Argentina vs. Brasil: La gran final de la AmeriCup 2025 en Nicaragua

Managua, Nicaragua, 31 de agosto de 2025 – La Selección Argentina de Básquet, dirigida por Pablo Prigioni, enfrentará hoy a las 21:10 (hora argentina) a su par de Brasil en la final de la FIBA AmeriCup 2025, reeditando el clásico sudamericano que definió el título en la edición de 2022 en Recife. El partido, que se disputará en el Polideportivo Alexis Argüello, podrá seguirse en vivo por TyC Sports, DSports y Courtside 1891. Esta será la 12ª aparición consecutiva de Argentina en el podio del torneo continental, consolidando su hegemonía en la región.
Camino a la final
Argentina llega a esta final tras una actuación memorable en las semifinales, donde venció a Canadá por 83-73 el sábado 30 de agosto, derrotando al único equipo invicto y favorito del torneo. La selección albiceleste, con un plantel joven y renovado, demostró una superioridad abrumadora desde el inicio, liderada por una defensa colectiva impecable y una actuación estelar del base José Vildoza, quien anotó 26 puntos (7/9 en triples) y repartió 6 asistencias. Gonzalo Corbalán (12 puntos, 11 rebotes) y Juan Fernández (11 puntos, 5 rebotes, 3 tapas) también destacaron en un partido donde Argentina mantuvo el control durante los 40 minutos, alcanzando una ventaja máxima de 25 puntos.
El encuentro comenzó con un arranque demoledor de Argentina, que cerró el aro a Canadá (permitiendo solo 5 puntos en los primeros 8:30 minutos) y estableció una ventaja de 24-9 en el primer cuarto. A pesar de una reacción canadiense en el segundo cuarto, la solidez defensiva y la efectividad en triples (12/28 en total) mantuvieron a la albiceleste al frente, cerrando el tercer cuarto con una ventaja de 68-45. En el último cuarto, Vildoza consolidó la victoria con su séptimo triple, mientras Canadá solo pudo reducir la diferencia en los minutos finales.
Brasil, por su parte, llega tras una remontada épica ante Estados Unidos en la otra semifinal (92-77), liderada por Yago Santos (25 puntos) y Bruno Caboclo. Los brasileños, que buscan su quinta corona en la AmeriCup, superaron un déficit de 20 puntos con un último cuarto arrollador (34-9), vengando su derrota previa ante los estadounidenses en la fase de grupos.
Un clásico sudamericano
La final reeditará el duelo de 2022 en Recife, donde Argentina se impuso a Brasil por 75-73, con Gabriel Deck como MVP. Este año, la albiceleste, sin sus principales estrellas como Deck o Facundo Campazzo, apuesta por un equipo joven (promedio de edad de 24 años) que combina promesas como Corbalán con la experiencia de jugadores como Vildoza, Nicolás Brussino y Juan Pablo Vaulet, campeones en 2022. Brasil, en cambio, cuenta con la solidez de Caboclo y la revelación de Santos, quienes intentarán aprovechar su momentum tras la victoria sobre Estados Unidos.
Argentina domina el historial en la AmeriCup con 17 victorias en 26 enfrentamientos contra Brasil, incluyendo la final de 2022. Sin embargo, Brasil ha mostrado resiliencia, como en su triunfo ante Estados Unidos en los clasificatorios para el Mundial FIBA 2023. El duelo promete ser un choque de estilos: la defensa colectiva y el juego rápido de Argentina contra la intensidad física y el talento individual de Brasil.
Claves del partido
- Defensa argentina: La capacidad de Argentina para limitar a las figuras rivales, como Caboclo, será crucial. En la semifinal, lograron neutralizar a jugadores clave de Canadá, como Kyshawn George y Leonard Miller, dejándolos con un 16.7% de acierto en tiros de campo.
- Efectividad en triples: Los 12/28 en triples de Argentina contra Canadá, liderados por Vildoza, podrían ser determinantes frente a una Brasil que también depende del perímetro.
- Control del ritmo: Argentina buscará imponer un juego rápido, mientras Brasil apostará por dominar la pintura con Caboclo y aprovechar transiciones lideradas por Santos.
Contexto del torneo
La AmeriCup 2025, celebrada en Managua, Nicaragua, es la 20ª edición del campeonato continental, con 12 equipos compitiendo del 22 al 31 de agosto. Argentina, con un récord perfecto de 20 participaciones, defiende el título ganado en 2022 y busca su cuarta corona (2001, 2011, 2022). Brasil, también con 20 apariciones, persigue su quinto título. El torneo, que marcó el debut de Nicaragua como anfitrión, destacó por su alta competitividad, con Canadá y Estados Unidos eliminados en semifinales.
Impacto cultural y transmisión
El clásico sudamericano trasciende lo deportivo, siendo un enfrentamiento histórico entre dos potencias del básquet continental. Los aficionados podrán disfrutar del partido en TyC Sports, DSports y la plataforma Courtside 1891, con cobertura en vivo de estadísticas y momentos clave. La actuación de Argentina, liderada por una nueva generación, refuerza su legado como una de las selecciones más exitosas de América, mientras Brasil intentará dar un golpe en la mesa para recuperar el trono.