Gustavo Valdés emitió su voto en Corrientes y expresó optimismo para las elecciones provinciales

Corrientes, 31 de agosto de 2025 – El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, emitió su voto a las 10:00 en la Escuela N° 2 “Domingo F. Sarmiento”, ubicada en el centro de la capital provincial, en el marco de las elecciones provinciales desdobladas que definirán al próximo gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales y autoridades municipales en 73 localidades. En un breve contacto con la prensa, Valdés expresó que sus expectativas para la jornada electoral “son muy buenas” y llamó a la ciudadanía a participar masivamente, señalando que 950.576 personas están habilitadas para votar en 2.808 mesas distribuidas en la provincia, según datos de la Justicia Electoral correntina.
Contexto electoral
Valdés, quien no puede postularse para la reelección tras dos mandatos consecutivos, impulsa la candidatura de su hermano, Juan Pablo Valdés, por el frente oficialista Vamos Corrientes, acompañado por el actual vicegobernador Néstor Pedro Braillard Poccard. En total, siete fórmulas compiten por la gobernación, en una contienda marcada por la fragmentación política y la posibilidad de un balotaje el 21 de septiembre si ninguna fórmula alcanza el 45% de los votos afirmativos válidos o el 40% con una diferencia superior al 10% respecto al segundo puesto.
Las fórmulas en competencia son:
- Vamos Corrientes: Juan Pablo Valdés – Néstor Pedro Braillard Poccard.
- Encuentro por Corrientes (ECO): Ricardo Colombi – Martín Barrionuevo.
- La Libertad Avanza: Lisandro Almirón – Evelyn Karsten.
- Limpiar Corrientes: Martín “Tincho” Ascúa – César Lezcano.
- Partido De la Esperanza: Adriana Vega – Andrés Barboza.
- Partido Ahora: Carlos “Teke” Romero – Ana “Coty” Casaro Quiñones.
- Cambiá Corrientes: Sonia López – Raúl Dal Lago.
Declaraciones de Valdés
El gobernador destacó la importancia de la participación ciudadana, afirmando: “Esperamos la mayor cantidad de gente posible, de manera de poder expresarnos en las urnas”. Sin embargo, alertó sobre las condiciones climáticas, ya que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por posibles lluvias y tormentas en el sur de la provincia, aunque señaló que en la capital “llegará en la madrugada de mañana” (lunes 1 de septiembre).
Valdés también expresó su preocupación por el tono de la campaña electoral, calificándola como “muy sucia” y lamentando “los hechos de violencia que estamos viviendo en el país”. Hizo referencia específica a los incidentes ocurridos durante el cierre de campaña de La Libertad Avanza, donde militantes y manifestantes protagonizaron enfrentamientos en presencia de Karina Milei y Martín Menem, quienes apoyaban al candidato Lisandro Almirón. El gobernador aclaró que la seguridad de ese evento estuvo a cargo de la Policía Federal, desvinculando al gobierno provincial de las acusaciones de violencia política.
Escenario competitivo
Encuestas recientes, como la de CB Consultora, indican que Juan Pablo Valdés lidera las intenciones de voto con un 35,8%, seguido por Martín Ascúa (17,4%), Ricardo Colombi (16,4%) y Lisandro Almirón (10,3%). Los indecisos, que representan un 12,1%, podrían ser determinantes, y la proyección sugiere que el oficialismo podría evitar el balotaje si logra captar esos votos, alcanzando hasta un 40,8%. Sin embargo, la fragmentación del voto opositor entre el peronismo, La Libertad Avanza y ECO podría forzar una segunda vuelta.
Valdés, quien también se presenta como candidato a senador provincial, subrayó la importancia de esta elección para consolidar el proyecto de su espacio político, que busca mantener la hegemonía de la Unión Cívica Radical (UCR), dominante en Corrientes desde 2001. Por su parte, Ascúa, respaldado por el Partido Justicialista y figuras como Cristina Kirchner, capitaliza el deseo de cambio reflejado en sondeos, donde un 58% de los votantes expresó su preferencia por un nuevo liderazgo. Colombi, exgobernador y exaliado de Valdés, representa una opción disidente dentro del radicalismo, mientras que Almirón busca posicionar a La Libertad Avanza como una alternativa disruptiva, apoyado por la figura de Javier Milei.
Impacto de la jornada
Además de elegir al nuevo gobernador y vicegobernador, los correntinos renovarán 5 senadores provinciales, 15 diputados provinciales y autoridades municipales en 73 localidades. La elección utiliza el sistema de boleta partidaria, donde los votantes pueden elegir una boleta completa o combinar secciones de diferentes partidos. El proceso electoral, que comenzó a las 08:00 y se extenderá hasta las 18:00, se desarrolla en 337 escuelas con un total de 2.808 mesas. Algunos retrasos en la apertura de mesas, debido a la cantidad de boletas (58 en total), fueron reportados en la capital.
Valdés no confirmó dónde aguardará los resultados, indicando que podría hacerlo en la Casa de Gobierno o en su domicilio. La jornada electoral, marcada por un ambiente competitivo y tensiones políticas, será decisiva para el futuro político de Corrientes, con implicaciones tanto a nivel provincial como nacional.