a largo plazo, lo que pone en riesgo la seguridad operacional del sistema aéreo argentino.

Impacto en los Pasajeros y Perspectivas

Las medidas de fuerza de ATEPSA están generando un impacto significativo en la operación aérea, especialmente en vuelos de cabotaje y regionales, con demoras y cancelaciones que afectan a miles de pasajeros. Aerolíneas Argentinas recomendó a los viajeros verificar el estado de sus vuelos y anticipó que los servicios afectados podrán ser reprogramados. Mientras tanto, el gremio mantiene su postura firme, exigiendo una “propuesta salarial decente” y mejoras estructurales para suspender las protestas.

Con el conflicto lejos de resolverse, la continuidad de los paros promete mantener en vilo al sistema aéreo argentino. La tensión entre ATEPSA, Aerolíneas Argentinas, EANA y ANAC refleja un desafío mayor: garantizar la operatividad y seguridad de los vuelos en un contexto de demandas laborales y limitaciones estructurales. La resolución de este conflicto será clave para evitar mayores disrupciones en los aeropuertos del país.

Fuentes: Infobae, La Nación, TN, Ámbito