José Niz denuncia precariedad y recortes para trabajadores estatales en Chaco

Resistencia, 30 de agosto de 2025 – José Niz, secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP), alzó la voz contra la grave situación económica que enfrentan los trabajadores estatales del Chaco, marcada por la depreciación salarial y la falta de respuestas del Ejecutivo provincial. En una declaración contundente, Niz afirmó: “La situación económica se agravó demasiado para los trabajadores del Estado”, destacando que muchos enfrentan deudas significativas, con “dos préstamos como mínimo o una deuda interesante con la tarjeta de crédito que no pueden resolver”.
Críticas al Decreto 13 y recortes de derechos
Niz señaló que, tras asumir en diciembre de 2023, el gobernador Leandro Zdero emitió el Decreto 13, suspendiendo actos administrativos como el pago de bonificaciones, corrimientos de cargos y actualizaciones salariales. Sin embargo, denunció una aplicación selectiva: “La suspensión del pago de bonificaciones fue para los trabajadores, no para los funcionarios, quienes recibieron instrumentos legales para el pago de títulos y otras bonificaciones que no se otorgan a los trabajadores”. Entre los derechos afectados, destacó la posible eliminación del Refrigerio, un monto “ínfimo” que no se actualiza, y la supresión de la provisión de agua envasada en Casa de Gobierno y otros edificios estatales, sin garantizar el mantenimiento de los tanques de agua.
El gremialista también cuestionó las condiciones laborales, especialmente en áreas críticas como el Subsuelo de Casa de Gobierno, donde la falta de ventilación y las inundaciones en días de lluvia crean un entorno “de terror”. Además, señaló la ausencia de bonificaciones esenciales como Insalubridad, 40 y 44 Horas, y Riesgo de Vida, a pesar de que el proceso de digitalización iniciado en gestiones anteriores debería permitir una base de datos actualizada sobre la situación salarial.
Acciones legales y reclamos paritarios
En respuesta, la UPCP ha recurrido a la Justicia, amparándose en la Ley de Paritarias 1767-L, para exigir la convocatoria a un ámbito institucional que aborde tanto los salarios como las condiciones laborales. Niz mencionó presentaciones judiciales en defensa del personal precarizado, cuya situación llegó a la Corte Suprema tras un fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que declaró inconstitucional sus planteos, resultando en despidos de trabajadores jornalizados y contratados. Asimismo, el gremio accionó por los médicos residentes, demandando que el Estado provea vivienda y capacitación permanente al reubicarlos en el interior de la provincia.
Rechazo al proyecto de “optimización” de recursos humanos
Niz expresó un firme rechazo al proyecto 1699/25, impulsado por el oficialismo para la “optimización de recursos humanos” en el escalafón general. Lo calificó como “aberrante” y criticó la falta de programas permanentes de capacitación para los trabajadores, subrayando que el Ejecutivo ya tiene facultades para reasignar personal entre áreas. “Nos sorprende que el resto de los deputados no se expresen en contra”, afirmó, cuestionando el silencio legislativo.
Contexto nacional y provincial
El dirigente se refirió a fallos judiciales nacionales favorables a los trabajadores, que podrían sentar precedentes para las demandas de la UPCP. En un contexto de ajuste económico, con recortes de derechos y despidos, la situación en Chaco refleja tensiones similares a las nacionales, donde más de 46.000 empleos estatales se perdieron desde la asunción de Javier Milei, según el INDEC. En la provincia, medidas como la suspensión de bonificaciones y la falta de inversión en infraestructura agravan la precariedad laboral, según Niz.
Llamado a la acción
La UPCP mantiene una postura combativa, exigiendo diálogo paritario y soluciones concretas. Niz instó al gobierno de Zdero a revertir las políticas de ajuste y garantizar condiciones dignas, advirtiendo que la actual situación “es muy triste” para los trabajadores estatales que enfrentan una crisis económica sin precedentes en la provincia.