Argentina se prepara para la final de la AmeriCup 2025: Prigioni y Vildoza destacan la evolución del equipo

Managua, Nicaragua, 31 de agosto de 2025 – La Selección Argentina de Básquet dio un paso contundente hacia el título de la FIBA AmeriCup 2025 al vencer a Canadá por 83-73 en las semifinales, asegurando su lugar en la final de hoy a las 21:10 (hora argentina) contra Brasil. La actuación, calificada como “brillante” por el entrenador Pablo Prigioni, reflejó el crecimiento de un equipo joven que dominó al único invicto del torneo con una defensa sólida y una ofensiva efectiva, liderada por José Vildoza, quien anotó 26 puntos con un excepcional 7/9 en triples. La final, que repite el clásico sudamericano de 2022 en Recife, será transmitida por TyC Sports, DSports y Courtside 1891.

Una actuación memorable

Argentina construyó su victoria sobre Canadá con un arranque arrollador, logrando un parcial inicial de 11-0 y cerrando el primer cuarto con una ventaja de 24-9. La defensa albiceleste, clave en el torneo, limitó a Canadá a solo 5 puntos en los primeros 8:30 minutos, neutralizando a figuras como Kyshawn George gracias al trabajo de Nicolás Brussino. Prigioni destacó la concentración del equipo: “Defensivamente, el trabajo fue increíble, otro partido en el que dejamos al rival en 70 puntos. Los chicos jugaron a un nivel muy alto ante un equipo que venía dominando a sus rivales”. En ataque, Argentina mostró fluidez, con 12/28 en triples y 22 asistencias en 29 canastas, resultado de un buen movimiento de balón y spacing, como resaltó el entrenador: “Generamos tiros abiertos con circulación y buenas decisiones”.

José Vildoza, la figura del partido, subrayó el trabajo colectivo: “Contento por el equipo, hicimos un gran trabajo. Hoy fue nuestro mejor partido del torneo, pero todavía tenemos cosas por mejorar”. Con 26 puntos, 6 asistencias y un liderazgo clave en momentos decisivos, el base cordobés, reciente MVP de la Liga Nacional con Boca Juniors, se consolidó como pilar del equipo.

Lecciones y enfoque para la final

Prigioni, en conferencia de prensa, expresó su orgullo por la evolución del grupo: “Los chicos no dejan de sorprender, no dejan de crecer. Estamos muy orgullosos desde el comienzo de la preparación”. El entrenador destacó la importancia de la concentración y el control de detalles: “Ganar es difícil, requiere esfuerzo y un plan bien ejecutado. Los chicos lo están haciendo de maravilla”. Para la final contra Brasil, Prigioni mantuvo el enfoque claro: “Competir cada posesión, construir desde la defensa y encontrar nuestro ritmo ofensivo. Va a ser un partido difícil, pero los chicos están muy enfocados”.

Vildoza, por su parte, anticipó un “gran desafío” ante Brasil, un equipo que llega tras una remontada épica contra Estados Unidos (92-77) en semifinales. “El objetivo era crecer como equipo, y lo logramos con el correr de los días. Ojalá mañana hagamos bien las cosas”, afirmó, destacando la necesidad de mantener la intensidad mostrada ante Canadá.

Contexto de la final

La final reeditará el enfrentamiento de 2022, cuando Argentina venció a Brasil por 75-73 con Gabriel Deck como MVP. Este año, con un plantel rejuvenecido (promedio de edad de 24 años) y sin varias de sus estrellas, Argentina apuesta por la solidez colectiva y el liderazgo de jugadores como Vildoza, Gonzalo Corbalán (12 puntos, 11 rebotes ante Canadá) y Juan Fernández (11 puntos, 5 rebotes, 3 tapas). Brasil, liderado por Yago Santos y Bruno Caboclo, buscará su quinto título en la AmeriCup, apoyado en su fortaleza física y capacidad de reacción, como demostró ante Estados Unidos.

Argentina domina el historial con 17 victorias en 26 partidos contra Brasil en la AmeriCup, pero el encuentro promete ser disputado, con la defensa albiceleste y la efectividad en triples como claves frente al poderío de los brasileños en la pintura. La final representa una oportunidad para consolidar el legado de Argentina, que asegura su 12º podio consecutivo en el torneo continental, y para que esta nueva generación deje su marca.

Implicaciones del torneo

La AmeriCup 2025, disputada en Managua, Nicaragua, ha destacado por su competitividad, con Argentina y Brasil superando a potencias como Canadá y Estados Unidos. Para la albiceleste, una victoria consolidaría su cuarto título (2001, 2011, 2022) y reforzaría su hegemonía en América, mientras que Brasil busca recuperar el trono perdido en 2022. El partido no solo es un clásico deportivo, sino también un reflejo de la rivalidad histórica entre dos potencias del básquet sudamericano.

Fuentes: Confederación Argentina de Básquetbol (CAB), FIBA Américas.