El gobernador de Misiones presentó un amparo contra el Gobierno nacional por las pensiones por invalidez

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, presentó este martes un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia para exigir que el Gobierno nacional restituya el pago de las Pensiones No Contributivas por Invalidez, suspendidas desde marzo de 2025.
En su presentación, el mandatario solicitó además el pago de los retroactivos adeudados, la nulidad de las auditorías realizadas en la provincia por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y la adopción de medidas urgentes que garanticen la continuidad de las prestaciones y el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad.
Los argumentos del reclamo
Passalacqua difundió la documentación a través de su cuenta de X, donde precisó que el fiscal de Estado provincial otorgó a los procuradores la facultad de presentarse ante la Corte. Desde el Ejecutivo provincial señalaron que la vía judicial fue el último recurso, luego de que fracasaran los pedidos de auditorías transparentes para proteger los derechos de los beneficiarios.
El vicegobernador Lucas Romero Spinelli sostuvo que en Misiones “hay muchos derechos que están siendo vulnerados”, y denunció irregularidades en los procedimientos: intimaciones que nunca llegan a los domicilios, direcciones inexistentes, visitas frustradas y beneficiarios que no pueden movilizarse para cumplir con los requisitos.
Romero Spinelli remarcó que la decisión se tomó tras más de tres meses de gestiones sin respuesta. “Buscamos que se vuelva al momento cero de todos aquellos misioneros que han perdido injustamente su beneficio. No rechazamos las auditorías, pero deben hacerse sin vulnerar derechos”, advirtió.
La presentación ante la Corte se suma a una acción judicial previa iniciada en el Juzgado Federal de Posadas por el Consejo Provincial de Discapacidad, encabezado por Tatiana Antúnez, que ya había impulsado un amparo con un recurso de no innovar.
Contexto político: del diálogo a la tensión
El conflicto se enmarca en un momento de creciente fricción entre los gobernadores y la Casa Rosada. Passalacqua, considerado en los primeros meses de la gestión de Javier Milei como un dirigente “dialoguista”, incluso participó en octubre de 2024 de una cena en Olivos junto a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca).
En aquella oportunidad, el misionero calificó el encuentro con Milei como “constructivo”. La reunión fue vista como un gesto de agradecimiento por parte del Presidente hacia los mandatarios que habían respaldado el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
Hoy, sin embargo, Passalacqua se posiciona en la vereda opuesta: reclama en la Corte Suprema el restablecimiento de un derecho social básico y denuncia la vulneración de garantías constitucionales de las personas con discapacidad en su provincia.