Caída histórica: la confianza en el Gobierno de Milei se desploma al nivel más bajo desde su asunción

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) registró en agosto de 2025 una caída del 13,6% y alcanzó su valor más bajo desde que Javier Milei asumió la presidencia, según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella. ¿Qué está pasando con la percepción ciudadana?
🔴 El dato contundente: 2,12 puntos y una tendencia en picada
El ICG —que mide la confianza en el Gobierno en una escala del 0 al 5— se ubicó en 2,12 puntos en agosto, marcando:
- Una caída del 13,6% respecto a julio de 2025.
- Un descenso del 16,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
- El peor registro desde la asunción de Milei, interrumpiendo cuatro meses de relativa estabilidad.
Este valor es:
- 16,3% menor que en agosto de 2017 (gobierno de Mauricio Macri, ICG = 2,53).
- 14,3% mayor que en agosto de 2021 (gobierno de Alberto Fernández, ICG = 1,85).
En promedio, durante los 20 meses de Milei en el poder, el ICG se mantuvo en 2,48 puntos, ligeramente por debajo del promedio de Macri (2,58) y por encima del de Fernández (2,17).
🔍 ¿Por qué la confianza se derrumbó?
El informe de la Escuela de Gobierno de la UTDT, basado en una encuesta de Poliarquía Consultores, revela que todos los componentes del índice cayeron:
- Honestidad de los funcionarios: 2,54 puntos (-9,9%).
- Capacidad para resolver problemas del país: 2,46 puntos (-14,6%).
- Eficiencia en el gasto público: 2,10 puntos (-13,2%).
- Evaluación general del Gobierno: 1,78 puntos (-12,8%).
- Preocupación por el interés general: 1,73 puntos (-18,2%).
La magnitud de la caída solo tiene un precedente reciente: en septiembre de 2024, el ICG fue de 2,16 puntos, con una baja del 14,8%.
📅 Agosto: un mes de turbulencias
El estudio, realizado entre el 1 y el 14 de agosto, no captó dos eventos clave que podrían haber profundizado la desconfianza:
- El escándalo por un audio que involucraba a un funcionario en un presunto circuito de coimas.
- La derrota del oficialismo en Diputados, donde la oposición revirtió el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Además, el mes estuvo marcado por:
- Volatilidad extrema en los mercados, con tasas intradiarias que superaron el 100%.
- Derrotas legislativas que debilitaron la imagen de gestión.
📊 ¿Quiénes confían menos en el Gobierno?
El informe desglosa la confianza según género, edad, región y nivel educativo:
🔹 Por género:
- Hombres: ICG de 2,42 puntos (-8,3%).
- Mujeres: ICG de 1,80 puntos (-20%).
🔹 Por edad:
- Mayores de 50 años: 2,16 puntos (-14,6%).
- Jóvenes (18-29 años): 2,11 puntos (-24,4%).
- Adultos (30-49 años): 2,08 puntos (-8%).
🔹 Por región:
- Interior del país: 2,39 puntos (-7,4%).
- Ciudad de Buenos Aires (CABA): 1,76 puntos (-28,2%).
- Gran Buenos Aires (GBA): 1,68 puntos (-23,3%).
🔹 Por nivel educativo:
- Educación terciaria/universitaria: 2,31 puntos (-7,6%).
- Secundario completo: 1,96 puntos (-20%).
- Solo primaria: 1,50 puntos (-30,2%).
🔹 Por experiencia con la inseguridad:
- No víctimas de delitos: 2,25 puntos (-11,1%).
- Víctimas de delitos: 1,73 puntos (-22,4%).
🔹 Por expectativas económicas:
- Optimistas (creen que la economía mejorará): 4,15 puntos (-0,5%).
- Pesimistas (creen que empeorará): 0,56 puntos (+1,8%).
💡 ¿Qué explica estas diferencias?
- Las mujeres, los jóvenes y los habitantes de CABA y GBA son los grupos más críticos.
- Quienes sufrieron inseguridad tienen una percepción mucho más negativa.
- La educación y las expectativas económicas son clave: quienes tienen más estudios o ven un futuro mejor confían más en el Gobierno.
📌 ¿Qué sigue?
El informe de la UTDT deja en claro que la confianza en el Gobierno está en su peor momento, con un deterioro generalizado en todos los aspectos evaluados. La pregunta ahora es: ¿Podrá el oficialismo revertir esta tendencia en los próximos meses?
La encuesta, realizada a 1.000 personas en ciudades de más de 10.000 habitantes, tiene un margen de error de ±0,06 puntos y un intervalo de confianza del 95% (entre 2,00 y 2,24 puntos).
🗣️ ¿Coincidís con estos resultados? ¿Qué creés que debería hacer el Gobierno para recuperar la confianza? Dejanos tu opinión en los comentarios.
Fuente: Universidad Torcuato Di Tella – Escuela de Gobierno – Poliarquía Consultores 📊🔗