Valores Fijados para Autoridades de Mesa y Delegados en las Elecciones Legislativas de Octubre 2025

El Gobierno nacional estableció los viáticos para las elecciones del 26 de octubre a través de la Resolución 347/2025, con montos que van de $40.000 a $120.000 según el rol. La medida incluye opciones de pago electrónicas y plazos de un año para el cobro, en un contexto de modernización y aumento significativo respecto a los valores de 2023.
Buenos Aires, 27 de agosto de 2025. A dos meses de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el Gobierno nacional oficializó los viáticos que recibirán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que participen en los comicios, según la Resolución 347/2025 publicada en el Boletín Oficial. Firmada por el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, la normativa establece compensaciones de entre $40.000 y $120.000, dependiendo de las funciones desempeñadas, y moderniza las modalidades de pago con opciones electrónicas. Los montos reflejan un aumento sustancial respecto a las elecciones presidenciales de 2023, respondiendo a la inflación y la necesidad de incentivar la participación.
Detalle de los Viáticos
Los valores asignados para las elecciones nacionales son los siguientes:
- Autoridades de mesa: $40.000 por la jornada electoral. Aquellos que participen en actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000, totalizando $80.000. El Gobierno destacó que esta compensación adicional busca “estimular la participación en actividades de capacitación para mejorar el desenvolvimiento de los comicios”.
- Delegados en locales de votación: $80.000, en reconocimiento a su rol en la organización general de los comicios.
- Delegados judiciales: $40.000 para quienes cumplan con la remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral o los sistemas de la justicia electoral de distrito.
- Delegados tecnológicos: $120.000, el monto más alto, destinado a quienes operen herramientas de identificación biométrica para verificar la identidad de los electores en los establecimientos de votación.
Modernización en los Pagos y Plazos
La Resolución 347/2025 introduce opciones de pago electrónicas, como transferencias bancarias y billeteras virtuales, además de los métodos tradicionales a través de la aplicación del Correo Argentino o en sus sedes físicas. “La evolución en el uso de aplicaciones para dispositivos móviles vuelve imprescindible contemplar una opción que permita a los ciudadanos ejercer su derecho a percibir los viáticos de forma electrónica, rápida y segura”, señala el documento.
El derecho a percibir estos viáticos prescribirá a los 12 meses de la fecha de la elección, y la Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones, notificando al Correo Argentino la nómina de beneficiarios. La Vicejefatura de Gabinete del Interior coordinará las tareas electorales, asegurando el cumplimiento de la legislación vigente.
Comparación con 2023: Un Aumento Significativo
En las elecciones presidenciales de 2023, las autoridades de mesa recibieron $7.000 por su labor, con un adicional de $3.000 por capacitación, y $10.000 en la segunda vuelta. Los nuevos montos para 2025, que representan un aumento de más del 400% en el caso base, reflejan la inflación acumulada (211% en 2023, proyectada en 35% para 2025) y el esfuerzo por incentivar la participación en un contexto económico desafiante, con 15.564 pymes cerradas y 223.537 empleos formales perdidos desde noviembre de 2023, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Contexto Electoral y Relevancia
Las elecciones del 26 de octubre renovarán parcialmente el Congreso, con 127 bancas de Diputados y 24 de Senadores en juego, incluyendo cuatro senadores y tres diputados por el Chaco. La implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), establecida por la Ley N.º 27.781, marcará un hito al reemplazar el sistema de boletas partidarias, buscando mayor transparencia y simplicidad. Los viáticos aprobados son un componente clave para garantizar la participación ciudadana en el proceso electoral, especialmente en un año marcado por tensiones políticas, como el caso de afiliaciones apócrifas en el Chaco y la crisis económica nacional.
La modernización de los pagos y el aumento de los viáticos también responden a la necesidad de agilizar la logística electoral en un contexto donde la bancarización y el uso de billeteras virtuales, como UNICOBROS en el Chaco, están en auge. Sin embargo, la presión económica sobre los ciudadanos podría afectar la disposición a asumir roles electorales, haciendo crucial la incentivación económica.
Actualización: La Justicia Nacional Electoral comenzará a organizar las capacitaciones para autoridades de mesa en septiembre. Los detalles sobre los métodos de pago electrónicos serán comunicados en las próximas semanas.