Shell se Suma a la Suba de Combustibles: Aumentos del 1,5% en Corrientes

La petrolera Shell ajustó sus precios en un 1,5% promedio, siguiendo el incremento de YPF bajo la modalidad de “micropricing”. Los consumidores enfrentan alzas frecuentes que impactan el bolsillo, en un contexto de inflación contenida pero persistente.
Corrientes, 27 de agosto de 2025. Los precios de los combustibles volvieron a incrementarse en Corrientes, consolidando una tendencia de alzas frecuentes que afecta a los consumidores. Según información obtenida por Radio Sudamericana, Shell aplicó un aumento promedio del 1,5% en todas sus variantes de combustibles, sumándose a la suba implementada por YPF en las últimas horas a través del sistema de “micropricing”. Este mecanismo, que implica ajustes semanales pequeños pero constantes, genera preocupación en el sector estacionero por su impacto acumulativo en el bolsillo de los usuarios.
Nuevos Precios en las Estaciones de Servicio
Los nuevos valores en las estaciones de Shell en Corrientes, según la lista oficial, son los siguientes:
- Nafta Súper: $1.517 por litro
- Power Nafta: $1.791 por litro
- Evolux Diesel: $1.574 por litro
Por su parte, YPF, que lidera el mercado con cerca del 60% de las ventas de combustibles en Argentina, actualizó sus precios en la región con los siguientes valores:
- Nafta Súper: $1.412 por litro
- Infinia: $1.648 por litro
- Infinia Diesel: $1.661 por litro
Estos incrementos reflejan la estrategia de “micropricing” adoptada por las principales petroleras, que consiste en ajustes frecuentes de baja magnitud para alinear los precios con los costos operativos y la inflación. Sin embargo, desde el sector estacionero advierten que esta práctica, aunque menos agresiva que los aumentos abruptos del pasado, acum “‘Son aumentos chiquitos, hormiga, pero si todas las semanas están cambiando el precio, se complica mucho’, señalaron representantes de las estaciones de servicio.
Contexto: Una Tendencia de Alzas Frecuentes
La suba de precios en Corrientes se alinea con una dinámica nacional marcada por ajustes constantes en el sector de combustibles. Según datos de GlobalPetrolPrices.com, el precio promedio de la nafta en Argentina alcanzó los ARS 1.380,55 por litro (USD 1,05) al 11 de agosto de 2025, con un máximo reciente de ARS 1.395,35 a fines de julio. Estas cifras reflejan un aumento sostenido, impulsado por factores como la inflación, la devaluación del peso y los costos asociados al transporte y la producción.
En el caso de Shell, la empresa ha seguido la tendencia marcada por YPF, que suele actuar como referencia en el mercado. En mayo de 2025, ambas compañías habían reducido sus precios en un promedio del 4% en respuesta a una baja en los costos internacionales del petróleo, pero las alzas recientes indican un retorno a la dinámica ascendente. Los incrementos del 1,5% en Shell y similares en YPF son significativamente menores que los registrados en períodos anteriores, como el aumento del 27% en enero de 2024 o el 37% en diciembre de 2023, pero su frecuencia semanal genera malestar entre los consumidores.
Impacto en el Bolsillo y la Economía Regional
La estrategia de “micropricing” busca suavizar el impacto de los aumentos en un contexto de inflación contenida, proyectada en un 35% anual para 2025 tras un pico del 211% en 2023. Sin embargo, los ajustes constantes afectan a los consumidores, especialmente en regiones como Corrientes y el Chaco, donde el poder adquisitivo se encuentra deteriorado. Según la Consultora Politikon Chaco, la región enfrenta un escenario económico crítico, con el cierre de 733 empresas empleadoras y la pérdida de 4.699 empleos formales entre noviembre de 2023 y mayo de 2025.
En este contexto, el aumento de los combustibles impacta directamente en los costos logísticos y de transporte, que a su vez se trasladan a los precios de bienes esenciales. Comerciantes como Miguel Simons y Roberto García, de Resistencia, ya han señalado que los incrementos en combustibles, combinados con la suba del dólar y las tarifas, están forzando a los consumidores a priorizar productos básicos y abandonar marcas premium, lo que refleja una economía “planchada” con un consumo retraído.
Perspectivas: Entre la Estabilización y la Presión Inflacionaria
El sector estacionero anticipa que los ajustes de “micropricing” continuarán en las próximas semanas, en línea con las fluctuaciones del mercado internacional y las políticas de estabilización del tipo de cambio. La consultora Invecq señala que las altas tasas de interés, destinadas a contener el dólar, limitan la recuperación económica, lo que podría mantener la presión sobre los precios de los combustibles en el corto plazo. Sin embargo, la reactivación de actividades como el acopio de granos en el Puerto de Barranqueras, que reduce costos logísticos, podría mitigar parcialmente el impacto en la región.
Mientras tanto, los consumidores y comerciantes esperan medidas que equilibren la carga económica. Iniciativas como el programa “Familia Militar”, que ofrece descuentos en combustibles y otros rubros, podrían aliviar la presión para algunos sectores, pero la mayoría de los usuarios enfrenta el desafío de ajustar sus presupuestos a un escenario de alzas constantes.
Actualización: Las petroleras continuarán monitoreando los costos internacionales y la inflación para determinar futuros ajustes. Se espera que YPF y Shell mantengan la estrategia de “micropricing” en las próximas semanas.