Crisis panadera en Argentina: cerraron 14.000 panaderías en 18 meses y la producción cayó a la mitad

La industria panadera atraviesa uno de sus momentos más críticos en décadas. En los últimos 18 meses, cerraron 14.000 panaderías en todo el país, según confirmó Martín Pinto, presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires. El dato refleja el impacto directo de la recesión, la inflación persistente y la caída del consumo popular.
“Trabajamos con lo justo”, expresó Pinto en declaraciones radiales, y detalló que solo seis de cada diez máquinas están encendidas, mientras que la producción se redujo un 50%. El consumo de pan —considerado un indicador de pobreza en muchos países— cayó a la mitad, y la venta de facturas se desplomó un 85%.
Producción por pedido y mostradores vacíos
Las panaderías hoy producen solo por encargo, con dos o tres productos básicos. “Ya ni siquiera la docena del día anterior al 50% de descuento se vende”, lamentó Pinto. Las heladeras permanecen apagadas para evitar pérdidas, y los equipos se desconectan para ahorrar energía.
Con más de 30 años en el oficio, Pinto describió una realidad que golpea especialmente a las pymes: “Antes tenías variedad en el mostrador. Hoy apagamos máquinas y hacemos lo justo para sobrevivir”.
La crisis del sector panadero se suma a una economía que, según estimaciones privadas, sufrió en julio su segunda contracción más fuerte en 16 meses. El panorama es complejo y pone en riesgo miles de puestos de trabajo en todo el país.