Elecciones en Corrientes: la Justicia garantiza transparencia total para el 31 de agosto

📢 La Justicia Electoral responde: más control y publicidad
A solo una semana de las elecciones provinciales en Corrientes, la Junta Electoral emitió el Acta N° 29, resolviendo un amparo presentado por tres frentes políticos —ECO + Vamos Corrientes, Limpiar Corrientes y La Libertad Avanza— que exigían mayores garantías para el desarrollo de los comicios del 31 de agosto. La decisión busca asegurar transparencia, participación y fiscalización en cada etapa del proceso.
🔍 ¿Qué cambió? Las claves de la resolución
La Justicia Electoral estableció medidas concretas para evitar irregularidades y fortalecer la confianza en el sistema:
1️⃣ Fiscales con superpoderes: acceso total y derecho a fotografiar
- Los fiscales partidarios acreditados podrán participar en todas las etapas de la jornada electoral.
- Una vez finalizado el escrutinio provisorio en cada mesa, tendrán el derecho a fotografiar el telegrama con los resultados antes de su transmisión.
- Objetivo: Evitar manipulaciones y garantizar que los datos sean públicos y verificables.
2️⃣ Transmisión de datos bajo lupa
- El sábado 23 de agosto, se realizó una prueba oficial de cómputos con participación de fiscales informáticos de todas las fuerzas políticas.
- La empresa estatal TELCO será la encargada de la transmisión de resultados, pero bajo supervisión de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (SUSTI).
- Exigencia: La SUSTI deberá informar formalmente su rol en el proceso para asegurar neutralidad y seguridad.
3️⃣ Urnas bajo control: logística transparente
- La empresa Andreani, a cargo del traslado de urnas, convocó a una reunión informativa el jueves 28 de agosto para explicar el sistema de despliegue y repliegue del material electoral.
- La Junta Electoral ya publicó las rutas que se utilizarán, permitiendo que los partidos políticos supervisen el proceso.
4️⃣ Padrón de extranjeros: ¿Quiénes pueden votar?
- La Junta aclaró que no tiene competencia en materia migratoria, pero confirmó que se están verificando los padrones de electores extranjeros en 16 comunas, con información proporcionada por Migraciones y la Policía Provincial.
- Regla clara: Todo ciudadano inscripto en el padrón podrá ejercer su derecho al voto, sin restricciones arbitrarias.
5️⃣ Seguridad reforzada: Policía y Justicia en acción
- La Policía de Corrientes será responsable de la custodia de urnas y documentación electoral.
- Se oficiará al Superior Tribunal de Justicia para que designe funcionarios judiciales que colaboren en la verificación durante el escrutinio definitivo.
📌 ¿Por qué es importante esta resolución?
- Transparencia sin excusas: La posibilidad de fotografiar telegramas antes de su transmisión elimina dudas sobre posibles manipulaciones.
- Participación activa: Los fiscales no solo observarán, sino que tendrán herramientas concretas para auditar el proceso.
- Logística clara: Con rutas publicadas y reuniones informativas, se reduce el riesgo de irregularidades en el transporte de urnas.
- Inclusión garantizada: El control del padrón de extranjeros evita exclusiones injustificadas.
🗣️ Las voces de los frentes políticos
Los tres frentes que presentaron el amparo —ECO + Vamos Corrientes, Limpiar Corrientes y La Libertad Avanza— celebraron la decisión, aunque exigirán que se cumpla al pie de la letra. «La transparencia no se negocia», señalaron fuentes cercanas a los partidos.
📅 ¿Qué sigue? Cronograma clave
FechaEvento
28 de agosto
Reunión informativa de Andreani sobre logística de urnas.
30 de agosto
Últimos preparativos: despliegue de material electoral.
31 de agosto
Elecciones provinciales: Gobernador, intendentes, legisladores y concejales.
🔎 Ojos sobre Corrientes: un proceso bajo la lupa
Con estas medidas, la Justicia Electoral de Corrientes busca dar un mensaje claro: las elecciones del 31 de agosto serán transparentes, fiscalizables y con participación plena de los partidos. Sin embargo, la prueba de fuego será el día de los comicios, donde cada detalle —desde la apertura de mesas hasta la transmisión de resultados— será observado con atención.
¿Logrará este esquema evitar polémicas? ¿Los fiscales podrán ejercer su rol sin obstáculos? ¿Habrá sorpresas en el escrutinio? Las respuestas llegarán en menos de una semana.
📢 ¿Qué opinás de estas medidas? ¿Crees que son suficientes para garantizar elecciones limpias? Dejanos tu comentario.
Fuente: NEA Hoy – Junta Electoral de Corrientes 📄✅