Juan Pablo Valdés gana en primera vuelta las elecciones a gobernador de Corrientes 2025

Corrientes, 1 de septiembre de 2025 – Juan Pablo Valdés, candidato de la alianza Vamos Corrientes, se consagró como el nuevo gobernador de la provincia de Corrientes al obtener el 51,4% de los votos en las elecciones celebradas el 31 de agosto de 2025, según el escrutinio provisorio con el 93% de las mesas escrutadas. Este resultado, que permitió al oficialismo provincial evitar una segunda vuelta, consolida la hegemonía de la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia, aunque con una pérdida de 25 puntos porcentuales respecto a la elección de 2021, cuando Gustavo Valdés, hermano del gobernador electo, logró el 76,5% de los sufragios.
Resultados electorales
Los resultados oficiales, publicados con demoras por la Junta Electoral de la Provincia, confirmaron la victoria de Valdés en primera vuelta, superando el umbral del 45% requerido por el sistema electoral correntino para evitar un balotaje. La distribución de votos fue la siguiente:
- Juan Pablo Valdés (Vamos Corrientes): 51,4% (con el 93% de mesas escrutadas).
- Martín Ascúa (Limpiar Corrientes): 20,1%, representando al peronismo unido.
- Ricardo Colombi (Encuentro por Corrientes – ECO): 17,27%.
- Lisandro Almirón (La Libertad Avanza): 8,24%.
- Otras alianzas (Cambiá Corrientes, Partido de la Esperanza, Partido Ahora) no alcanzaron porcentajes significativos.
El proceso electoral, desarrollado entre las 08:00 y las 18:00 en 373 centros de votación, contó con una participación del 72,4% del padrón, según informó el presidente de la Junta Electoral, Gustavo Sánchez Mariño. Sin embargo, la jornada estuvo marcada por denuncias de la oposición sobre falta de transparencia en el escrutinio y demoras en la publicación de resultados, que estaban previstos para las 21:00 pero se divulgaron recién pasadas las 22:00 debido a fallos en el sitio web oficial (elecciones2025.corrientes.gob.ar). El escrutinio definitivo comenzará el martes 2 de septiembre a las 18:00 en la Legislatura Provincial.
Contexto político
La victoria de Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó y hermano del actual gobernador Gustavo Valdés, asegura la continuidad del proyecto político de Vamos Corrientes, una alianza liderada por la UCR que incluye 33 espacios políticos. Valdés estará acompañado por Néstor Braillard Poccard, actual vicegobernador, como su compañero de fórmula. El oficialismo celebró el triunfo desde el cierre de los comicios, con un mensaje en redes sociales que proclamaba “¡Ganamos!”.
Por su parte, el peronismo, representado por Martín Ascúa bajo la alianza Limpiar Corrientes, esperaba forzar una segunda vuelta, pero quedó relegado con un 20,1% que no alcanzó para competir en un balotaje. Ascúa, intendente de Paso de los Libres, había sido respaldado por figuras clave como Cristina Kirchner y Sergio Massa, pero no logró capitalizar el voto opositor.
Ricardo Colombi, exgobernador y candidato de Encuentro por Corrientes (ECO), obtuvo el tercer lugar con un 17,27%, reconociendo su derrota y destacando su intención de “seguir trabajando” por la provincia. Colombi, que gobernó Corrientes en tres períodos (2001-2005, 2009-2017), buscaba recuperar el poder tras un desencuentro con Gustavo Valdés.
La Libertad Avanza (LLA), liderada por Lisandro Almirón, sufrió una dura derrota al quedar en cuarto lugar con apenas el 8,24%, un resultado calificado como “pésimo” por analistas. La estrategia de LLA, impulsada por Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, de competir con un candidato propio sin alianzas con el oficialismo local, no logró resonar con el electorado correntino. Este desempeño se vio agravado por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que involucró a figuras cercanas al gobierno nacional, afectando la imagen de LLA a nivel nacional.
Denuncias y críticas
La oposición, particularmente Limpiar Corrientes y La Libertad Avanza, denunció irregularidades en el proceso electoral, incluyendo demoras en la apertura de mesas y problemas logísticos atribuidos a la empresa Andreani, encargada de la distribución de urnas en reemplazo del Correo Argentino. Almirón criticó el sistema electoral correntino como “poco transparente” y “complejo”, mientras que Ascúa insistió inicialmente en un escenario de balotaje, aunque luego eliminó un posteo en redes sociales que lo afirmaba. Estas denuncias no encontraron eco en resoluciones judiciales, pero alimentaron las críticas sobre la transparencia del proceso.
Implicaciones políticas
El triunfo de Valdés refuerza la hegemonía radical en Corrientes, que lleva 20 años de dominio ininterrumpido, pero la pérdida de 25 puntos respecto a 2021 señala un desgaste del oficialismo provincial. A nivel nacional, la derrota de La Libertad Avanza representa un revés para el gobierno de Javier Milei, especialmente tras el escándalo de Andis, y debilita su posición de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025 y los comicios en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre.
Por otro lado, el peronismo, aunque no logró su objetivo de forzar un balotaje, consolidó una base electoral del 20%, que podría ser un punto de partida para recomponer su presencia en la provincia. La fragmentación de la oposición, con Colombi y Almirón dividiendo el voto anti-Valdés, favoreció al oficialismo en esta elección.
Contexto adicional
Además del cargo de gobernador, los comicios renovaron 15 bancas en la Cámara de Diputados y 5 en el Senado provincial, además de autoridades municipales en 73 distritos. En la capital correntina, Claudio Polich, de Vamos Corrientes, fue electo intendente, sucediendo a Eduardo Tassano y asegurando la continuidad del oficialismo local. La participación electoral del 72,4% fue ligeramente inferior al 73,5% de 2021, reflejando una leve apatía electoral en un contexto de tensiones económicas y políticas.
Fuentes: Página/12, La Nación, Clarín, Infobae, El Cronista, Ámbito, Letra P, Wikipedia, X posts.