Inauguración de “El Barco que Nos Lleva a Todos” en Juan José Castelli: Un Nuevo Hito Cultural

25 de agosto de 2025
El pasado viernes, la Fundación Amigos del Arte y Turismo de Juan José Castelli llevó a cabo la inauguración de una nueva obra de arte titulada “El Barco que Nos Lleva a Todos”, creada por el escultor turco Emrah Önal durante la Bienal del Impenetrable 2024. Esta pieza, donada a la Extensión Áulica de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), se suma al patrimonio cultural de la ciudad y refuerza su identidad como un polo artístico en el Chaco. El acto, realizado frente al edificio de la UNNE, contó con la presencia de autoridades académicas, municipales y provinciales, destacando el compromiso colectivo con el arte público.

Un Acto de Significado Cultural

La ceremonia de descubrimiento tuvo lugar en las afueras de la Extensión Áulica de la UNNE, institución que recibió la obra como una donación de la Fundación Amigos del Arte. El evento reunió a figuras clave, incluyendo al decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, Dr. Mario Villegas; el director Dr. Luis Alegre; las coordinadoras Dra. Graciela Loza y Cynthia Frías; el procurador general Jorge Canteros; el intendente de Juan José Castelli, Pío Sander; y la presidenta del Concejo Deliberante, Soledad Rach, entre otros funcionarios locales.

La escultura, “El Barco que Nos Lleva a Todos”, es una creación de Emrah Önal, artista turco que participó en la Bienal del Impenetrable 2024, un evento organizado por la Fundación Amigos del Arte y Turismo con el apoyo de la Fundación Urunday, el Instituto de Cultura y Turismo del Chaco, y la Municipalidad de Juan José Castelli. La obra, instalada en un espacio público, simboliza la unión y el viaje colectivo, resonando con los valores de inclusión y comunidad que caracterizan a la región.

El Valor del Arte Público

René Bertolucci, presidente de la Fundación Amigos del Arte y Turismo, destacó la relevancia del evento: “Este simple instante de descubrir una obra tiene detrás un gran trabajo previo. Para nosotros, cada una de estas inauguraciones es un acto muy importante y significativo que nos llena de orgullo.” Su declaración refleja el esfuerzo continuo de la Fundación por enriquecer el paisaje cultural de Juan José Castelli, una localidad reconocida como el “Portal del Impenetrable” por su riqueza cultural y natural.

Desde 2013, la Fundación ha impulsado eventos como el Encuentro Internacional de Escultores y la Bienal del Impenetrable, que han dejado un legado de más de 70 obras emplazadas en la ciudad, 17 de las cuales se encuentran en espacios públicos (,). Estas iniciativas no solo embellecen la localidad, sino que también fomentan el turismo cultural y fortalecen la identidad comunitaria.

Un Compromiso con la Cultura y la Comunidad

La donación de “El Barco que Nos Lleva a Todos” a la UNNE simboliza la colaboración entre instituciones educativas y culturales para promover el arte como un bien colectivo. La Extensión Áulica, que ofrece carreras como abogacía y escribanía, se beneficia de esta obra, que enriquece su entorno y refuerza su rol como espacio de formación y encuentro. La presencia de autoridades académicas y municipales en el acto subraya la importancia de estas alianzas para el desarrollo cultural de la región.

La Bienal del Impenetrable 2024, en la que se creó esta escultura, atrajo a artistas de renombre internacional, consolidando a Juan José Castelli como un epicentro del arte escultórico en el Chaco (,). La Fundación Amigos del Arte, con el respaldo de figuras como Fabriciano Gómez y el apoyo institucional, continúa transformando la localidad en un museo a cielo abierto, accesible para residentes y visitantes.

Impacto y Proyección

La inauguración de “El Barco que Nos Lleva a Todos” no solo agrega una nueva pieza al patrimonio artístico de Juan José Castelli, sino que también reafirma el compromiso de la ciudad con la cultura como motor de desarrollo. La Fundación Amigos del Arte y Turismo, junto con sus aliados, sigue trabajando para acercar el arte a la comunidad, promoviendo valores de inclusión, creatividad y orgullo local. Esta obra, emplazada en un lugar estratégico, invita a la reflexión sobre el viaje colectivo y el poder transformador del arte público.

Fuentes: Fundación Amigos del Arte y Turismo, Norte Chaco, Comunicación Chaco (,,)