Alfredo “Capi” Rodríguez Será Indagado por Presuntas Afiliaciones Apócrifas en el Chaco

El presidente de La Libertad Avanza y delegado regional de ANSES enfrentará este jueves una audiencia ante la Justicia Federal de Resistencia por falsedad ideológica, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público. La investigación apunta al uso indebido de datos de ANSES y PAMI para fraguar afiliaciones partidarias.
Resistencia, Chaco – 27 de agosto de 2025. Alfredo “Capi” Rodríguez, presidente de La Libertad Avanza (LLA) en el Chaco y delegado regional de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), comparecerá este jueves 28 de agosto a las 8:30 horas ante la Justicia Federal de Resistencia, en una audiencia virtual a través de Google Meet. La jueza Zunilda Niremperger ordenó su indagatoria en el marco de una investigación por presuntas afiliaciones apócrifas al partido libertario, liderada por el fiscal Patricio Sabadini. Rodríguez enfrenta acusaciones de falsedad ideológica, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, en un caso que involucra el uso indebido de bases de datos de ANSES y PAMI para fraguar avales partidarios.
Una Maniobra Bajo Escrutinio
La investigación, iniciada tras denuncias periodísticas en mayo de 2025, reveló que al menos 60 personas que figuran como afiliadas a La Libertad Avanza en el Chaco negaron haber autorizado su incorporación al partido. Entre los afectados se encuentran adultos mayores, personas analfabetas, con deterioro cognitivo o enfermedades motrices, lo que refuerza la hipótesis de que sus datos fueron utilizados sin consentimiento. Según el fiscal Sabadini, Rodríguez habría accedido a información sensible de las bases de datos de ANSES y PAMI, aprovechando su posición como delegado regional, para completar fichas de afiliación fraudulentas.
El expediente señala que las fichas partidarias, certificadas por Rodríguez, provenían inicialmente del partido Sociedad Organizada Independiente (SOI). Estas habrían sido manipuladas para alcanzar las 4.000 adhesiones requeridas para obtener la personería jurídica de LLA en la provincia, con el aval de Karina Milei. Testimonios de 45 personas citadas revelan que 40 negaron haber firmado o autorizado su afiliación, a pesar de que sus datos personales y firmas aparecían en los documentos presentados ante la Justicia Electoral.
Acusaciones y Contexto Político
Rodríguez está imputado por falsedad ideológica de documento público (art. 293 del Código Penal), agravada por su condición de funcionario público (art. 298), en al menos 40 casos en concurso real, junto con cargos por abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público. La fiscalía sostiene que el dirigente no solo incumplió su obligación de proteger datos sensibles, sino que los utilizó con fines políticos, consolidando su liderazgo en LLA al bloquear afiliaciones genuinas para evitar competencia interna.
El caso también destapa tensiones internas dentro de LLA. Un grupo de 300 militantes chaqueños solicitó en junio a Karina Milei la intervención del partido en la provincia, acusando a Rodríguez de manejos autoritarios, manipulación de candidaturas y rechazo de afiliaciones legítimas. Su exclusión de la lista de candidatos a las elecciones legislativas de octubre, liderada por su abogada Mercedes del Rosario Goitía, refleja el impacto de estas acusaciones en su posición política.
Defensa y Controversias Adicionales
Rodríguez, representado por los abogados Zacarías Issolio y Mercedes del Rosario Goitía, ha negado los cargos, calificando la investigación como una “operación política” orquestada por el peronismo local. Goitía, candidata a diputada nacional por la coalición LLA-UCR, afirmó el 7 de agosto que no existía una imputación formal ni notificación oficial, aunque la solicitud de indagatoria de Sabadini desmiente esta postura.
El caso se entrelaza con otras investigaciones que involucran a Rodríguez y su entorno, incluyendo presuntas extorsiones a empleados de ANSES y PAMI para realizar aportes económicos al partido bajo amenaza de perder sus empleos. Además, allanamientos recientes en las oficinas de PAMI en Resistencia y en la agencia de viajes Sakura Turismo, vinculada al tesorero de LLA Alfredo Moreno, buscan evidencia de contrataciones irregulares y posibles coimas, ampliando el alcance del escándalo.
Implicancias y Perspectivas
La indagatoria de Rodríguez, programada para este jueves, es un momento crítico en una investigación que pone en jaque su liderazgo en LLA y su rol en ANSES. Las acusaciones, respaldadas por testimonios y pruebas documentales, podrían derivar en cargos formales con penas de hasta seis años de prisión por falsedad ideológica agravada.
En un contexto económico y social desafiante para el Chaco, donde la pérdida de empleos y el cierre de empresas dominan la agenda, este escándalo añade presión al gobierno provincial, aliado de Rodríguez a través del gobernador Leandro Zdero. La resolución del caso podría tener repercusiones políticas significativas, especialmente en un año electoral. Mientras tanto, la comunidad chaqueña observa con atención cómo se desarrolla esta investigación, que pone en cuestión la transparencia en el uso de datos públicos y la ética en la gestión partidaria.
Actualización: La audiencia de Rodríguez está programada para el 28 de agosto a las 8:30 a través de Google Meet. Se espera que la Justicia Federal avance con nuevas medidas tras la indagatoria.