«No queremos viejos liderazgos: mi objetivo es consolidar un proyecto para el Chaco»

Claudia Panzardi, intendente de Laguna Blanca y candidata a diputada nacional por Vamos Chaco, explicó su ruptura con el PJ, su alianza con Eduardo Aguilar y su propuesta para recuperar la confianza de los chaqueños en las elecciones del 26 de octubre.
🔴 La ruptura con el PJ: «Nos cercenaron los derechos políticos»
Panzardi, una dirigente con trayectoria en el Partido Justicialista, decidió abandonar el espacio tras años de falta de democracia interna y concentración de poder en pocas manos. En diálogo con CIUDAD TV, fue clara:
«Se nos cercenaron los derechos políticos dentro del PJ. Planteé varias cuestiones para mejorar la gestión y recuperar la confianza del electorado, pero no hubo voluntad de democratizar. Cuando una conducción deslegitimada arma listas entre uno o dos decisores, no es justo ni democrático.»
Los puntos clave de su crítica:
- Falta de apertura: Sus propuestas en el Consejo Partidario fueron ignoradas.
- Suspensión de las PASO: Fue una de las primeras voces en rechazar la medida.
- Derrota en 2023: Atribuye el resultado a la falta de participación y autoritarismo en el PJ.
🤝 Vamos Chaco: una alianza con Eduardo Aguilar
Tras agotar las instancias internas, Panzardi buscó un nuevo camino político junto a Eduardo Aguilar, a quien define como «una persona honesta, cabal y con capacidad».
«Decidí hablar con Eduardo, con quien tengo una relación de muchos años. Armamos Vamos Chaco, un proyecto a futuro que se fortalecerá después del 26 de octubre, con miras a 2027.»
¿Qué propone Vamos Chaco?
- Democracia interna: Estructuras partidarias abiertas en cada localidad.
- Límites a los mandatos: No solo para gobernadores, sino también para intendentes, diputados y dirigentes gremiales.
- El pueblo como jefe: «Nuestro único jefe debe ser la provincia, los intereses y derechos de los chaqueños.»
📌 Los ejes de su campaña: crisis social, economía y representación
Panzardi enumeró los problemas urgentes que busca abordar:
- Crisis de servicios básicos:
- Falta de agua, alimentos y medicamentos.
- Obras públicas paralizadas que podrían generar empleo.
- Recortes que afectan al Chaco:
- Eliminación de aportes al InSSSeP (jubilaciones provinciales).
- Fin de subsidios al transporte y la energía eléctrica.
- Emergencias sociales silenciadas:
- Consumos problemáticos en jóvenes.
- Aumento de suicidios: «Nadie habla de esto, pero afecta a miles de familias. Necesitamos prevención y políticas públicas.»
🏛️ Su compromiso si llega al Congreso
Panzardi dejó en claro cuál sería su rol como diputada:
*»Queremos consolidar Vamos Chaco en esta elección. Si logramos representación, estaremos en el Congreso para:
- No faltar en los momentos difíciles.
- Votar siempre a favor del Chaco.
- Generar consensos con otros legisladores para defender los intereses provinciales.»*
🎯 Atraer a los independientes: «La mitad del padrón no votó»
Un dato clave: el 50% del padrón electoral no participó en las últimas elecciones. Panzardi apunta a ese sector:
«Queremos acercarles una alternativa válida y creíble. La gente está cansada de los viejos liderazgos y busca propuestas nuevas. Vamos Chaco puede ser esa opción.»
💡 ¿Por qué su candidatura es diferente?
TemaSu postura
Democracia interna
«Los partidos deben abrirse o morirán. No queremos decisiones en círculos cerrados.»
Límites al poder
«Necesitamos rotación en los cargos, desde intendentes hasta gremios.»
Crisis social
«El Estado debe actuar ya en drogas, suicidios y desempleo.»
Representación
«El Congreso debe ser un espacio para defender al Chaco, no a los partidos.»
📅 Mirando al futuro: 2027 en la mira
Panzardi no oculta que Vamos Chaco es un proyecto a largo plazo:
«Esta elección es el primer paso. Después del 26 de octubre, seguiremos creciendo para ser una alternativa real en 2027.»
🗣️ ¿Logrará conectar con los votantes?
Su discurso combina crítica al establishment, propuestas concretas y un llamado a la participación ciudadana. En un contexto de desencanto político, su apuesta por democratizar los partidos y priorizar al Chaco podría resonar, especialmente entre los independientes y jóvenes.
¿Será Vamos Chaco la alternativa que busca el electorado? ¿Podrá Panzardi traducir su experiencia como intendente en un proyecto legislativo efectivo? Las respuestas llegarán el 26 de octubre.
💬 ¿Coincidís con su crítica al PJ? ¿Crees que los límites a los mandatos son necesarios? ¡Dejanos tu opinión!