A 105 Años de la Primera Transmisión Radial en Argentina: La Radio Celebra su Legado y Renovación

La Asociación de Radiodifusoras Privadas de Argentina (ARPA) conmemora el hito de “los locos de la azotea” en 1920, destacando la vigencia de la radio como un medio cercano, confiable y en constante transformación, capaz de adaptarse a los desafíos digitales sin perder su esencia.
Buenos Aires, 27 de agosto de 2025. Este 27 de agosto se cumplen 105 años de la primera transmisión radial en Argentina, un evento histórico realizado en 1920 por un grupo de pioneros conocidos como “los locos de la azotea” desde el Teatro Coliseo de Buenos Aires. Con equipos rudimentarios, lograron emitir un espectáculo artístico que marcó el nacimiento de la radiofonía argentina, un medio que se convirtió en modelo mundial por su programación diaria y su capacidad de acompañar a generaciones. La Asociación de Radiodifusoras Privadas de Argentina (ARPA) celebró este aniversario con un comunicado que destaca la resiliencia, cercanía y renovación constante de la radio en un contexto de profundas transformaciones tecnológicas y sociales.
Un Legado de Cercanía y Confianza
En su comunicado, ARPA subrayó el rol de la radio como “testigo y narradora de los grandes cambios de la humanidad”. Desde su origen, el medio ha demostrado ser una herramienta inmediata y confiable, con una cobertura territorial que alcanza tanto grandes ciudades como las zonas más remotas del país, como El Impenetrable o Taco Pozo en el Chaco. “La radio argentina ha evolucionado y adoptado nuevos formatos sin perder su esencia: la cercanía con el oyente, existiendo un vínculo inalterable de respeto y confianza”, afirmó la asociación.
Este vínculo se mantuvo incluso en tiempos de crisis, como la pandemia de 2020, cuando la radio fue un canal clave para informar y conectar comunidades. En el Chaco, por ejemplo, emisoras locales como Radio Sudamericana han sido fundamentales para cubrir eventos como los aumentos de combustibles o el reciente hallazgo de Ludmila Maldonado, demostrando la capacidad del medio para responder en tiempo real a las necesidades de la audiencia.
Renovación en la Era Digital
A 105 años de aquella transmisión pionera, la radio argentina se encuentra en una etapa de transformación profunda, adaptándose a los desafíos de la era digital. “Hoy, la radio se muestra vital y en constante renovación, manteniendo conexiones reales con su audiencia, ofreciendo compañía, contexto y una experiencia única que ningún algoritmo puede replicar”, señaló ARPA. Este liderazgo se refleja no solo en las transmisiones tradicionales, sino también en la presencia de las emisoras en plataformas digitales y redes sociales, donde compiten con nuevos formatos como podcasts y streaming.
En el Chaco, la adopción de tecnologías como las antenas satelitales Starlink, utilizadas en el operativo para encontrar a Ludmila Maldonado, y el auge de herramientas de cobro digital como UNICOBROS, ilustran un contexto de modernización que también impacta a la radiofonía. Las emisoras locales han integrado plataformas digitales para llegar a audiencias más amplias, manteniendo su rol como puente entre las comunidades y la información relevante.
Contexto: Un Medio Resiliente en Tiempos de Crisis
La celebración de este aniversario llega en un momento de desafíos económicos y sociales en Argentina, con 15.564 pymes cerradas y 223.537 empleos formales perdidos desde noviembre de 2023, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). En el Chaco, la crisis se refleja en el cierre de 733 empresas y la pérdida de 4.699 empleos formales, según Politikon Chaco. En este escenario, la radio sigue siendo un medio accesible y confiable, capaz de informar sobre temas críticos como la suba de combustibles, la reactivación del Puerto de Barranqueras o los avances en el Hospital Perrando.
La capacidad de la radio para adaptarse a estos desafíos, combinando su legado de cercanía con innovaciones tecnológicas, la posiciona como un pilar de la comunicación en Argentina. ARPA destacó que “su liderazgo se refleja diariamente, tanto al aire como en la web y en otras plataformas digitales”, reafirmando el compromiso de las emisoras con la innovación y la inspiración.
Un Futuro de Innovación y Compromiso
El comunicado de ARPA concluye con un mensaje de optimismo: “ARPA celebra este nuevo aniversario con sus emisoras asociadas en todo el país y con sus audiencias, reforzando el compromiso de seguir adelante con su labor para que la radio continúe reinventándose como un medio dinámico, relevante y capaz de innovar e inspirar”. En un contexto donde el desencanto político y la crisis económica afectan la participación ciudadana, como señaló Juan Carlos Bacileff Ivanoff, la radio sigue siendo un espacio de conexión y diálogo, capaz de dar voz a las comunidades y sus realidades.
En el Chaco, donde iniciativas como las de la EFA 2 de El Zanjón o el convenio entre Machagai y la Uncaus destacan el potencial de la educación y la integración, la radio desempeña un rol clave en visibilizar estos logros. A 105 años de su nacimiento, el medio no solo celebra su historia, sino que se proyecta hacia un futuro de innovación, manteniendo su esencia como compañero inseparable de los argentinos.
Actualización: ARPA planea realizar eventos conmemorativos en las próximas semanas para destacar el rol de las emisoras locales.