Greenpeace denuncia un ecocidio en el Chaco: 170.000 hectáreas de monte destruidas ilegalmente en 5 años

Equivalente a ocho veces la Ciudad de Buenos Aires, la deforestación avanza sin control en el Impenetrable, amenazando especies como el yaguareté y violando fallos judiciales. ¿Por qué el Estado no actúa?
📊 Un crimen ambiental documentado: 167.684 hectáreas arrasadas
Greenpeace recorrió el Impenetrable Chaqueño y confirmó lo que los satélites ya mostraban: entre noviembre de 2020 y julio de 2025, se desmontaron 167.684 hectáreas de bosque nativo en la provincia, a pesar de que la Justicia suspendió los desmontes en 2020. La cifra equivale a ocho veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires y expone un sistema de impunidad que permite la destrucción del ecosistema.
Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina, fue contundente:
«Estos crímenes cuentan con la complicidad del gobierno, que debe hacer cumplir los fallos de la Justicia. Ante la ausencia de controles efectivos, los terratenientes se sienten alentados por la impunidad y avanzan día a día sobre nuestros últimos bosques nativos.»
📍 Los desmontes ilegales: cuatro fincas bajo la lupa
Durante su recorrida por el norte del Chaco, Greenpeace documentó nuevos desmontes ilegales en zonas críticas:
- Cerca de Taco Pozo (localidad chaqueña).
- Límites del Parque Nacional Copo.
- Reserva Provincial Loro Hablador (área protegida clave para la biodiversidad).
Acción directa: Los activistas colocaron carteles en los predios desmontados, denunciando el crimen ambiental y exigiendo justicia.
🐆 El yaguareté y otras especies en peligro
El Gran Chaco Argentino alberga a menos de 20 yaguaretés, según estimaciones científicas. La deforestación destruye su hábitat y acelera su extinción, junto a la de otras especies nativas.
Noemí Cruz advirtió:
«Es triste comprobar que siguen destruyendo el hogar de especies en peligro, como el yaguareté, incluso en zonas de amortiguamiento, estratégicas para la preservación de áreas protegidas.»
⚖️ La Justicia falló, pero no se cumple
En 2019, Greenpeace presentó un amparo ante la Corte Suprema de Justicia contra las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta, y el Estado Nacional, por:
- Permitir la destrucción del hábitat del yaguareté.
- Violar la Ley Nacional de Bosques Nativos (Ley 26.331), que prohíbe desmontes en zonas protegidas.
Situación actual:
- La Corte declaró su competencia en la causa.
- Aún no hay fallo definitivo, pero la deforestación sigue avanzando.
🌍 Argentina incumple sus compromisos climáticos
En la Cumbre Climática de Glasgow (2021), Argentina firmó el compromiso de Deforestación Cero para 2030. Sin embargo:
- El Chaco es uno de los puntos críticos de deforestación en el mundo.
- La tala ilegal sigue impune, con complicidad de funcionarios y terratenientes.
Cruz remarcó:
*»La deforestación es un ecocidio que provoca:
- Desaparición de especies.
- Cambio climático (sequías, inundaciones, desertificación).
- Desalojos de indígenas y campesinos.
- Pérdida de alimentos, medicinas y maderas nativas. ¡Se deben prohibir y penalizar los desmontes ya!«
📢 ¿Qué se puede hacer?
Greenpeace exige:
- Cumplimiento inmediato de los fallos judiciales que prohíben los desmontes.
- Controles efectivos por parte del Estado para frenar la impunidad.
- Sanciones ejemplares a los responsables de la deforestación ilegal.
- Protección real de las áreas naturales y los pueblos originarios.
💬 Reflexión final: ¿Un futuro sin bosques?
El Impenetrable Chaqueño es uno de los últimos refugios de biodiversidad en Argentina. Su destrucción no solo amenaza especies únicas, sino que también agrava la crisis climática y despoja a las comunidades de sus tierras.
¿Hasta cuándo se permitirá este ecocidio? ¿Qué acciones concretas debería tomar el Estado? ¡Dejanos tu opinión!