Nueva Suba de Combustibles en Chaco: Aumentos del 5% en Agosto y Caída en las Ventas

En agosto de 2025, los precios de los combustibles en Chaco registraron un aumento promedio del 5%, según datos recopilados, generando preocupación entre usuarios y estacioneros debido a una notable caída en las ventas. Este incremento, impulsado por la política de «micro aumentos» de YPF, responde a factores como la cotización del dólar, el precio internacional del barril de crudo y la actualización de impuestos internos, en un contexto de inflación proyectada en torno al 2% para el mes, significativamente menor a la suba de los combustibles.

Nuevos Precios en Chaco

  • YPF:
  • Nafta Súper: de $1.332 a $1.420 por litro (+6,6%).
  • Infinia Nafta: de $1.553 a $1.656 (+6,6%).
  • Diésel 500: de $1.372 a $1.462 (+6,5%).
  • Infinia Diésel: de $1.560 a $1.650 (+5,7%).
  • Shell:
  • Nafta Súper: de $1.424 a $1.484 (+4,2%).
  • V-Power Nafta: de $1.699 a $1.799 (+5,8%).
  • V-Power Diésel: de $1.733 a $1.823 (+5,2%).

Con estos valores, llenar un tanque de 80 litros de Infinia Diésel en YPF cuesta $132.000, mientras que uno de 50 litros de Infinia Nafta asciende a $82.800. En Shell, el diésel premium superó los $1.800 por litro, elevando el costo de un tanque de camioneta por encima de los $130.000.

Política de Micro Aumentos
YPF justificó los incrementos, que alcanzaron un 6% en un mes con seis ajustes, como parte de su estrategia de «micro aumentos» para evitar subas abruptas. Esta política busca alinear los precios con el dólar, el crudo Brent y los impuestos internos, manteniendo márgenes operativos en un mercado de demanda debilitada. Otras compañías, como Shell, siguen esta línea para no perder competitividad, aunque los estacioneros advierten que las subas son necesarias para no sacrificar rentabilidad.

Caída en el Consumo
El aumento llega en un contexto de retroceso en las ventas de combustibles. En julio, Chaco comercializó 31.057 metros cúbicos, un 0,7% menos que los 31.275 del mismo mes de 2024, rompiendo la tendencia positiva del primer semestre. Esta caída, aunque menor al promedio nacional, refleja la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores, cuyos salarios no logran seguir el ritmo de la inflación. Como resultado, muchos usuarios reducen el uso de vehículos y optimizan sus recorridos.

Contexto y Perspectivas
La suba de los combustibles, que supera ampliamente la inflación proyectada, evidencia los límites de la estrategia gubernamental para contener el traslado de la devaluación a los precios. Mientras los costos del mercado mayorista y los impuestos presionan los surtidores, los estacioneros enfrentan el desafío de una demanda en declive. Este escenario, combinado con la inflación y la retracción económica, agrava la carga financiera para los hogares chaqueños, que ven el llenado de un tanque como un gasto cada vez más difícil de sostener.