Declaración de Jeffrey Berk en el Caso del Templo Portal del Cielo: “Pagaba Todo una Fundación”

25 de agosto de 2025
El arquitecto Jeffrey Berk, titular del estudio Jeffrey Berk Asociados, con sede en Martínez, Buenos Aires, prestó declaración testimonial ante la Justicia Federal de Chaco en el marco de la investigación sobre el pastor Jorge Ledesma y la construcción del templo Portal del Cielo, el auditorio evangélico más grande de Argentina. Convocado por el fiscal federal Patricio Sabadini, Berk proporcionó detalles clave sobre el proyecto, destacando que todos los pagos fueron realizados por la Fundación Cielos Abiertos y advirtiendo que la obra, ubicada en la calle Arribalzaga al 2000 de Resistencia, está en uso a pesar de no estar concluida. La investigación, que indaga posibles delitos de evasión fiscal y lavado de dinero, ha tomado un nuevo impulso con estas revelaciones.

Detalles de la Declaración

Berk confirmó que su estudio comenzó a trabajar en el Portal del Cielo en 2013, tras formalizar un contrato en marzo de ese año con un presupuesto inicial de $1.355.643 (equivalente a aproximadamente 300.000 dólares a valores de entonces). El estudio se encargó del anteproyecto, el proyecto definitivo, la documentación ejecutiva y la dirección de obra. Los pagos, realizados en ocho cuotas mediante transferencias bancarias, fueron gestionados exclusivamente por la Fundación Cielos Abiertos, una organización sin fines de lucro creada por la Iglesia Cristiana Internacional de Chaco, liderada por Ledesma. Para las etapas posteriores, el estudio recibió un honorario del 2,5% más IVA sobre el avance liquidado de la obra.

El arquitecto señaló que la obra, aprobada por la Municipalidad de Resistencia en julio de 2015, permanece incompleta, con un avance estimado entre el 40% y el 60%. La sala central, diseñada para albergar a 15.000 personas sentadas, tiene un progreso del 75% al 80%, pero aún faltan elementos clave como cielorrasos, revestimientos de paredes y la finalización de las gradas. Berk expresó su preocupación por el uso del templo sin haber concluido la construcción, destacando que su última visita al sitio fue en enero de 2024. Desde entonces, la Fundación ha realizado modificaciones independientes, como la instalación de una pantalla LED, audio y un piso, sin la supervisión de su estudio. El arquitecto criticó particularmente una estructura añadida en la fachada, a la que calificó como un “cascarudo cuadrado” y una “variación rara” al diseño original, comparando las intervenciones con una etapa de “hágalo usted mismo”.

Contexto de la Investigación

La Justicia Federal de Chaco, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger, investiga al pastor Jorge Ledesma, conocido por sus afirmaciones de “milagros enriquecedores” (como convertir pesos en dólares o transformar anillos de plástico en joyas), por presuntas irregularidades en el financiamiento del Portal del Cielo. La construcción, cuyo costo estimado supera los 50 millones de dólares, levantó sospechas de evasión fiscal y lavado de dinero debido a la opacidad en el origen de los fondos. La Fundación Cielos Abiertos, señalada por Berk como la entidad que financió la obra, está bajo escrutinio, especialmente porque la iglesia dejó de presentar balances contables en el Registro Público de Comercio de Chaco desde 2016. Según fuentes judiciales, “no sabemos en qué gastan ni cuánto dinero les ingresa desde ese momento” ().

El fiscal Sabadini solicitó el levantamiento del secreto fiscal, bancario y financiero de Ledesma, su entorno, la Fundación y una empresa vinculada, con el objetivo de rastrear el flujo de fondos, que incluye donaciones anónimas de presuntos fieles. La falta de imputaciones formales hasta el momento y la dificultad para rastrear aportes anónimos representan desafíos significativos para la investigación.

Implicaciones y Reacciones

La declaración de Berk aporta claridad sobre el rol de la Fundación Cielos Abiertos como financista exclusiva de la obra, pero también plantea interrogantes sobre la transparencia de los recursos utilizados. La utilización del templo sin haber concluido la construcción, sumada a las modificaciones no supervisadas, podría implicar riesgos estructurales y legales, además de alimentar las sospechas sobre la gestión de fondos. La descripción de Berk sobre las intervenciones recientes sugiere una desconexión entre el proyecto original y las decisiones actuales de la Fundación, lo que podría complicar aún más la auditoría de la obra.

El caso ha generado un fuerte impacto en la opinión pública, con debates en redes sociales sobre la legitimidad de las actividades de Ledesma y su iglesia. Algunos usuarios en X expresaron escepticismo sobre el financiamiento, señalando que “una fundación con sede en el exterior” podría estar involucrada en maniobras sospechosas (,). Sin embargo, estas afirmaciones no han sido confirmadas por la Justicia, que continúa recopilando pruebas con la colaboración de la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Próximos Pasos

La investigación seguirá centrada en el análisis de las finanzas de la Fundación Cielos Abiertos y los movimientos bancarios de Ledesma y su entorno. La declaración de Berk, al confirmar que todos los pagos fueron canalizados a través de la Fundación, refuerza la necesidad de esclarecer el origen de los fondos y su uso. Mientras tanto, el uso del Portal del Cielo, un estadio cerrado con capacidad para 15.000 personas, plantea preguntas sobre la seguridad y la legalidad de su operación en un estado incompleto.

Este caso subraya la importancia de la transparencia en la gestión de organizaciones sin fines de lucro y el rol de la Justicia en garantizar que los proyectos de gran envergadura cumplan con las normativas fiscales y legales. La comunidad de Resistencia espera respuestas claras sobre un proyecto que, aunque presentado como un hito religioso, ha despertado sospechas de irregularidades financieras.

Fuentes: Infobae, Diario La Voz del Chaco, Radio Horizonte, web references,,,,